Gran Capitán: cuña de queso curado
Un curado de calidad al alcance de todos
Equipo editorial -
4 € PVR
El Precio de Venta Recomendado (PVR) ha sido escogido en el momento de publicación de este contenido. El importe puede sufrir variaciones con el tiempoNuestro análisis
El queso Gran Capitán Curado es un queso de mezcla que se puede combinar fácilmente con pan o aceite de oliva y resulta un excelente maridaje con vino tinto. La cuña de 250 gramos se puede encontrar en varios supermercados por un precio que ronda los 4 euros.
La cuña está compuesta por leche pasteurizada de oveja y vaca y conservantes solo en la corteza, lo que hace que sea un producto natural. Por cada 100 gramos presenta 35 de grasas.
Diseño
Este queso viene cortado en cuña y envasado en un plástico transparente cuya tapa es azul, con una parte inferior transparente en la que se ve el producto y una parte superior en la que figura la marca, “Gran Capitán”, con el logotipo --un dibujo de un capitán sobre algo que parece un pergamino sellado-- y la indicación del tipo de queso “curado”.
En el envase se especifican los gramos del producto en la parte inferior izquierda y sus ingredientes. Además, en la esquina superior izquierda del envase figura la indicación de “abrefácil”.
Características
Al cortarlo, el queso Gran Capitán Curado tiene una textura firme, más dura que la de un semicurado pero agradable para comer, y no se resquebraja, por lo que resulta fácil de presentar tanto en triángulos como en tacos. Su color es amarillento y más oscuro a medida que llega a la corteza, de color negro. Su sabor es intenso y el de la corteza ligeramente artificial.
Está compuesto por leche pasteurizada de oveja (45 %) y vaca (40 %), sal, fermentos lácticos, estabilizante (cloruro cálcico), cuajo y encimas. Los conservantes E-235 y E-202 solo están presentes en la corteza.
Pros y contras
Esta cuña de queso tiene bastantes razones para ser considerada un alimento completo. Más allá de su embalaje, sencillo y que permite ver el producto y recabar toda la información sobre él, su sabor es sobresaliente, su textura permite comerlo con comodidad y es fácil de cortar y servir. Su composición, por lo general, es bastante correcta.
Por el contrario, es mejor conservar el queso en otro recipiente una vez abierto. Además, a la hora de comerlo, conviene evitar la parte más gruesa cercana a la corteza y ésta misma, ya que posee colorantes que le hacen demasiado artificial y poco sana.
*Consumidor Global participa en un programa de afiliación con varias marcas y obtiene ingresos por las ventas realizadas a través de los enlaces de compra
Leer todo
Nuestra valoración
Satisfacción
Bueno
Calidad - Precio
7.9/10Resultados del test
- 8 Diseño
- 7 Precio
- 9 Textura
- 8.5 Sabor
- 7 Composición
Especificaciones técnicas
-
Cantidad
250 gramos
-
Valor energético
430 kcal por cada 100 gramos
-
Composición
Grasas: 35 gramos, de los cuales 25 son ácidos grasos saturados
-
Composición
Hidratos de carbono: 1,5 gramos, de los cuales azúcares son 1,5 gramos
-
Composición
Proteínas: 26 gramos
-
Composición
Sal: 2 gramos
-
Ingredientes principales
Leche pasteurizada de oveja (45 % min.) y vaca (40 % min.)
Disponible en:
Desbloquear para comentar