Loading...

Cómo reclamar a Hacienda los intereses de demora si aún no te han devuelto el IRPF del año pasado

Aunque la Agencia Tributaria informó que había gestionado el 97,4% de las devoluciones, todavía queda un 2,6% de contribuyentes esperando su reembolso

Ana Carrasco González

Un hombre se dispone a reclamar a Hacienda los intereses de demora / Carlos Luján - EP

Si tu declaración del IRPF de 2023 salió “a devolver” y aún no has recibido tu dinero, no estás solo o sola. Aunque la Agencia Tributaria informó que, al cierre del pasado 30 de diciembre, había gestionado el 97,4% de las devoluciones, todavía queda un 2,6% de contribuyentes esperando su reembolso. 

Si eres parte de este grupo, no solo te deben tu dinero, sino también los intereses de demora correspondientes. A continuación, te explicamos cómo proceder.

Plazo para devolver el IRPF

La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) tiene un plazo de seis meses desde el final de la Campaña de la Renta, que concluyó el 1 de julio de 2024, para realizar las devoluciones. Esto significa que deberían haberte pagado antes del 2 de enero de 2025. Si el retraso no es atribuible a ti, tienes derecho a recibir intereses de demora desde el 2 de enero hasta el día en que se ordene tu devolución.

Una persona hace la declaración de la renta en un ordenador / Eduardo Parra - EP

El interés de demora establecido para 2025 es del 4,0625%, una cifra que se aplicará automáticamente al monto que Hacienda te debe. No necesitas presentar una reclamación específica para que se te añadan estos intereses, ya que es un derecho reconocido legalmente.

¿Qué hacer si aún no has recibido tu devolución?

Si todavía no has visto tu dinero, sigue estos pasos para resolver la situación:

  1. Consulta el estado de tu declaración
    Ingresa en la página web de la Agencia Tributaria y revisa el estado de tu devolución. Puedes hacerlo con tu Cl@ve PIN, certificado digital, DNI electrónico o utilizando tu número de referencia junto con tus datos personales.
  2. Verifica que no haya incidencias
    Asegúrate de que Hacienda no haya iniciado una revisión paralela de tu declaración y que no exista ninguna deuda pendiente que pueda estar reteniendo tu devolución.
  3. Solicita la devolución
    Si no hay razones justificadas para el retraso, presenta un escrito de solicitud de devolución. Este trámite puede realizarse directamente en la sede electrónica de la Agencia Tributaria o de forma presencial.
  4. Revisa los intereses de demora
    Una vez que Hacienda procese tu reembolso, recibirás una notificación con el cálculo de los intereses de demora. Comprueba que el monto sea correcto y cubra el período desde el 2 de enero hasta la fecha de la devolución.

¿Por qué se retrasa Hacienda?

Las razones para el retraso en las devoluciones pueden variar. En algunos casos, Hacienda puede estar revisando inconsistencias o datos adicionales en las declaraciones. Sin embargo, si no hay incidencias, el retraso no debería prolongarse más allá del plazo legal.

Aunque el interés de demora puede no suponer una gran cantidad, es tu derecho recibirlo junto con el dinero que te corresponde. Si estás en esta situación, no dudes en tomar las medidas necesarias para asegurar que Hacienda cumpla con sus obligaciones. Tu dinero, con intereses incluidos, es un derecho que no debes dejar pasar.