Ficolumé: solomillo de atún a las finas hierbas
Un atún de alta gama que peca de exceso de aceite de girasol
Equipo editorial -
4.99 € PVR
El Precio de Venta Recomendado (PVR) ha sido escogido en el momento de publicación de este contenido. El importe puede sufrir variaciones con el tiempoNuestro análisis
Hay muchos productos de pescado en los estantes del supermercado. Sin embargo, algunos parecen ser de más calidad que otros, como el atún a las finas hierbas de la marca Ficolumé, especializada en esta especie de pez. Y es que con sólo ver su packaging uno puede ver que se trata de un alimento orientado al público de más poder adquisitivo, y que cuesta unos 5 euros. Asimsmo, está concebido tanto para comerse como aperitivo y acompañado de pan, como para comidas completas.
En concreto, la especie de atún es el Thunnus albacares (o atún claro), de origen tropical y subtropical. Además, en el envase se incluyen cortes de la zona superior del lomo (consideradas unas de las mejores partes del pescado, para comer) aliñados con finas hierbas, que le aportan sabor.
Diseño
El envase de este atún, un estuche de plástico de 80 gramos y sin posibilidad de volver a sellar, resulta incómodo de abrir, ya que contiene mucho aceite y se derrama con facilidad, por lo que hay que tener mucho cuidado. Asimismo, es de color azul marino, excepto en el centro, que es trasparente y el consumidor puede ver el aspecto del pescado antes de comprarlo o de consumirlo.
En la parte frontal del paquete se indica el nombre de la conserva: “solomillo de atún a las finas hierbas”, en blanco y con letras mayúsculas y bastante grandes. Además, también hay otros reclamos publicitarios que giran en torno a la tradición y la autoridad de marca. Así, puede leerse “amantes del atún desde siempre” y “tradición desde 1942”. Por último, ensalzan las supuestas propiedades artesanas de la conserva: “sazones de artesanos”. En la esquina inferior izquierda se aprecia un dibujo de un atún con la zona del lomo de un color morado, para indicar que el paquete incluye esta zona del pescado.
Características
El solomillo de atún suele consumirse crudo o muy poco cocido, dado su gran sabor y su delicada textura. No obstante, el equipo de Consumidor Global lo ha encontrado sobrecocinado y pastoso, sin rastro de su untuosidad natural. Y, además, se cree que el gusto a finas hierbas enmascara un pescado de baja calidad.
En cuanto a la composición, la presencia de aceite de girasol salta a la vista como elemento que abarata el producto (el 71 %). De hecho, se emplea para reducir el de oliva, que ni siquiera es virgen extra. Y, aunque no hay especificidad respecto a las hierbas de condimento, se intuye el romero y el orégano, y contiene un exceso de sal, aunque suele pasar en las conservas marinas.
Pros y contras
Es un producto de pescado práctico, ya que se trata de una opción rápida y conveniente para añadir proteína animal en la dieta y no requiere nada de preparación. Sin embargo, su sabor y textura dejan mucho que desear.
Por otro lado, su elevado precio (4,99 euros) contrasta con el añadido de aceite de girasol y con la poca cantidad de aceite de oliva. Además, es un alimento que se debería consumir de manera esporádica, ya que contiene demasiada sal. Y tampoco es ecológico, ya que se pesca con redes de arrastre, un método muy destructivo en el mar.
*Consumidor Global participa en un programa de afiliación con varias marcas y obtiene ingresos por las ventas realizadas a través de los enlaces de compra
Leer todo
Nuestra valoración
Satisfacción
Regular
Calidad - Precio
4.6/10Resultados del test
- 6 Diseño
- 4 Precio
- 4 Textura
- 5 Sabor
- 4 Composición
Especificaciones técnicas
-
Cantidad
100 gramos
-
Valor energético
235 kilocalorías
-
Composición
Grasas (100 gramos): 15 gramos (de las cuales saturadas: 4 gramos)
-
Composición
Hidratos (100 gramos): 1 gramo (de los cuales azúcares: 1 gramo)
-
Composición
Proteínas (100 gramos): 25 gramos
-
Composición
Sal (100 gramos): 1,3 gramos
Disponible en:
Desbloquear para comentar