En el año 2024 se logró reducir la extensión de la pobreza en España, aunque no su intensidad. Así, según el Informe Anual ‘El Estado de la Pobreza, el riesgo de pobreza y/o exclusión social se recortó en el último año en unas 200.000 personas, hasta los 12,5 millones en total. Son cifras escalofriantes, si bien son las más baja de la última década. Curiosamente, en 2024, la cifra de millonarios también bajó en España.
En concreto, el número de personas con un elevado patrimonio neto (HNWI) pasó de 250.600 en 2023 a 246.600 en 2024, lo que supuso un descenso del 1,6% en valores relativos, según un informe del Instituto de Investigación Capgemini sobre la riqueza mundial. Con todo, el análisis viene a reflejar que hay más millonarios que residentes en la ciudad de Oviedo, por ejemplo.
Sube la riqueza
Pese a este ligero descenso en el número de millonarios, el valor de la riqueza en España creció cerca de un 1% en 2024, hasta los 733.550 millones de dólares (644.696 millones de euros). Esta tendencia está en consonancia con el crecimiento global del 4,2% en la fortuna total registrada en 2024, aunque a un ritmo más moderado en el caso español.
Norteamérica registró el mayor incremento de millonarios en 2024, del 7,3%, en contraste con los descensos medios registrados en Latinoamérica (-8,5%), Europa (-2,1%) y Oriente Medio (-2,1%).
España, dentro del top-15
Pese al ligero recorte, España se mantiene en el puesto número 15 en el ranking de los 25 principales países por población millonaria, la misma posición que ocupó el año anterior.
Los autores del informe consideran que los patrimonios de los ultrarricos crecieron a nivel global un 6,2% "gracias al impulso de los mercados bursátiles y al optimismo en torno a la Inteligencia Artificial, que aumentaron la rentabilidad de las carteras". Por otra parte, Según Capgemini, las inversiones alternativas como el capital riesgo y las criptomonedas representan ya un 15% del total de las carteras de los millonarios.
Los millonarios del futuro
La próxima generación de personas con un elevado patrimonio neto (HNWI), según detalla el informe, "busca empresas de gestión de patrimonios que se alineen con sus prioridades de inversión".
En este contexto, las empresas de gestión de patrimonios se están preparando "activamente" para una nueva era de traspaso de la riqueza en la que 83.500 millones de dólares (73.279 millones de euros) cambiarán de manos en las próximas dos décadas, dando paso a la siguiente generación de millonarios.