La Comunidad de Madrid, con 60 días de lista de espera para consultas externas, se encuentra muy por debajo de la media nacional que asciende a 94 días, según reflejan los últimos datos del Sistema de Listas de Espera (SISLE), relativos al primer semestre 2024. A pesar de su mayor presión asistencial, Madrid ocupa el tercer lugar en menor demora para consultas externas de toda España, solo por detrás del País Vasco con 49 días y La Rioja con 58 días. En Cataluña, comunidad similar en cuanto a presión hospitalaria a Madrid, un paciente debe esperar de media 98 días.
Las comunidades donde los pacientes tienen que esperar más para ser atendidos por el especialista son Canarias, 147 días; Andalucía: 135 días y Navarra con 126 días. Otras comunidades que también superan los 100 días de espera son Extremadura con 103 y Aragón con 110. En Madrid, el 68,9% esperan más de sesenta días. En toda España 81,47 pacientes por cada 1000 habitantes se encuentran en lista de espera y 56,3 esperan más de dos meses para ser atendidos.
Por especialidades las consultas de Neurología, Dermatología y Traumatología son las que más demora presentan a nivel nacional para consultas externas con 125; 118 y 101 días respectivamente. Las consultas de Cardiología; Cirugía General y Digestivo; son las citas que presentan menos demora, no superando los cuatro días. Madrid también presenta tiempos de espera mucho más bajos para las especialidades más
colapsadas, así para Neurología un madrileño esperará 62 días (63 menos de la media); para Traumatología 69 (49 días menos) y para Dermatología 85 (16 días menos).
La gestión hospitalaria en Madrid clave del éxito
La buena gestión de algunos hospitales madrileños hace que estas medias bajen, así entre los grandes hospitales de la CAM la Fundación Jiménez Díaz destaca por sus menores tiempos de espera para las especialidades más colapsadas, no solo a nivel nacional sino también de la CAM. Para Neurología los tiempos bajan a 25,09; en Traumatología a 24,86 y en Dermatología 39,6. Otros grandes hospitales de la Comunidad de Madrid que también destacan por sus bajos tiempos para estas especialidades son el Hospital General Universitario Gregorio Marañón con 27,56 días de espera para Neurología; 25,22 para Traumatología y 45,45 para Dermatología. Por su parte el Hospital Universitario La Princesa presenta tiempos especialmente bajos en Neurología con 14,83 días y Traumatología con 22,46.
Los hospitales madrileños han implementado en los últimos años estrategias para mejorar la eficiencia en el acceso a las consultas externas. La digitalización del proceso de citación, la incorporación de sistemas de triaje y la optimización de los recursos humanos han sido fundamentales para mejorar la capacidad de atención en estas instituciones.
Las comunidades que presentan mayores tiempos de espera enfrentan diferentes retos. En Canarias y Andalucía, por ejemplo, la falta de recursos y la dificultad de atraer personal médico a algunas áreas geográficas ha incrementado los tiempos de espera para consultas externas. También, la concentración de la población en áreas de alta demanda puede ser un desafío en comunidades como Navarra y Cataluña, que aunque cuentan con una infraestructura hospitalaria robusta, ven aumentada la lista de espera debido a la elevada presión asistencial.
Para los pacientes, reducir los tiempos de espera para consultas externas significa obtener un diagnóstico más rápido y, en consecuencia, iniciar un tratamiento adecuado sin demoras innecesarias. Esta celeridad es especialmente importante en especialidades como Neurología o Traumatología, donde el tiempo puede jugar un papel determinante en la evolución del paciente.