Asus Zenbook 14 Flip OLED
Un portátil veloz con una calidad de imagen extraordinaria, pero con un precio algo excesivo
Juan Manuel Del Olmo -
1499 € PVR
El Precio de Venta Recomendado (PVR) ha sido escogido en el momento de publicación de este contenido. El importe puede sufrir variaciones con el tiempoNuestro análisis
El Asus Zeenbook 14 Flip OLED es un portátil con una calidad de imagen extraordinaria. Además, es elegante y atractivo a la vista: a pesar de que la versatilidad es su punto más fuerte, entra por los ojos. Se trata de un dispositivo compacto, de apenas 1,4 kg de peso, que puede conquistar especialmente a personas que deseen reproducir y crear contenido sin ninguna interrupción. La memoria y el procesador lo convierten en una máquina potente (aunque tampoco revolucionaria a nivel rendimiento) que no renuncia a nada.
Es, en definitiva, un ordenador de alta gama con muchas prestaciones y algunos puntos débiles que no sobresalen a primera vista. En El Corte Inglés, este modelo de Asus se puede comprar por 1.499 euros.
Diseño
El portátil viene empaquetado en una cómoda caja diseñada como si fuera un maletín que incorpora un asa plegable de plástico, lo que hace más fácil transportarlo. Es casi como llevar una pequeña maleta. Una vez encendido, la intensidad de las luces y los colores pueden sobrecoger a un usuario acostumbrado a tener el brillo a la mitad para no gastar la batería.
La apariencia del Asus Zeenbook 14 Flip, un cañón disponible en negro y gris con el logo en color plateado, es moderna y elegante. Cuenta con una pantalla de 14 pulgadas que, además, posee un marco realmente fino, al estilo de los smarthpones que integran la sensación de pantalla infinita. No obstante, aunque las 14 pulgadas suponen un aumento de tamaño respecto a la versión anterior (el Asus Zenbook 13 tiene 13,3 pulgadas), puede quedarse pequeña para las personas que estén habituadas a trabajar en un ordenador fijo o para las que necesiten tener muchas tareas abiertas de manera simultánea. Con todo, es un dispositivo cómodo y con un diseño muy atractivo. La comodidad se acrecienta con la función convertible: la pantalla (además de táctil, que admite lápices ópticos, lo que ya no es una característica destacable) es plegable, es decir, capaz de adquirir la forma de una tablet.
Características
Lo más destacable es la calidad de la imagen: Full HD (con un máximo de 2880 x 1800 píxeles), con la tecnología OLED, que, según describe el fabricante, permite que los colores sean “reales como la vida misma”. No es ninguna exageración: al ver vídeos en YouTube o reproducir películas en Netflix, la viveza de la gama cromática sumerge al espectador en el contenido. La ventaja no opera únicamente a nivel estético: es más sencillo trabajar con colores vistosos, vivos, reales. La vista se cansa menos y la atención en la pantalla aumenta. De igual modo, este modelo de Asus cuenta con los gráficos Intel Iris X, que realzan la nitidez y otorgan la máxima calidad para los videojuegos. Así, a pesar de ser un portátil y no un ordenador fijo, puede ser una buena opción para los gamers. En este sentido, la relación de contrastes es muy alta. Asimismo, incluye la tecnología Low Blue Light para no dañar los ojos. La guinda del pastel, a nivel de imagen, es la certificación Pantone Validated.
Más allá del festival gráfico, el almacenamiento del portátil es casi para olvidarse de comprar discos duros: 16 GB de memoria RAM y 1 TB de SSD de que permiten almacenar multitud de archivos. El procesador es Intel Core i7, garante de velocidad y rendimiento. Por otra parte, según ha constatado Consumidor Global, la batería del portátil dura más de 10 horas. En palabras del fabricante, cuenta con “durabilidad militar”, lo que también alude a su resistencia ante posibles impactos. A nivel de conectividad, cuenta con Wi-Fi 6. Entre las novedades más sobresalientes, el ordenador permite iniciar sesión con el escáner dactilar del botón de encendido e incorpora una calculadora en el touchpad que se activa de manera muy sencilla, presionando la esquina superior derecha. Esta característica puede facilitar el día a día de los usuarios que necesiten realizar cálculos frecuentes. Asimismo, la calidad de sonido es buena, pero no tan sobresaliente como la imagen. Por último, la carga es diferente a la de los portátiles corrientes: cuenta con una interfaz completa de puertos con carga fácil de tipo C y Thunderbolt 4 de alta velocidad. Esto quiere decir que el puerto es el propio de los smarthpones, fino y pequeño, en vez del punto circular que suele ser habitual en los portátiles.
Pros y contras
El Asus Zeenbook 14 Flip OLED es un ordenador potente y con un exterior muy atrayente. Tiene un precio de 1.500 euros, en la misma línea que el MacBook Pro de 13 pulgadas. Eso significa que es más caro, por ejemplo, que el Honor MagicBook Pro de 16,1 pulgadas. Si bien su rendimiento mejora el del Asus Zenbook 13 OLED, el coste también se incrementa de manera notable: 500 euros más. Puede que una diferencia tan abultada sólo sea admisible para las personas que sientan predilección por la imagen o que deseen jugar a videojuegos a nivel casi profesional. Para un usuario medio, que se limite a utilizar programas de Microsoft y a visualizar contenido, podría resultar caro.
Más allá de su coste, que lo convierte en un producto un tanto exclusivo, la batería de este Asus, si bien es moderna al incorporar el puerto tipo C al estilo teléfono, es más pesada que la de un ordenador estándar.
Leer todo
Nuestra valoración
Satisfacción
Bueno
Calidad - Precio
7.5/10Resultados del test
- 9 Diseño
- 8.5 Rendimiento
- 6 Precio
- 7 Autonomía
- 9 Pantalla
- 6 Sonido
- 7 Peso
Especificaciones técnicas
-
Peso
1.40 kg
-
Pantalla
14 pulgadas Full HD Oled
-
Memoria RAM
16 GB
-
Almacenamiento interno
SSD de 1 TB
-
Puertos
Dos puertos Thunderbolt 4 USB-C, HDMI, un puerto USB de tipo A, ranura para tarjetas micro-SD
-
Batería
63 Wh (más de 10 horas de batería)
-
Sistema operativo
Windows 11
Disponible en:
Desbloquear para comentar