Garmin Venu SQ: Music Edition smartwatch
Un reloj con buenas funciones y una pantalla mal aprovechada
Mónica Timón -
249.99 € PVR
El Precio de Venta Recomendado (PVR) ha sido escogido en el momento de publicación de este contenido. El importe puede sufrir variaciones con el tiempoNuestro análisis
Elegir un reloj inteligente se vuelve cada vez más complicado con la oferta tan amplia que existe en el mercado. En esta ocasión, el equipo de Consumidor Global ha probado el smartwatch Garmin Venu SQ en su versión Music Edition. Este modelo difiere de la versión básica en que permite la descarga de canciones y obtener listas de reproducción en el reloj para escuchar música sin necesidad de utilizar el teléfono móvil. Eso sí, hay que pagar un extra pra disfrutar de esta función extra y contar con unos auriculares inalámbricos compatibles, que se venden por separado.
A grandes rasgos, este reloj inteligente ofrece las típicas funciones que tiene cualquiera de estos wearables. Incluye una medición completa de la salud, con métricas como la calidad del sueño, el ritmo cardíaco o el nivel de oxígeno en sangre. También incorpora más de 20 modos deportivos, como yoga, pilates, bicicleta o carrera. Y, por supuesto, permite consultar el tiempo, recibir y leer mensajes –aunque no responderlos con iOS, pero sí con Android-- y notifica también las llamadas, pero, aunque se pueden descolgar, habrá que tener el móvil a mano para responder. El precio que hay que pagar por este dispositivo está por debajo de otros modelos, como el Fitbit Sense y el Zepp Z de Huami o los últimos modelos de Apple o Samsung, aunque eso tampoco lo hace un reloj barato.
Diseño
Por fuera, el Venu SQ cuenta con un diseño simple, pero moderno. Se trata de un punto a favor tanto para quienes buscan un reloj deportivo como aquellos que quieren un smartwatch para el día a día. Su caja rectangular con los bordes algo curvados recuerda a otras marcas que también incluyen estos detalles en sus diseños, como Apple o Huami. Su pantalla es LCD y mide 1,3 pulgadas, con una resolución de 240 x 240 píxeles. Incluye, por suerte, un cristal Corning Gorilla Glass 3 a prueba de golpes, arañazos y muy útil para mantenerlo libre de las huellas dactilares. La combinación de unos materiales ligeros y la correa de silicona hacen del Venu SQ un reloj bastante cómodo. Se puede utilizar para dormir sin molestia alguna.
La empresa americana ha dejado despejado el lado izquierdo del panel y ha colocado en esta ocasión dos botones rectangulares de pulsación en el lado derecho, con los que se puede poner en marcha una actividad deportiva, acceder al menú principal y otras funciones variadas que se pueden personalizar desde la app. El resto de movimientos se realizan a través de la pantalla táctil. No obstante, y aunque se trata de un diseño bonito en términos generales, la pantalla está mal aprovechada. La marca ha incluido un recuadro negro alrededor del panel LCD para escribir la palabra Garmin, una decisión que reduce la superficie de la pantalla útil. En cuanto a los colores, el modelo concreto que ha podido probar este medio cuenta con una caja de aluminio en color dorado y una correa de silicona en azul marino, aunque hay una amplia variedad de combinaciones.
Características
El primer paso para conectar este dispositivo al teléfono móvil es descargar la app Garmin Connect. Esta aplicación es compatible con el sistema operativo iOS y también con Android. Una vez instalada, habrá que registrarse para crear una cuenta –si no se dispone aún de una--. Con ambos pasos realizados, y tras incluir algunos datos personales como la altura o el peso, los dispositivos quedarán ya enlazados. El uso de esta aplicación es sencillo e intuitivo y permite descargar nuevas apps, añadir widgets al reloj y personalizar las funciones de los botones y los movimientos táctiles.
Aunque la pantalla es algo pequeña --1,3 pulgadas--, lo cierto es que cuenta con gran nitidez y funciona de manera fluida. Garmin incorpora GPS en este dispositivo, esencial para medir la distancia recorrida durante un entrenamiento y registrar el mapa sin llevar el móvil encima. Su función para descargar música es un plus que se agradece. Se pueden obtener canciones o listas de reproducción de Amazon Music, Deezer y Spotify. También incluye la función de Garmin Pay, para pagar desde el reloj. La medición de las constantes vitales, así como de la actividad física, es bastante precisa, al menos en los parámetros que este medio ha podido comprobar, como las horas de sueño, el ritmo cardíaco o la distancia recorrida.
Pros y Contras
En términos generales, este reloj de Garmin es una buena opción para aquellos usuarios que busquen un dispositivo con funciones completas, un diseño bonito y que tengan un presupuesto medio. Tiene modos muy variados, incluso es resistente al agua lo que permite realizar deportes acuáticos, así como una medición precisa de las constantes de salud. Además, al contar con GPS y con la función para escuchar música de forma independiente, se podrá prescindir del teléfono cuando se salga a entrenar.
Sin embargo, no incluye el adaptador de carga en la caja, sólo el cable imantado. Además, aunque permite leer los Whatsapps, las notificaciones de otras apps y descolgar llamadas, no se puede responder con un iPhone. Esta función está limitada a los teléfonos Android. Por otra parte, la pantalla se ha recortado de tal manera que se queda escasa y la batería podría durar un poco más, sobre todo con el GPS y la reproducción de música activada ya que en ese caso no cunde ni para un día completo de uso.
*Consumidor Global participa en un programa de afiliación con varias marcas y obtiene ingresos por las ventas realizadas a través de los enlaces de compra
Leer todo
Nuestra valoración
Satisfacción
Regular
Calidad - Precio
6.5/10Resultados del test
- 6 Diseño
- 6.5 Precio
- 7.5 Comodidad
- 6 Autonomía
- 7 Conectividad
- 7 Funcionalidad
Especificaciones técnicas
-
Tamaño
40,6 x 37 x 11,5 milímetros
-
Peso
37,6 gramos
-
Tecnologías
GPS y NFC
-
Sensores
Ritmo cardíaco
Disponible en:
Desbloquear para comentar