Loading...

El precio de la luz hoy superará los 200 euros/MWh a esta hora: intenta evitarla

El coste de la electricidad este viernes duplica el registrado hace exactamente un año, aunque en determinadas franjas se podrá ahorrar

Juan Manuel Del Olmo

Una bombilla emite luz / UNSPLASH

El precio de la luz hoy no entiende de amor ni de enamorados. Este viernes, 14 de febrero, el coste medio de la electricidad para los clientes de la tarifa regulada vinculados al mercado mayorista es de 121,07 euros/MWh. Así, es el doble de caro que hace un año, puesto que el 14 de febrero de 2024 la luz marcó 59,57 euros de media.

No obstante, hay varias franjas durante las que será posible ahorrar: el precio mínimo se alcanzará entre las 15:00 y 16:00 horas, cuando costará 55 euros/MWh. Desde las 6:00 hasta las 10:00 se mantendrá por encima de los 100 euros/MWh, de modo que la primera hora de la mañana no será un buen momento para poner los electrodomésticos.

Variaciones en el precio de la luz

Más adelante, entre las 11:00 y las 17:00 horas, el coste de la luz oscilará entre 92 y 65 euros/MWh, cifras razonables. A partir de ese momento, subirá y se mantendrá por encima de los 114 euros/MWh.

Torres del tendido eléctrico / UNSPLASH

El momento más caro de la jornada llegará entre las 20:00 y las 21:00 horas, cuando la electricidad marcará 201,66 euros/MWh. 

Reservas de gas

El precio de la jornada de hoy viene a confirmar los pronósticos de Antonio Aceituno, director general de la consultora energética Tempos Energía, quien auguró que el precio de la luz subiría hasta los 120 euros el megavatio/hora (MWh) durante el mes de febrero. Esto se debe a una "caída en picado" de las reservas de gas en Europa, que en los últimos tres meses han registrado una bajada del 41,61%.

Según ha explicado Aceituno, en este contexto, "las reservas podrían quedar agotadas después del invierno, con cifras cercanas al 35%, de forma que Europa quede inmersa en una feroz competencia por el gas natural licuado con Asia".

Moderación durante el año

Por su parte, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, atribuyó a finales de enero la subida en el precio de la luz en el inicio de año a un "invierno duro en Europa". La ministra mencionó el encarecimiento en el precio del gas natural, y vaticino que se iría viendo una moderación durante el año debido a una mayor presencia de las renovables en la generación.

Respecto al retorno del IVA al 21% desde este 1 de enero, que supone un incremento en la factura eléctrica, Aagesen señaló que, después de "una situación de crisis" tras la invasión de Ucrania por Rusia en 2022 que disparó los precios, ahora se quiere "volver a la normalidad y seguir aplicando distintas actuaciones y medidas para apostar por las renovables y apostar por facturas más competitivas".