El sector vitivinícola español ha recibido un nuevo espaldarazo con la publicación de la lista World's Bests Vineyards, que recoge cuáles son los 50 mejores destinos vinícolas del año. En los premiados, la estética marida con el sabor: los organizadores del certamen (entre los que se cuentan expertos en vinos, en viajes y en enoturismo) destacan las bodegas "que ofrecen experiencias vinícolas inolvidables y promueven la cultura del vino".
Así, el primer premio ha sido para la riojana Marqués de Riscal, que por primera vez sube a lo más alto del ranking. Además, se cuelan en el top-10 Bodegas Ysios (en Laguardia, Álava) y Abadía Retuerta (Sardón de Duero, Valladolid).
Marqués de Riscal
El jurado de World's Bests Vineyards ha destacado la impresionante arquitectura del Hotel Marqués de Riscal, cuyos paneles de acero, explican, de tonos púrpura, dorado y plateado, "reflejan los vinos y sus botellas elaborados en la bodega que se encuentra debajo". Es una obra maestra de Frank Gehry, a quien corresponde también la autoría del Museo Guggenheim de Bilbao.
"Fundada en 1858, aquí es donde se embotellaron los primeros vinos de Rioja, y la primera cosecha del entonces marqués en 1862. También es donde comenzó la tendencia de cubrir las botellas de Rioja con una malla dorada, ya que los vinos de la finca se habían vuelto tan populares a principios del siglo XX que necesitaban algún tipo de sello para garantizar su autenticidad", detallan.
Una marca reconocida
Es un reconocimiento muy importante para Marqués de Riscal, que en ediciones anteriores había figurado en el podio, pero nunca en la primera posición. Es, además, un grupo que hace unos meses obtuvo la trigésimo tercera posición en el ranking The World's Most Admired Wine Brands 2024.
Marqués de Riscal organiza visitas de distintos tipos, que pueden incluir, desde aproximadamente 25 euros, una degustación vinos junto con un picoteo de chorizo y salchichón riojanos. Los visitantes que quieran ir más allá pueden conocer los distintos edificios emblemáticos (como la bodega original, que empezó a construirse en 1860 siguiendo los criterios del ingeniero Ricardo Bellsolá) o darse un verdadero capricho en el exclusivo Spa Vinothérapie® Caudalie, donde se ofrecen "tratamientos naturales y eficaces que contienen las extraordinarias virtudes de la vid y de la uva".
Ysios y Abadía Retuerta
Por su parte, Ysios se define en su web como "una bodega boutique de vanguardia que fusiona la tradición vitivinícola de Rioja con una mentalidad revolucionaria". La visita de una hora y media por el viñedo Carravacas con posterior cata (dos vinos con aperitivo) cuesta 50 euros por persona.
En cambio, Abadía Retuerta es más tradicional. Tiene un total de 27 lujosas habitaciones dobles y 3 suites, localizadas en la antigua hospedería de un monasterio románico del siglo XII "con vistas privilegiadas a nuestro mar de vides, un lugar de ensueño en pleno Valle del Duero".
Subidas españolas
La bodega riojana Muga también protagoniza una importante subida pasando del 49 al puesto 23, mientras que Marqués de Murrieta se ubica en el puesto 30; Bodega Vivancos en el 31; González Byass-Tío Pepe baja al puesto 34, y Gramona ocupa el 45.
La representación española se completa en el top-100 con Perelada, que se ubica en el puesto 57; La Rioja Alta S.A. (62), Pares Balta (74), Bodega Granbazan (78) y Bodegas Barbadillo, que cierra la presencia nacional en el puesto 94.
Predominio de Rioja
En esta edición, España ha sido el país con el mayor número de bodegas entre los 10 primeros puestos, con tres viñedos, dos de los cuales están ubicados en la denominación Rioja y el otro en Ribera de Duero.
En el ranking figuran icónicos nombres como las francesas Maison Ruinart (6), Champagne Bollinger (12), Château d'Yquem (13) o la alemana Domäne Schloss Johannisberg (5). Este es listado de las 50 mejores bodegas del mundo:
- Bodegas de los Herederos del Marqués de Riscal (España)
- VIK (Chile)
- Creación (Sudáfrica)
- Bodegas Ysios (España)
- Castillo de Johannisberg (Alemania)
- Casa Ruinart (Francia)
- Castillo Smith Haut Lafitte (Francia)
- Abadía Retuerta (España)
- Bodega Dr. Loosen (Alemania)
- Finca Victoria – Viñadores de la Familia Durigutti (Argentina)
- Bodega Garzón (Uruguay)
- Champán Bollinger (Francia)
- Castillo de Yquem (Francia)
- Tenuta Cavalier Pepe (Italia)
- Quinta do Crasto (Portugal)
- Bodega Robert Mondavi (Estados Unidos)
- Montes (Chile)
- Bodegas Salentein (Argentina)
- Viu Manent (Chile)
- Ceretto (Italia)
- Castillo Pape Clément (Francia)
- Castillo Banfi (Italia)
- Bodegas Muga (España)
- Viñedo y bodega Jordan (Estados Unidos)
- Tenuta Castelbuono, Tenute Lunelli (Italia)
- Matías Riccitelli (Argentina)
- Champán Billecart-Salmon (Francia)
- Quinta do Bomfim, Symington Family Estates (Portugal)
- Vinos El Enemigo (Argentina)
- Marqués de Murrieta (España)
- Bodegas Vivanco (España)
- D'Arenberg (Australia)
- Dominio Wachau (Austria)
- Bodegas Tio Pepe (España)
- Château Héritage (Líbano)
- Quinta do Noval (Portugal)
- Finca Magill, Penfolds (Australia)
- Bodega Bouza (Uruguay)
- Bodega DiamAndes (Argentina)
- Bodega Colomé (Argentina)
- Bodega Klein Constantia (Sudáfrica)
- Sr. Chapoutier (Francia)
- Bodega Szepsy (Hungría)
- Viñedos Duckhorn (Estados Unidos)
- Gramona (España)
- Castillo de Kefraya (Líbano)
- Champaña Pommery (Francia)
- 98WINES (Japón)
- Viña Casas del Bosque (Chile)
- Gusbourne (Inglaterra)