Loading...

Cuántos salarios necesito para comprar un piso en España

El informe más reciente de BestBrokers analiza el coste de adquirir una vivienda de 100 metros cuadrados y lo compara con el sueldo promedio mensual

Ana Carrasco González

Un piso en España / Javier Lizón - EFE

Comprar una vivienda sigue siendo uno de los mayores retos económicos para las familias en todo el mundo. 

El informe más reciente de BestBrokers analiza el coste de adquirir un piso de 100 metros cuadrados y lo compara con el salario promedio mensual en diferentes países. El análisis revela enormes disparidades entre regiones, tanto en Europa como a nivel global.

Europa: entre 9 y 25 años para una vivienda

En Europa, Dinamarca lidera como el país más asequible para adquirir una vivienda, requiriendo 114 salarios mensuales (aproximadamente 9,5 años). Por el contrario, Eslovaquia ocupa el último lugar, con 297 salarios mensuales necesarios, equivalentes a casi 25 años de ingresos. España se encuentra en un punto intermedio, con 132 salarios mensuales (11 años) requeridos para comprar una casa de estas características.

A continuación, se presenta el ranking de países europeos, destacando cuántos salarios mensuales se necesitan para adquirir un piso de 100 metros cuadrados:

País Nº de salarios mensuales
Dinamarca 114
Irlanda 123
Suecia 129
España 132
Bélgica 132
Chipre 139
Noruega 140
Países Bajos 154
Letonia 159
Rumanía 173
Austria 178
Italia 184
Alemania 185
Finlandia 186
Francia 197
Bulgaria 199
Reino Unido 202
Estonia 208
Hungría 226
Lituania 226
Grecia 228
Malta 232
Moldavia 233
Portugal 234
Croacia 238
Polonia 242
Luxemburgo 246
Bosnia y Herzegovina 255
Montenegro 256
Eslovenia 261
República Checa 274
Eslovaquia 297

Sudáfrica y Estados Unidos, los más accesibles globalmente

Fuera de Europa, Sudáfrica es el país más asequible, requiriendo 71 salarios mensuales para adquirir una propiedad de 100 metros cuadrados. Le sigue Estados Unidos, donde se necesitan 76 salarios

En el extremo opuesto, Nepal y Turquía son los países menos accesibles, con 684 y 631 salarios necesarios, respectivamente.

La vivienda en Europa: una tendencia al alza

El aumento de los precios de la vivienda en Europa es una realidad innegable. Según Eurostat, entre 2015 y 2023, los precios subieron un promedio del 48% en la Unión Europea. Hungría experimentó el mayor incremento, con un 173%, mientras que Finlandia registró el menor aumento, con apenas un 5%.

España sigue esta tendencia al alza, con un incremento del 47,7%, ligeramente por debajo de la media europea.