Loading...

Cuándo será el próximo apagón en España: Red Eléctrica alerta de variaciones bruscas de tensión

El operador del sistema solicita la introducción de modificaciones urgentes en varios procedimientos de operación eléctricos

Consumidor Global

Un supermercado sin luz durante el día del apagón / LUIS MIGUEL AÑON

Red Eléctrica, filial del grupo Redeia, ha avisado al Ministerio de Transición Ecológica y a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de recientes variaciones bruscas de la tensión en el sistema eléctrico peninsular español tras el apagón del 28 de abril. 

"Si bien dentro de los límites establecidos, aun con un elevado número de grupos convencionales conectados", alerta el departamento que encabeza Sara Aagesen sobre el riesgo de un próximo apagón en España.

Supervisión y medidas coyunturales

Consecuentemente, el Ministerio ha pedido al operador del sistema que actúe según sus funciones y a la CNMC que refuerce la supervisión y tome "las medidas necesarias para asegurar que todos los agentes cumplen con sus obligaciones para el buen funcionamiento del sistema".

Torres eléctricas que transportan luz y pueden provocar apagones masivos / PIXABAY

Como resultado, la CNMC ha iniciado la tramitación de unas medidas coyunturales y acotadas en el tiempo, mientras continúa su labor de supervisión y se termina de desplegar el nuevo procedimiento operativo que permitirá a todas las tecnologías aportar control de tensión".

Variaciones bruscas de tensión

En la propuesta de resolución del organismo que preside Cani Fernández se detalla que, con fecha 7 de octubre de 2025, tuvo entrada en la CNMC un escrito del operador del sistema mediante el cual solicitaba la introducción de modificaciones urgentes en varios procedimientos de operación eléctricos.

Red Eléctrica pone de manifiesto en su escrito la observación en las últimas dos semanas de variaciones "bruscas" de tensión en el sistema eléctrico peninsular español, "tales que pueden tener impacto en la seguridad del suministro si no son implementados los cambios propuestos".

Desconexiones y desestabilización

De acuerdo con la información facilitada a la CNMC por el operador del sistema, las variaciones rápidas de tensión registradas en estas dos últimas semanas, aun estando siempre las tensiones dentro de los márgenes establecidos, potencialmente pueden desencadenar desconexiones de demanda y/o generación que terminen desestabilizando el sistema eléctrico, considera el organismo.

Concluye el operador del sistema que la aparición de variaciones rápidas de tensión en los últimos días, en periodos de bajas demandas, alto recurso solar y observancia de una respuesta lenta de la generación que tiene un control continuo de la tensión "hace necesario que se tomen medidas con carácter de urgencia".

Subida de la factura de la luz

En concreto, el endurecimiento de las condiciones de prestación de los servicios "podría resultar en una reducción de la oferta y, con ella, de la competitividad en los mercados, y/o resultar en un incremento del coste soportado por la demanda", advierte.

Una factura de la luz / Ricardo Rubio - EP

Por tanto, entendiendo la necesidad de tomar estas medidas con carácter inmediato en el contexto actual, se considera que deben tener un carácter excepcional y temporal, a la espera de poder llevar a cabo un análisis más profundo de las causas y soluciones para resolver las variaciones de tensión registradas.