Cómo saber el precio máximo para alquilar un piso, según el índice de referencia del Gobierno
El rango de valores sirve como referencia para fijar la renta en nuevos contratos de arrendamiento

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, ha anunciado nuevas medidas para controlar el precio de la vivienda, entre las que destaca una exención fiscal del 100% para las viviendas alquiladas, independientemente de si se encuentran en zonas tensionadas.
Además, cobra relevancia el Sistema Estatal de Referencia de Precios de Alquiler de Vivienda, una herramienta web que permite a propietarios y arrendatarios conocer el precio recomendado para el alquiler de inmuebles. A continuación, explicamos cómo funciona esta herramienta y su importancia en el mercado inmobiliario.
¿Qué es el índice de referencia de precios de alquiler?
El Sistema Estatal de Referencia de Precios de Alquiler ofrece un rango de precios orientativo basado en límites superiores e inferiores por áreas geográficas. Su objetivo principal es limitar el precio de los alquileres, especialmente en zonas de mercado residencial tensionado, donde la demanda de vivienda supera ampliamente la oferta disponible.

Sin embargo, la implementación de este índice enfrenta desafíos, ya que la competencia sobre vivienda recae en las comunidades autónomas. Hasta ahora, solo Cataluña ha solicitado su aplicación.
¿Cómo usar la herramienta?
Para acceder a esta herramienta, los usuarios deben dirigirse al Sistema Estatal de Referencia de Precios de Alquiler de Vivienda. El proceso incluye los siguientes pasos:
- Buscar la vivienda: Es necesario introducir la referencia catastral del inmueble. Si no se conoce, se puede consultar fácilmente en la Sede Electrónica del Catastro.
- Completar la información del inmueble: El sistema solicitará datos como el estado de conservación, la certificación energética, la presencia de ascensor, aparcamiento, piscina o equipamientos comunitarios, entre otros.
- Obtener el rango de precios: Con esta información, la herramienta genera un rango de renta mensual orientativo, que puede descargarse en formato PDF. Este informe incluye un código único para facilitar búsquedas futuras.
¿Qué utilidad tiene el rango de precios?
El rango de valores sirve como referencia para fijar la renta en nuevos contratos de arrendamiento. En zonas tensionadas, el valor superior del rango establece el límite de renta para los nuevos contratos de viviendas pertenecientes a grandes tenedores o para aquellas que no hayan estado alquiladas en los últimos cinco años.
Según la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), en estas zonas tensionadas, la renta pactada en nuevos contratos no podrá exceder la última renta registrada, ajustada anualmente según el contrato anterior, salvo en casos específicos de rehabilitación o mejoras, en los que podría incrementarse hasta un 10%.
¿Qué ocurre en las zonas no tensionadas?
Para las viviendas fuera de las zonas tensionadas, el rango de precios generado por la herramienta es únicamente informativo.
En estos casos, la renta será libremente acordada entre las partes, sin restricciones relacionadas con el índice de referencia.
Consultar si una vivienda está en una zona tensionada
La herramienta web informa automáticamente si la vivienda está en una zona tensionada al introducir la referencia catastral.

Adicionalmente, el Ministerio de Vivienda ofrece un portal donde consultar las zonas tensionadas, cuya declaración corresponde a las comunidades autónomas.
Hacia una regulación del mercado de alquiler
La implementación de este índice de referencia busca equilibrar el mercado del alquiler y proteger a los inquilinos frente al aumento descontrolado de precios. Sin embargo, su materialización efectiva dependerá de la aprobación en el BOE, prevista para mediados de marzo, y de la colaboración de las comunidades autónomas.
Este sistema representa un paso hacia una mayor transparencia y control en el mercado inmobiliario, aunque aún quedan retos por superar para su aplicación a nivel nacional.