Nestlé: cereales Chocapic
Unos clásicos cereales de desayuno que tienen mucha competencia
Equipo editorial -
3.39 € PVR
El Precio de Venta Recomendado (PVR) ha sido escogido en el momento de publicación de este contenido. El importe puede sufrir variaciones con el tiempoNuestro análisis
Hoy toca probar un clásico: los Chocapic de Nestlé, unos cereales integrales de trigo y maiz tostados que también llevan chocolate, lo que aporta un sabor dulce que engancha a todos los niños. Sin embargo, en el supermercado se pueden encontrar productos similares o, incluso, iguales, de otras marcas y con un precio más económico que el de éstos, que se venden por 3,49 euros y son unos de los más caros del mercado.
Eso sí, son una buena manera de incluir en nuestra dieta un generoso aporte de vitaminas B1, B2, B3, B5, B6, D, calcio y hierro. Asimismo, sorprende que el contenido en azúcares y grasas no sobrepasa los límites saludables. Y también aportan bastante fibra, gracias a estar elaborados con harina de trigo integral.
Diseño
El diseño de su packaging apenas ha cambiado desde que los lanzaron en 1984 y también tienen la misma forma de cazuelita. Sólo ha cambiado el fondo del paquete, que ahora contiene algunos dibujos de color marrón.
Los 500 gramos de cereales que incluye el producto vienen empaquetados en una bolsa de plástico dentro de una caja de cartón, que incluye el nombre del producto, de color marrón, en grande y en el centro, junto con una imagen de unas espigas de trigo y el dibujo de la icónica mascota que sale en los anuncios publicitarios del producto. Se trata de un perro llamado Picó que siempre habla del "intenso sabor a chocolate".
Características
Al probarlos, el equipo de Consumidor Global ha podido comprobar que los cereales, cuando entran en contacto con la leche, la colorean y le transfieren su sabor a chocolate. Además, si la leche es templada o caliente, éstos se ablandan y adoptan una textura muy agradable.
Entre sus ingredientes hay harina integral de trigo (33,6%), chocolate en polvo (22,8%), harina de trigo (16,9%), sémola de maíz (15,1%), azúcar, jarabe de glucosa deshidratado, extracto de malta de cebada, aceite de girasol, carbonato cálcico, emulgente (lecitina de girasol), sal, aromas naturales, hierro y vitamina B3, B5, D, B6, B1, B2, B9. Además, pueden contener leche, cacahuete y frutos de cáscara. Y no llevan aceite de palma, colorantes ni aromas artificiales, lo que ha sorprendido al equipo de Consumidor.
Pros y contras
Su principal ventaja es su contenido en vitaminas, proteínas y fibra. Asimismo, son unos cereales con chocolate que no llevan grandes cantidades de azúcares o grasas saturadas. Esto es algo que los cereales de marca blanca muchas veces no cumplen. Por otra parte, tienen un excelente sabor con cualquier tipo de leche.
Cuando los Chocapics salieron al mercado, sólo existían los Choco Krispis, que no saben menos a chocolate y su textura es parecida al arroz inflado. Ahora, sin embargo, hay otras marcas (algunas blancas) que los producen y algunas hasta logran superarlos. Además, estos cereales tienen un precio demasiado caro y el único formato disponible es el de 500 gramos, que es muy grande.
*Consumidor Global participa en un programa de afiliación con varias marcas y obtiene ingresos por las ventas realizadas a través de los enlaces de compra
Leer todo
Nuestra valoración
Satisfacción
Regular
Calidad - Precio
6.4/10Resultados del test
- 7 Diseño
- 4 Precio
- 7 Textura
- 7 Sabor
- 7 Composición
Especificaciones técnicas
-
Cantidad
500 gramos
-
Valor energético
385 kilocalorías / 1627 kilojulios
-
Composición
Grasas (por 100 gramos): 4,6 gramos de las cuales saturadas 1,3 gramos
-
Composición
Hidratos de carbono (por 100 gramos): 73,1 gramos de los cuales azúcares son 24,8 gramos
-
Composición
Proteínas (por 100 gramos): 8,8 gramos
Disponible en:
Desbloquear para comentar