Loading...

Mejor Roscón de Reyes 2025: es artesanal, está en Madrid y es de una centenaria pastelería histórica

Como es tradición en esta época del año, se ha llevado a cabo el certamen que premia al mejor Roscón de Reyes artesanal 2025. La pastelería galardonada no ha sido otra que la de la Duquesita, abierta desde 1914 en la madrileña calle de Fernando VI

Rocío Antón

El mejor Roscón de Reyes 2024 está en la pastelería madrileña la Duquesita/ Montaje CG

El Roscón de Reyes, un clásico de la Navidad, ya no es exclusivo del día de Reyes. En Madrid, su presencia se extiende a lo largo de toda la temporada navideña, y cada año las versiones más refinadas de este icónico bollo son objeto de mayor admiración.

Este 2025, la competencia por el mejor roscón artesanal ha alcanzado un nuevo nivel, y el galardón más codiciado ha sido otorgado a una pastelería que simboliza tradición y calidad: La Duquesita.

 

La Duquesita: el Mejor Roscón de Reyes de Madrid 2025

Reconocida por la textura delicada de su masa y la perfecta armonía entre la cobertura y el bollo, La Duquesita se ha llevado el primer puesto en el concurso del mejor roscón artesanal de Madrid 2025. Su receta respeta los sabores clásicos, manteniéndose fiel a sus raíces históricas, en un entorno que también destaca por su encanto arquitectónico.

  • Precio: Roscón sin relleno (500 g) en torno a 32 €

  • Ubicación: Calle de Fernando VI, 2 (Centro, Madrid)

Un comercio histórico de más de un siglo

Fundada en 1914, La Duquesita es una de las pastelerías más antiguas de Madrid. Desde sus inicios, ha sido sinónimo de dulces artesanales y excelencia. En los años 30, Romualdo Santamaría tomó las riendas del negocio, seguido por su hijo y nieto, quienes llevaron al establecimiento a alcanzar su primer centenario.

En 2021, La Duquesita amplió su propuesta con la apertura de un Salón de Té, un espacio contiguo al local original, diseñado para enriquecer la experiencia de degustación. Este nuevo rincón combina lo tradicional con un aire renovado, destacando una vitrina que invita a los clientes a explorar un surtido amplio de bombones, trufas y macarons, disponibles para personalizar.

Una joya de la pastelería madrileña

Con sus mostradores y vitrinas originales restaurados, La Duquesita conserva su carácter histórico mientras introduce elementos contemporáneos de estilo clásico. El suelo en blanco y negro, las mesas de mármol y los detalles en latón pulido crean un ambiente que refleja su espíritu centenario.

La fachada, con el grabado "bombones y caramelos finos", sigue siendo un emblema de su identidad. En su interior, los visitantes encuentran una oferta que mezcla tradición y modernidad: postres de temporada, creaciones innovadoras y una carta variada de bombones y chocolates.

El roscón ganador está en Madrid 

El jurado del certamen, presidido por el reconocido Paco Torreblanca, evaluó los roscones en función de criterios como apariencia, textura, aroma y sabor. El roscón de Reyes de La Duquesita destacó por su elegancia, los aromas integrados y la finura de su masa. Aunque la final estuvo reñida, el bollo de La Duquesita sobresalió por su equilibrio y sofisticación.

La impulso de Oriol Balaguer a la Duquesita

La Duquesita estuvo al borde del cierre, pero el maestro pastelero Oriol Balaguer asumió el desafío de preservar esta institución madrileña. Con su dirección, no solo ha mantenido la esencia del lugar, sino que lo ha llevado a nuevas alturas, combinando innovación con respeto por la tradición.

Hoy, La Duquesita es mucho más que una pastelería: es un símbolo de calidad, una experiencia que combina lo mejor del pasado con toques modernos. Sin duda, un destino imprescindible para disfrutar de un roscón que marca la diferencia esta Navidad.

¿Qué requisitos ha de tener el mejor Roscón de Reyes 2025?

Para que un roscón de Reyes se alce con el primer premio en un certamen de roscones artesanales, debe cumplir con varios criterios que destacan su calidad y excelencia. Aquí te detallo los aspectos clave que los expertos suelen evaluar:

1. Textura de la Masa

  • Suavidad y esponjosidad: La masa debe ser ligera, pero con la densidad suficiente para sostener su forma.

  • Alvéolos bien definidos: La estructura interna debe mostrar burbujas de aire regulares, señal de una fermentación adecuada.

  • Humedad perfecta: No debe ser seca ni excesivamente húmeda, logrando un equilibrio que la haga agradable al paladar.

2. Sabor Equilibrado

  • Aromas tradicionales: Los sabores de la ralladura de naranja, limón y el agua de azahar deben estar presentes sin ser abrumadores.

  • Dulzura moderada: Un buen roscón no debe ser empalagoso; el azúcar debe estar en perfecta armonía con los demás ingredientes.

3. Apariencia

  • Forma uniforme: La circunferencia del roscón debe ser simétrica y sin deformaciones.

  • Decoración cuidada: La cobertura debe incluir frutas escarchadas, almendras laminadas o azúcar granulada en proporciones equilibradas y con una disposición estética.

4. Integración de los Ingredientes

  • Cobertura y masa en armonía: Los elementos decorativos deben complementar el sabor del bollo sin sobrecargarlo.

  • Homogeneidad: Cada bocado debe ofrecer la misma calidad y sabor, evitando zonas más secas o sin ingredientes.

5. Aroma y Fragancia

  • Invitador y natural: El olor debe ser fresco y reflejar los ingredientes naturales, como el azahar, la mantequilla de calidad y las frutas cítricas.

  • Sin aromas artificiales: El uso de esencias sintéticas es fácilmente detectable y descalifica al roscón en concursos de alto nivel.

6. Proceso de Elaboración Artesanal

  • Fermentación adecuada: Un buen roscón requiere un proceso lento que permita desarrollar sabores complejos y una textura perfecta.

  • Ingredientes de calidad: Harinas seleccionadas, mantequilla auténtica y frutas naturales son indispensables para destacar.

7. Originalidad y Respeto por la Tradición

Aunque se valora la creatividad en algunos casos, los concursos tienden a premiar recetas que respeten la esencia tradicional del roscón. Los toques innovadores deben ser sutiles y no desvirtuar el producto original.

8. Presentación Final

  • Atractivo visual: El roscón debe captar la atención por su acabado impecable y apetitoso.

  • Detalles precisos: Desde el empaque hasta el corte inicial, todo suma a la experiencia del jurado.

Un roscón que cumpla con todos estos elementos no solo tiene altas probabilidades de ganar un certamen, sino que también será un deleite para los consumidores.