Loading...

El precio de la luz este jueves continúa su tendencia alcista y marca un nuevo máximo anual

El coste medio de la electricidad en el mercado mayorista se sitúa en 146,67 euros por megavatio hora, según los datos publicados por el Omie

Ana Carrasco González

Varias farola a las que le afecta el precio de la luz / Eduardo Sanz - EP

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista para este jueves, 12 de diciembre de 2024, se sitúa en 146,67 euros por megavatio hora (euros/MWh), según los datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de la Energía (Omie). Este aumento supone una subida del 5,46%, equivalente a 7,58 euros, respecto a los 139,09 euros/MWh registrados el miércoles, consolidando así un nuevo máximo anual.

El incremento continúa la tendencia alcista en los costes energéticos, que se han disparado en comparación con los precios de hace un año. En la misma fecha de 2023, el precio de la luz era de 69,56 euros/MWh, lo que significa que en 2024 los consumidores están pagando un 110,91% más, equivalente a 77,11 euros adicionales.

Las horas más caras superarán los 170 euros/MWh

Aunque el precio medio se sitúa en 146,67 euros/MWh, las horas punta presentan cifras significativamente más elevadas, sin bajar de los 170 euros/MWh en ciertos momentos. La franja más costosa es de 20.00 horas a 21.00 horas, cuando el precio alcanza los 174,25 euros/MWh, mientras que el tramo más económico es de 04.00 horas a 05.00 horas, con un precio de 112,6 euros/MWh.

La distribución horaria de precios para este jueves refleja marcadas diferencias:

  • De 00.00 horas a 07.00 horas, los precios oscilan entre 112,6 y 137,51 euros/MWh.
  • De 07.00 horas a 10.00 horas, se registran las primeras alzas significativas, con valores que van desde 162,12 hasta 177,38 euros/MWh.
  • Entre las 18.00 horas y las 22.00 horas, se concentran los picos más altos, con precios que oscilan entre 167,84 y 174,25 euros/MWh.

Contexto y perspectivas

La constante subida en los precios de la electricidad continúa ejerciendo presión sobre los hogares y las empresas, que enfrentan facturas más elevadas en un contexto económico marcado por la inflación. Expertos apuntan que factores como el encarecimiento del gas, las tensiones en los mercados energéticos internacionales y el incremento en la demanda invernal están detrás de estos aumentos.

Un operario coloca la iluminación del árbol de Navidad en Madrid, en la cual repercute el precio de la luz actual / Fernando Villar - EFE

Además, las fluctuaciones diarias reflejan el impacto de las dinámicas del mercado mayorista en un entorno caracterizado por la dependencia de fuentes de energía variables, como la solar y la eólica, y el coste elevado de la generación con gas natural.

Se espera que los precios aumenten

Por su parte, las organizaciones de consumidores han reiterado sus llamados a implementar medidas estructurales para contener el impacto de la volatilidad del mercado eléctrico en los hogares. Entre las propuestas se encuentran la promoción de contratos a precio fijo, una mayor inversión en energías renovables y la reforma del sistema de fijación de precios en el mercado ibérico.

Con la llegada del invierno, las proyecciones no son alentadoras, ya que se espera que la demanda siga aumentando y, con ella, los precios. Ante esta situación, expertos recomiendan a los consumidores ajustar sus hábitos de consumo, priorizando las horas valle para actividades de alto consumo energético, como el uso de electrodomésticos.

Un desafío persistente

El nuevo máximo alcanzado por la electricidad subraya los desafíos que enfrenta España en el ámbito energético. A pesar de los esfuerzos por impulsar la transición hacia fuentes renovables y contener los costes, la realidad del mercado sigue impactando severamente a los consumidores.

La incertidumbre sobre la evolución de los precios en las próximas semanas mantiene la atención centrada en el sector energético, donde las decisiones políticas y económicas serán clave para garantizar una mayor estabilidad en el futuro.