El frigorífico es uno de los electrodomésticos imprescindibles en cualquier hogar. Ahora bien, también es uno de los que más electricidad consume ya que está encendido todo el día.
El consumo de una nevera varía en función de varios factores, como la localización del aparato o el número de veces que abrimos la puerta. Así pues, en un contexto en el que las tarifas eléctricas están en constante cambio y el ahorro energético se ha convertido en una prioridad, es importante conocer el impacto de este electrodoméstico en la factura de la luz.
Consumo promedio diario de una nevera
Para calcular cuánta luz gasta un frigorífico a diario hay que conocer el consumo diario en kWh, el precio del kWh en tu tarifa eléctrica y el número de días del periodo que se desea analizar, según informa Papernest.
No obstante, se puede hacer una estimación del consumo medio diario valorando otros factores. Por ejemplo, el modelo de frigorífico, la etiqueta energética o la capacidad de almacenamiento. Las neveras más modernas consumen entre 0,5 y 1,5 kWh al día, mientras que las más antiguas pueden superar los 2 kWh diarios.
Coste anual
Todos los frigoríficos traen incorporadas unas etiquetas energéticas que son fundamentales para conocer el consumo eléctrico del aparato.
| Clase energética | Consumo diario (kWh) | Consumo anual(kWh) | Coste anual (euros) |
|---|---|---|---|
| A++ | 0,55 | 200 | 50 |
| A+ | 0,68 | 250 | 62,50 |
| B | 0,88 | 320 | 80 |
| D | 1,10 | 400 | 100 |
Según el citado medio, las neveras con una eficiencia energética clase A++ son las que menos gasto anual generan. Consumen unos 200 kWh al año que equivalen a 0,55 kWh al día. Sin embargo, los modelos que pertenecen a la categoría D son los que más consumen anualmente. En concreto, unos 400 kWh que equivalen a 1,1 kWh diarios.
Cómo reducir el consumo eléctrico de la nevera
El consumo energético de una nevera depende de cinco factores principalmente: ubicación, mantenimiento y limpieza, modelo, apertura de la puerta y la organización interna de los alimentos.
Es por ello que para poder reducir el consumo de un frigorífico es importante ubicarlo en un lugar alejado de otras fuentes de calor y que cuente con buena ventilación. Además, es necesario:
-Limpiar el polvo acumulado en las bobinas traseras para que el motor no se esfuerce en exceso.
-Distribuir los alimentos de manera que pueda circular el aire.
-Regular la temperatura interna: basta con tener la nevera entre 4 y 5 grados y el congelador a -18 grados.
-Renovar la nevera por un modelo más moderno puesto que cuentan con etiquetas energéticas más eficientes.
-Descongelar el congelador con cierta frecuencia para evitar que se formen capas de hielo que aumentan el consumo.