Loading...

Los grandes hospitales madrileños en los que menos hay que esperar para pruebas diagnósticas

El Hospital Clínico San Carlos, la Fundación Jiménez Díaz y el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda se mantienen en el podio de los hospitales con menor lista de espera para pruebas diagnósticas de la Comunidad de Madrid

Consumidor Global

Hospital Puerta de Hierro de Madrid, uno de los que tiene menor lista de espera / EUROPA PRESS - JESÚS HELLÍN

Según los últimos datos publicados por el Servicio de Salud de la Comunidad de Madrid correspondientes al mes de septiembre, para acceder a una prueba diagnóstica en la región hay que esperar de media 75,10 días, dos días menos que en agosto, cuando la demora media era de 77,23 días.

El número total de pacientes en lista de espera para una evaluación médica en Madrid asciende a 196.926, lo que se traduce en una tasa de 45,18 por cada 1000 habitantes. De todos estos pacientes 19.200 esperarán más de dos meses para poder realizarse una prueba diagnóstica y 102.773 más de tres. Aunque los tiempos varían considerablemente dependiendo de la prueba de la que se trate, las resonancias magnéticas, endoscopias, ecografías o TAC son las que más demoras presentan.

Reducir las listas

Reducir las listas de espera para pruebas diagnósticas es vital para la detección de enfermedades y el acceso a los tratamientos oportunos.

Una enfermera / FREEPIK - rawpixel.com

Los tiempos de espera largos no solo incrementan la carga emocional en los pacientes, sino que también dificultan la eficacia de los tratamientos, especialmente en enfermedades donde el diagnóstico temprano es clave.

Los hospitales más eficientes en gestión de pruebas diagnósticas

Los tiempos de espera para pruebas diagnósticas varían entre los hospitales de la CAM según su nivel de complejidad. Hospitales de alta complejidad, Grupo 3, como el Clínico San Carlos, la Fundación Jiménez Díaz o el Puerta de Hierro han logrado mantener sus tiempos de espera por debajo de los 50 días, según el Servicio de Salud de Madrid.

Datos que los sitúan en una posición de liderazgo frente a otros hospitales de su misma categoría, como La Paz o el Ramón y Cajal, donde las esperas pueden superan los 80 y 100 días, respectivamente.  

Hospital Clínico San Carlos / EUROPA PRESS - RICARDO RUBIO

Menos de 50 días

En concreto, el Hospital Clínico San Carlos registra para pruebas diagnósticas 29,94 días; la Fundación Jiménez Díaz 37,60 días y el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda, 49,88 días; siendo los hospitales de alta complejidad de la CAM que lideran las listas de espera más reducidas, muy por debajo de la media de espera de la Comunidad.

En la horquilla media entre los grandes centros médicos se sitúan el Hospital General Universitario Gregorio Marañón con 59,90 días de espera media; el Hospital Universitario 12 de Octubre, 67,17 días; el Hospital Universitario de La Princesa, 73,40 días. La Paz y El Hospital Ramón y Cajal con 87,14 y 105,10 días, respectivamente, presentan las mayores demoras de todos los de alta complejidad en la región.

Atención de las pruebas

La atención de las pruebas diagnósticas en los hospitales de gran complejidad es crucial debido a la gravedad de los casos que atienden, lo que hace que la gestión eficiente de sus listas de espera adquiera mayor relevancia. La agilidad en las pruebas diagnósticas, no solo mejora la experiencia del paciente, sino que también facilita una intervención más oportuna en el tratamiento de enfermedades críticas.

Un doctor en un hospital con lista de espera / FREEPIK

Los hospitales de media y baja complejidad suelen manejar un volumen de pacientes menos elevado, lo cual reduce las listas de espera con una gestión adecuada de los recursos. Aunque entre los hospitales de media y baja complejidad de la CAM, las cifras muestran una variación muy amplia. El Hospital Universitario de Torrejón lidera en agilidad, con un promedio de espera de 14,21 días; seguido por Hospital Central de la Cruz Roja San José y Santa Adela y del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, ambos con 21,66 días. En el otro extremo, el Hospital Universitario Infanta Sofía y el Hospital Universitario del Sureste registran cifras cercanas a los cuatro y cinco meses. 

Gestión interna

Esta comparativa evidencia que, en general, los tiempos de espera no dependen únicamente del nivel de complejidad del hospital, sino también de la gestión interna y la implementación de prácticas innovadoras. En cualquiera de los casos, ya sean hospitales de alta, media o baja complejidad, la saturación de las listas de espera para pruebas diagnósticas crea una presión añadida sobre el sistema sanitario, limitando la capacidad de respuesta y reduciendo la eficiencia general de los hospitales.

Esto subraya la importancia de implementar soluciones eficaces en la gestión como el uso de tecnologías digitales, el refuerzo del personal sanitario y la redistribución de la demanda entre los centros de salud.

Hospital de la Fundación Jiménez Díaz en Madrid / EP

Ranking hospitales con menor demora para pruebas diagnósticas

  • Hospital Clínico San Carlos- 29,94 días
  • Hospital Fundación Jiménez Díaz- 37,60 días
  • Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda- 49,88 días
  • Hospital General Universitario Gregorio Marañón- 59,90
  • Hospital Universitario 12 de Octubre- 67,17 días
  • Hospital Universitario de La Princesa- 73,40 días
  • Hospital Universitario La Paz- 87,14 días
  • Hospital Universitario Ramón y Cajal- 105,10