Todos los consumidores buscan que la relación calidad-precio de los productos que compran sea lo mejor posible. Sin embargo, en 2022 y 2023, cuando el golpe inflacionario fue más severo, el 83% de los mismos se vio obligado a modificar sus hábitos de compra para adaptarse al contexto. Y, en lo relativo a la elección de los productos alimentarios, el precio se impuso como el factor decisivo en la compra, relegando a la calidad a un segundo plano.
En octubre de 2024, la Unión de Consumidores y Usuarios (OCU) denunció que la cesta de la compra acumulaba un subidón de precio del 35,5% en los tres últimos años. Por eso, conocer cómo ahorrar en el supermercado es fundamental.
Casi 12 euros más económica
Ahora, Aldi saca pecho y asegura que hacer una compra básica, es decir, llenar la cesta con productos de consumo habitual, cuesta 11,6 euros menos para los clientes que acuden a sus supermercados.
Un análisis de Circana revela que los hogares españoles destinaron de media 97,8 euros a la compra de estos productos en 2024, mientras el mismo análisis realizado en Aldi, exponen, indica que las familias invirtieron 86,2 euros de media, hasta un 12% menos. “Las cestas estudiadas por Circana y Aldi incluyen alimentos y bebidas que forman parte de las compras diarias, como productos frescos, leche, huevos, pan, aceite, café, atún, naranjas, lentejas o pasta, así como productos básicos de higiene personal y de limpieza del hogar”, defiende el supermercado alemán.
Casi 1.000 euros anuales
Estos datos coinciden con un análisis de la consultora Kantar Worldpanel que aseguraba que Aldi habría permitido a sus clientes ahorrar un promedio de aproximadamente 1.000 euros en sus compras a lo largo de todo 2024. La gran clave de la oferta de Aldi es la pujanza de su marca propia. De hecho, el 86% de los productos de sus lineales son de marca propia, y un 80% son de origen nacional. “Un modelo orientado a asegurar el ahorro a sus clientes sin renunciar a la calidad”, defienden.
En noviembre de 2024, Aldi frenó la subida de precios 2,2 puntos porcentuales por debajo del resto de la distribución, según datos Kantar Worldpanel. Estos datos coinciden, afirman, con la percepción de los consumidores, que la sitúan como la segunda enseña de España con los precios más bajos, según Kantar Insights.
Cuota de mercado
Con todo, Mercadona se mantiene al frente de la distribución española al ser la enseña que registró un mayor crecimiento en cuota de mercado en 2024 ante el empuje de enseñas como Lidl y Aldi, así como de los supermercados regionales, según los datos del informe Balance de la Distribución 2024 de Kantar Worldpanel.
En concreto, la cadena de supermercados presidida por Juan Roig ganó un 0,5% de cuota de mercado para alcanzar el 26,6%, impulsada por un inicio de año récord, mientras que el crecimiento al final del año ha sido más moderado. Carrefour mantuvo el segundo puesto con una cuota del 9,8%, mientras que el 'discount' alemán, Lidl y Aldi, refuerzan su apuesta por España y siguen creciendo en el mercado nacional.