Nesquik: batido de cacao All Natural
Un derivado lácteo rico en azúcares y sin mucho cacao
Equipo editorial -
1.61 € PVR
El Precio de Venta Recomendado (PVR) ha sido escogido en el momento de publicación de este contenido. El importe puede sufrir variaciones con el tiempoNuestro análisis
Dicen que a nadie le amarga un dulce, pero el refrán no dice nada de sus riesgos. El gigante suizo Nestlé, con su tradicional gama de leche con cacao Nesquik, es una de esas marcas icónicas que comercializa todo tipo de dulces.
A pesar de apelar a un público infantil con una imagen afable, los batidos de cacao esquik distan mucho de ser recomendables para la merienda de los más pequeños. Es rico en azúcares añadidos y no se acerca a ser un producto nutritivo. Se puede encontrar en la mayoría de supermercados. En El Corte Inglés el pack de tres briks de 180 mililitros cuesta 1,61 euros y en Carrefour 1,60 euros.
Diseño
Estos batidos incluyen varios reclamos publicitarios. Los tonos amarillos resultan llamativos y el dibujo de un animal logra acaparar la atención a primera vista. A continuación, el artículo bombardea con marketing: “all natural”, “100 % ingredientes naturales”, “50 % menos de azúcares añadidos”… y una descripción que reza: “leche con cacao”. Asimismo, el brick hace alusión al “azúcar moreno de caña integral” y al “92 % de leche”.
En uno de los laterales, Nesquik dice estar “comprometido con el medioambiente”. No obstante, la única medida reseñable en este sentido es que la pajita es de papel. Por lo demás, en el envase se especifica que los batidos y el envoltorio deben reciclarse en el contenedor amarillo.
Características
La tabla nutricional de los batidos “all natural” de Nesquik revela que el producto no tiene tanto de natural: 100 mililitros de líquido equivalen a 7,2 gramos de azúcar, mientras que el cacao apenas llega al 1,3 %. En realidad, se trata de leche con azúcar y una pizca de cacao. Por ello, lo más destacable es el alto porcentaje de calcio. En cuanto al azúcar, es indiferente que se trate de azúcar moreno, puesto que no existe demasiada diferencia respecto a la refinada.
De hecho, la ingesta diaria recomendada de azúcar para edades alrededor de los 8 años está cifrada en 16 gramos. Un único envase de 180 mililitros de Nesquik supondría más del 90 % de ese aporte. Esto sigue siendo excesivo, aunque declare un “40 % menos de azúcares añadidos”. El sabor es inequívocamente dulce y la textura ligeramente espesa, característica de la marca. No obstante, la caja falsea la realidad al insistir en que se trata de un producto saludable, perfecto para “llevárselo de merienda”. Por otra parte, la bebida no tiene gluten, lo que permite que la consuman los celíacos; pero no afecta al resto de consumidores.
Pros y contras
Como recurso ocasional, estos batidos de Nesquik son prácticos y cómodos. El precio está en sintonía con la competencia, aunque puede llegar a duplicar a los de marca blanca. El hecho de que el envase preste cierta atención, aunque escasa, al impacto medioambiental, también es un tanto a favor.
Con todo, como producto de consumo diario está totalmente desaconsejado. El porcentaje de cacao es bajo y no está enriquecido con vitaminas. Asimismo, el azúcar moreno no aporta ningún beneficio sobre su versión refinada.
*Consumidor Global participa en un programa de afiliación con varias marcas y obtiene ingresos por las ventas realizadas a través de los enlaces de compra
Leer todo
Nuestra valoración
Satisfacción
Regular
Calidad - Precio
4.6/10Resultados del test
- 6 Diseño
- 4 Precio
- 6 Textura
- 5 Sabor
- 2 Composición
Especificaciones técnicas
-
Cantidad
180 militros
-
Valor energético
53 kcal por cada 100 mililitros
-
Composición
Grasas (100 ml): 0,9 gramos (de las cuales saturadas: 0,5 gramos)
-
Composición
Hidratos (100 ml): 7,4 gramos
-
Composición
Azúcares (100 ml): 7,2 gramos
-
Composición
Proteínas (100 ml): 3,4 gramos
-
Composición
Sal (100 ml): 0,1 gramos
-
Composición
Calcio (100ml): 108.5 mg
Disponible en:
Desbloquear para comentar