Estas son todas las ayudas públicas al alquiler en España

El Plan Estatal de Vivienda 2022-2025 surge como una herramienta fundamental para facilitar el arrendamiento a personas con escasos recursos

Un hombre pasa al lado de una inmobiliaria con varios precios de alquiler en un municipio / Jesús Hellín - EP
Un hombre pasa al lado de una inmobiliaria con varios precios de alquiler en un municipio / Jesús Hellín - EP

El acceso a una vivienda digna es una prioridad para el Gobierno de España, especialmente para los colectivos más vulnerables. En este contexto, el Plan Estatal de Vivienda 2022-2025 surge como una herramienta fundamental para facilitar el alquiler a personas con escasos recursos. 

Este plan se articula en 13 programas de ayuda, gestionados por las comunidades autónomas, con el objetivo de aliviar la carga económica de quienes más lo necesitan.

Objetivos del Plan Estatal de Vivienda

Entre las metas principales del plan destacan:

  1. Facilitar el alquiler a personas con menos recursos mediante subvenciones directas de hasta el 50% de la renta mensual. En casos excepcionales, esta ayuda puede alcanzar hasta el 100%.
  2. Atender a colectivos vulnerables como víctimas de violencia de género, personas desahuciadas y personas sin hogar. Estos grupos pueden recibir ayudas específicas para cubrir alquiler, suministros y gastos comunitarios.
  3. Apoyar a los jóvenes menores de 35 años con ayudas directas y complementarias al Bono Alquiler Joven, alcanzando hasta el 75% de la renta mensual.
  4. Fomentar el alquiler en zonas rurales mediante ayudas específicas para jóvenes en municipios de menos de 10.000 habitantes, contribuyendo al reto demográfico.
  5. Incrementar el parque de viviendas sociales a través de la colaboración con la Sareb y el impulso de viviendas públicas.

Ayudas destacadas por colectivo

  • Jóvenes: El programa 5 ofrece hasta el 60% de la renta mensual del alquiler (máximo 600 euros) y es compatible con el Bono Alquiler Joven, que otorga hasta 250 euros.
  • Colectivos vulnerables: Personas en situación de desahucio o violencia de género pueden acceder a ayudas de hasta 900 euros/mes para el alquiler, además de 200 euros para suministros y gastos comunitarios.
  • Personas con vulnerabilidad sobrevenida: Si la situación de precariedad ha surgido en los dos años previos, estas personas pueden optar a ayudas que cubren hasta el 100% del alquiler.

Iniciativas autonómicas

Madrid: La Comunidad de Madrid lidera iniciativas como el Plan Vive, que pretende ofrecer 25.000 viviendas de alquiler asequible en ocho años. Durante 2024, se han entregado 1.860 viviendas. Por su parte, el Plan Alquila conecta propietarios e inquilinos, ofreciendo asesoramiento, seguros de impago y asistencia jurídica.

Una inmobiliaria anuncia una vivienda en alquiler / Marta Fernández - EP
Una inmobiliaria anuncia una vivienda en alquiler / Marta Fernández - EP

Cataluña: La Generalitat ha reforzado las ayudas al alquiler con subvenciones de entre 20 y 250 euros al mes. En Barcelona, existen prestaciones adicionales para evitar el embargo de viviendas por impago.

Navarra: El programa Emanzipa se centra en jóvenes de entre 23 y 35 años, mientras que el programa David apoya a familias con ingresos limitados. Además, Navarra regulará las viviendas colaborativas en 2025.

Requisitos y cuantías

El acceso a las ayudas del Plan Estatal de Vivienda requiere que la vivienda sea habitual y que los ingresos del inquilino no superen los límites marcados por el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples). Para 2025, se estima que este indicador mensual será de 615 euros, con un máximo anual de 7.380 euros.

A medida que se consoliden los programas del Plan Estatal y las iniciativas regionales, se espera que más de 184.000 viviendas estén disponibles en alquiler social o asequible. Esta combinación de esfuerzos busca garantizar que todos los ciudadanos puedan acceder a una vivienda digna, aliviando la crisis habitacional en España.