Bose Smart Soundbar 300
Controla el sonido del televisor sin mandos ni botones
Mónica Timón -
499.08 € PVR
El Precio de Venta Recomendado (PVR) ha sido escogido en el momento de publicación de este contenido. El importe puede sufrir variaciones con el tiempoNuestro análisis
La nueva Smart Soundbar 300 de Bose es una barra de sonido que destaca frente a otras de su categoría en que es especialmente intuitiva y fácil de utilizar pues, aunque incluye mando a distancia, todos sus controles se pueden manejar por comandos de voz gracias a los asistentes de Google o de Amazon. Consumidor Global ha puesto a prueba durante una semana esta soundbar para potenciar el audio del televisor o de otro dispositivo, a los que se conecta de forma sencilla y rápida por Bluetooth. Además, funciona con cualquier conexión wifi, AirPlay 2 de Apple y con Spotify Connect, lo que permite transmitir de forma inalámbrica, así como reproducir un sonido desde una tableta o un teléfono móvil.
Este aparato ofrece un sonido de gran calidad, limpio y potente, pero tiene un precio elevado. Supera con creces el coste de otros productos similares del mercado, como la barra de sonido SR-C20A de Yamaha, que se vende por 249 euros, o la HW-T550 de Samsung, que también cuesta menos de la mitad. Esta última, además, incluye en su precio un segundo aparato, el subwoofer, que no incorpora la barra de sonido analizada en esta reseña.
Diseño
En el ámbito estético, todas las soundbars suelen tener una apariencia muy similar entre sí y ésta no es la excepción. La Smart Soundbar 300 tiene un diseño minimalista y sencillo que encaja con el estilo de casi cualquier salón o dormitorio donde se ubique. Es de color negro y su superficie es completamente lisa, aunque incluye dos botones táctiles, para el encendido y para silenciar el micrófono, que apenas se ven a simple vista. En la parte delantera se ubican los altavoces, protegidos tras una malla negra. Y en la parte trasera de encuentran los puertos USB, HDMI ARC, el del cable óptico y el de la alimentación.
Esta barra no es especialmente voluminosa --mide 5,6 cm de alto, 69,5 cm de largo y 10,3 cm de ancho--, aunque sí se siente algo pesada --supera los tres kilogramos de peso--. Esto reduce la portabilidad del dispositivo, aunque este tipo de objetos no se suelen mover de forma frecuente. Dentro de la caja, el fabricante añade un pequeño mando con la pila incluida, el cable de alimentación y el cable de audio óptico, aunque no incorpora el HDMI, que se deberá adquirir por separado si se opta por la conexión con esta opción. Tampoco incluye el soporte para montar la barra de sonido en la pared, que se vende por separado por unos 39 euros.
Características
Poner a punto la barra de sonido de Bose es sencillo. Tras conectarla al televisor, se debe descargar la app Bose Music, imprescindible para completar la configuración, conectar el dispositivo a la red wifi y elegir entre el asistente de voz de Google o el de Amazon. Se opte por una u otra opción, será necesario insertar una cuenta para poder utilizarlo. Esta función es especialmente interesante pues permite al usuario controlar la barra de sonido sólo con la voz. Además, incorpora la tecnología que la marca llama Voice4Video y que permite manejar también el televisor y hasta el decodificador soólo con pedírselo a Alexa o al Google Assistant. Para que estos asistentes escuchen correctamente los comandos del usuario, aunque el volumen esté alto, Bose ha dotado su barra de sonido con unos micrófonos que incluyen cancelación de ruido. Asimismo, en la aplicación es posible alternar entre emisoras de radio, listas de reproducción y otros servicios de música de manera sencilla.
Por su parte, la calidad y la potencia del audio de este aparato es innegable. Amplifica de forma nítida el sonido del televisor y la disposición cuidada de los transductores separa y dirige el audio para conseguir un sonido envolvente. Además, esta soundbar optimiza la escucha pues reconoce de manera automática si lo que se reproduce es una película, un juego o música, y ajusta el sonido en consecuencia. En cualquier caso, los diálogos son muy claros y limpios. Pero las posibilidades de esta barra van más allá. Si se quiere ver un contenido sin molestar a nadie, se pueden conectar unos auriculares inalámbricos, lo que otorga una experiencia aún más inmersiva. Y también se puede complementar los graves con alguno de los subwoofers de la marca --que hay que pagar por separado y aumentan la inversión--.
Pros y contras
El sonido de la Bose Smart Soundbar 300 es amplio, envolvente y muy claro, y ésta es su principal ventaja. Pero la marca no se conforma y ha ido más allá para dotar a esta barra de sonido de inteligencia, tanto para identificar qué se reproduce como para facilitar la vida al usuario al permitir su control sólo con la voz. Merece la pena destacar también su fácil conexión con casi cualquier dispositivo.
No obstante, su precio está por encima del de otros productos similares del mercado. El usuario deberá decidir si la función de control por voz, la principal diferencia con otros modelos, compensa lo suficiente como para pagar esta cifra. Además, las posibilidades con otros dispositivos fuera del universo de Bose son casi inexistentes. Por ejemplo, si se quieren añadir unos sufwoofers, tendrán que ser los de la marca. Y lo mismo ocurre con los auriculares inalámbricos. También se echa de menos, por lo que valel, que esta barra no incluya un módulo de graves, como sí hacen otras marcas.
*Consumidor Global participa en un programa de afiliación con varias marcas y obtiene ingresos por las ventas realizadas a través de los enlaces de compra
Leer todo
Nuestra valoración
Satisfacción
Bueno
Calidad - Precio
7.1/10Resultados del test
- 7 Diseño
- 4 Precio
- 8 Sonido
- 6 Portabilidad
- 8.5 Funcionalidad
- 9 Conectividad
Especificaciones técnicas
-
Tamaño
5,6 cm x 69,5 cm x 10,3 cm
-
Peso
3,2 kilogramos
-
Tecnologías
Wifi, Bluetooth, AirPlay 2 de Apple y Spotify Connect
-
Puertos
HDMI, cable óptico y USB
Disponible en:
Desbloquear para comentar