Retrasos en el metro y cortes de tráfico: así te afectará la huelga general en Madrid y Barcelona
Los convocantes han hecho un llamamiento a mantener las protestas de forma pacífica y a coordinarse con las autoridades locales para evitar incidentes

El 15 de octubre está convocada una huelga general y estudiantil en toda España en apoyo al pueblo palestino y en protesta contra el "genocidio en Gaza". La convocatoria, impulsada por varios sindicatos y asociaciones propalestinas, combina manifestaciones, huelgas de 24 horas y paros parciales convocados por los sindicatos mayoritarios.
La jornada, que busca visibilizar, según sus promotores, la "complicidad internacional con los ataques en Gaza", llega justo después del anuncio de una primera fase del plan de paz entre Israel y Hamás presentado por Donald Trump. Pese a ello, los organizadores mantienen el llamamiento a paralizar la actividad laboral y educativa "para exigir el fin de la masacre y romper relaciones con Israel".
Quién convoca la huelga general del 15 de octubre
La huelga ha sido registrada por la Confederación General del Trabajo (CGT), Solidaridad Obrera, Alternativa Sindical de Clase (ASC) y Confederación Intersindical, junto con colectivos como Madrid por Palestina, la Asociación Hispano-Palestina y el movimiento 'Boicot, Desinversiones y Sanciones' (BDS).

Aunque no se prevén grandes alteraciones en los servicios básicos, sí podrían registrarse retrasos en el transporte público, incidencias en algunos centros educativos y cortes puntuales de tráfico por las marchas convocadas. Los servicios mínimos fijados por el Gobierno garantizan el abastecimiento de combustibles y gas, por lo que las gasolineras permanecerán abiertas con normalidad.
Evitar desplazamientos
También podrían verse afectadas pequeñas empresas, oficinas o comercios cuyos trabajadores decidan sumarse a la protesta. En Madrid, Barcelona y otras capitales autonómicas se recomienda evitar desplazamientos por el centro durante las horas de las manifestaciones.
Según el Real Decreto-Ley 17/1977, los trabajadores pueden secundar la huelga sin necesidad de comunicarlo previamente, aunque el día no será retribuido. Las empresas no pueden sancionar ni sustituir a quienes ejerzan ese derecho.

Suspensión de la actividad
Entre otras entidades, la Filmoteca de Catalunya suspenderá toda su actividad pública este miércoles con motivo de la convocatoria de huelga general por Palestina. Así, en previsión del seguimiento de la convocatoria y de "no poder garantizar el desarrollo normal de la actividad", no abrirán la sala de exposiciones ni la Biblioteca del Cinema, y suspenden las sesiones programadas por la tarde en las dos salas, Chomón y Laya.
Asimismo, el conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat, Miquel Sàmper, ha decretado unos servicios mínimos del 66% en el transporte público durante la huelga general. Por su parte, Metro Bilbao ha explicado que garantizará la prestación de los servicios mínimos del 30%.
Manifestaciones en Madrid
También han convocado, con motivo de esta huelga, una manifestación en Madrid en apoyo al pueblo palestino el próximo miércoles, con un recorrido que partirá a las 19:00 horas de Atocha y concluirá en la plaza de Callao. Asimismo, en Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao y Málaga habrá concentraciones.

Por su parte, UGT y CCOO no se han sumado a la huelga de 24 horas, aunque han convocado paros parciales de dos horas por turno y concentraciones simbólicas en los centros de trabajo. El horario de esos paros parciales es de 10:00 a 12:00 horas en jornada de mañana, de 17:00 a 19:00 horas en jornada de tarde continua y de 02:00 a 04:00 horas en los turnos de noche.
Participación de los estudiantes
En el ámbito educativo, la participación de los estudiantes está amparada por la convocatoria del Sindicato de Estudiantes. Los centros no pueden sancionar la ausencia si está justificada, aunque se aconseja avisar con antelación y consultar los horarios de las protestas locales.
Los convocantes han hecho un llamamiento a mantener las protestas de forma pacífica y a coordinarse con las autoridades locales para evitar incidentes.