Coosol: aceite refinado de girasol tradicional
Un aceite de girasol tradicional sin nada destacable
Equipo editorial -
3.59 € PVR
El Precio de Venta Recomendado (PVR) ha sido escogido en el momento de publicación de este contenido. El importe puede sufrir variaciones con el tiempoNuestro análisis
El aceite refinado de girasol tradicional de la marca Coosol es un producto básico en muchas cestas de la compra. Sin embargo, no supone ninguna particularidad destacable por encima de la competencia. Como todos los aceites de girasol, suele utilizarse como base para otras recetas, como salsas y repostería, así como para frituras. Y 1 litro sólo cuesta 3,59 euros.
En términos nutricionales, es un aceite mejorable, sobre todo para cocinar, con cualidades y propiedades muy por debajo de su homólogo de oliva. Sin embargo, puede emplearse dentro de una dieta saludable siempre y cuando se sigan ciertas pautas de consumo.
Diseño
El envase del aceite es el mismo que el de otras marcas: una botella de plástico de 1 litro. En el frontal de la etiqueta, con la imagen de un girasol en el centro sobre un fondo de tonos cálidos, se puede leer “aceite refinado de girasol” y “alto contenido en vitamina E”, algo que es cierto en cualquier aceite de girasol.
Asimismo, el packaging destaca en forma de infografía que es “ideal para frituras, salsas y repostería”, una verdad a medias, ya que se trata de un ingrediente poco saludable si se emplea en exceso. Por otro lado, el “envase más sostenible” invita a pensar que se trata de un plástico reciclado de manera parcial, ya que este material, en términos medioambientales, resulta muy difícil de reciclar.
Características
A grandes rasgos, este producto es un aceite de girasol convencional, sin ningún matiz olfativo o gustativo que lo destaque del resto. Tiene un aporte normal de grasas saturadas y es una fuente de vitamina E si se consume crudo. Sin embargo, al freírlo y superar los 180 grados centígrados inicia un proceso de descomposición acelerado, lo que disminuye su valor nutricional y deteriora su sabor y textura.
Por otra parte, la recomendación para fritura está desaconsejada por la Federación Española de Nutricionistas, dado que se trata de un aceite inestable que se deteriora con rapidez expuesto a altas temperaturas. Frente a él, es preferible el aceite de oliva virgen.
Pros y contras
Este aceite refinado de girasol es apto para cocinar a baja temperatura y como aderezo para ensaladas. Además, en términos de sabor, ofrece la típica neutralidad del aceite de girasol. Esto puede ser útil en repostería o en salsas, como la mayonesa o el alioli.
Sin embargo, no es aconsejable para cocinar cada día. Para ese fin, es mejor utilizar aceite de oliva. Además, conviene resaltar su precio, alrededor de 60 céntimos por encima del de marca blanca, lo que sorprende, ya que no presenta ninguna mejora o innovación.
*Consumidor Global participa en un programa de afiliación con varias marcas y obtiene ingresos por las ventas realizadas a través de los enlaces de compra
Leer todo
Nuestra valoración
Satisfacción
Regular
Calidad - Precio
5/10Resultados del test
- 6 Diseño
- 4 Precio
- 5 Textura
- 5 Sabor
- 5 Composición
Especificaciones técnicas
-
Cantidad
100 gramos
-
Valor energético
900 kilocalorías
-
Composición
Grasas (100 gramos): 100 gramos (de las cuales saturadas: 13 gramos)
-
Composición
Hidratos (100 gramos): 0 gramos
-
Composición
Fibra (100 gramos): 0 gramos
-
Composición
Proteínas (100 gramos): 0 gramos
-
Composición
Sal (100 gramos): 0 gramos
Disponible en:
Desbloquear para comentar