La centella asiática, también conocida como gotu kola o hierba de tigre, es una planta herbácea utilizada en la medicina tradicional china y ayurvédica desde hace más de 3.000 años. Su uso medicinal se ha extendido por el sudeste asiático y África debido a sus propiedades regenerativas, cicatrizantes, analgésicas y antimicrobianas, pero no ha sido hasta que las empresas de cosmética de occidente han decidido investigar sobre sus potentes efectos en la piel, que no se ha popularizado a nivel global.
Y es que cada vez son más los ingredientes que se incorporan a la cosmética para mejorar la salud de la piel y el cabello con sus propiedades. Algunos, como el ácido hialurónico, que retiene la hidratación, o la niacinamida y el ácido salicílico, que regula la producción de sebo y favorece la regeneración celular, han ganado gran popularidad… pero ninguno se compara en efectividad a lo que hace la centella asiática con tu dermis.
Efectos de la centella asiática según los dermatólogos
Recientemente, la centella asiática ha captado la atención de dermatólogos y farmacéuticos como Lia Carolina Oliveira Dos Santos, especialista de la firma The Great Fusion, por sus múltiples beneficios en el fortalecimiento de la barrera cutánea, la reducción de ojeras y el fortalecimiento capilar.
El uso moderno de la centella asiática en cosmética se intensificó en los años 90, cuando se identificaron y aislaron sus compuestos activos clave, los triterpenoides, como el madecassoside y el asiaticoside. En la industria cosmética, se popularizó el término "CICA" para referirse a productos que contienen algunos extractos esenciales de esta planta, destacando los que actúan gracias a sus propiedades reparadoras y calmantes.
Beneficios de la centella asiática en la piel
La centella asiática es un poderoso aliado para la piel, tal y como lo confirman los efectos de sus propiedades. La cosmetóloga y experta en K-beauty llamada @cosmeconim en TikTok ha comentado sus potentes efectos en las pieles delicadas ya que es excelente para regenerar lesiones de acné resientes.
@cosmeconimi Excelente para regenerar lesiones de acne resientes 🍀 Recuerda que estos son complementos para tu rutina, en caso de alguna patología visita a tu especialista 💜 #centellaasiatica #skin1004 #kbeauty #cosmeticacoreana #acne #manchasdeacne ♬ CLOUD BOSSA - フレネシ
La enfermera dermoestética @martaadiez de hecho, ha querido comentar uno de los sérums más virales de TikTok, el sérum AMPOULE SKIN1004 hecho a base de centella asiática, que ha conseguido meterse en el bolsillo a las consumidoras de medio mundo: "Es ideal para calmar la piel e hidratarla", comentaba sobre el producto que muchos han tildado ya de milagroso.
@martaadiez GUíA DEFINITIVA SÉRUM AMPOULE SKIN1004 #centellaasiatica #skin1004 #ampouleskin1004 #serum #SkinCare #serumviral #serumviraltiktok #viral #parati #fyp #skincarecoreano #koreanskincare #kbeautyskincare #kbeauty @SKIN1004 Official ♬ Pieces (Solo Piano Version) - Danilo Stankovic
-
Regeneradora y cicatrizante: Estimula la producción de colágeno, favoreciendo la reparación de la piel.
-
Calmante y antiinflamatoria: Disminuye la irritación y el enrojecimiento, ideal para pieles sensibles.
-
Hidratante: Aumenta los niveles de hidratación cutánea, mejorando la textura de la piel.
-
Reafirmante y antioxidante: Mejora la firmeza y elasticidad, reduciendo los signos del envejecimiento.
Un ingrediente clave para combatir las ojeras
La centella asiática también es efectiva en la reducción de ojeras. Según el farmacéutico Eduardo Senante, sus propiedades antiinflamatorias ayudan a reducir la hinchazón y mejoran la microcirculación en la zona de los ojos, haciendo que las ojeras sean menos visibles. Además, es adecuada incluso para las pieles más sensibles.
¿Mejora del crecimiento capilar?
Gracias a su capacidad regeneradora, la centella asiática también favorece el crecimiento del cabello. Activa la microcirculación sanguínea en el cuero cabelludo, fortaleciendo la melena y previniendo su caída. Además, su contenido en antioxidantes protege la queratina capilar de los radicales libres, evitando el debilitamiento del cabello.
Propiedades cosméticas
La centella asiática ha sido valorada durante siglos por sus efectos beneficiosos en la piel. Algunas de sus propiedades más destacadas incluyen:
-
Cicatrizante: Gracias a sus triterpenoides, estimula la producción de colágeno y elastina, acelerando la cicatrización de heridas y quemaduras.
-
Antioxidante: Protege la piel contra el estrés oxidativo y el envejecimiento prematuro.
-
Antiinflamatoria: Ayuda en el tratamiento de afecciones cutáneas como psoriasis, dermatitis y eccema.
-
Reafirmante y tonificante: Favorece la firmeza de la piel, ayudando en la reducción de estrías y celulitis.
¿Para qué está recomendado el uso de centella asiática?
La centella asiática se encuentra en diversos productos cosméticos como cremas, sérums y mascarillas, y también puede ser ingerida en forma de suplementos. Se recomienda su uso en tratamientos para mejorar las siguientes afecciones cutáneas.
-
Pieles sensibles y reactivas.
-
Cicatrices y marcas de acné.
-
Pieles maduras y con signos de envejecimiento.
-
Ojeras y contorno de ojos.
-
Fortalecimiento del cabello.
La centella asiática es un ingrediente versátil y altamente beneficioso en la cosmética moderna. Sus propiedades cicatrizantes, antiinflamatorias y antioxidantes la convierten en una opción ideal para mejorar la salud de la piel y el cabello. Incorporarla en la rutina de cuidado diario puede marcar una gran diferencia en la apariencia y vitalidad de la piel y el cabello.