Según las últimas estadísticas publicadas por las autoridades españolas de las que ahora se hace eco SquareTrade, una marca de seguros especializada en la protección de dispositivos móviles, portátiles y tablets, en España se roban cada año cerca de 250.000 teléfonos móviles, lo que equivale a más de 680 robos diarios repartidos por todo el país.
Los datos de los Mossos d’Esquadra confirman que, solo en Cataluña, se roban un promedio de 168 dispositivos móviles al día. En muchas ocasiones, los teléfonos acaban revendiéndose en Marruecos.
Aumento en verano y en festivales
Tal y como alertan desde la compañía, el volumen de hurtos de smartphones aumenta durante el verano. Además, eventos multitudinarios como los festivales de música son especialmente sensibles. De hecho, según SquareTrade, el pasado verano la Policía detuvo a un grupo especializado en el robo de dispositivos móviles, al que se le incautó cerca de un centenar de teléfonos robados a los asistentes del festival de música Summer Story (Arganda del Rey).
En esta línea, la Policía Foral de Navarra confirmó que en 2024 el robo de móviles volvió a ser el delito más frecuente durante los Sanfermines.
Acceso al contenido
“Los delincuentes ya no roban solo por el valor del móvil en sí, sino por el acceso al contenido que en ellos se acumula. Para la mayoría de usuarios, sufrir el robo del teléfono móvil supone un trastorno mucho mayor que perder la cartera o el bolso, debido a la gran cantidad de información y datos sensibles que se almacenan en ellos”, expone SquareTrade.
Por tanto, la suplantación de identidad es un problema que preocupa mucho a los afectados. A pesar de eso, un estudio de la empresa refleja que solo el 20% de los usuarios tiene un seguro para sus dispositivos móviles. Entre las barreras para adquirir dichos servicios, casi la mitad (43%) menciona la incertidumbre sobre lo que cubre y el hecho de no saber por dónde empezar o a quién recurrir.
“Crimen sin fronteras”
"El robo de dispositivos se ha convertido en un crimen sin fronteras que afecta a millones de personas en toda Europa”, ha valorado Kevin Gillan, Director General de SquareTrade Europa.
A juicio de este experto, la mayoría de las víctimas “siguen estando peligrosamente desprotegidas, sin ser conscientes de su vulnerabilidad ni del impacto catastrófico que la pérdida de estos dispositivos puede tener en sus vidas digitales y su seguridad”.