Cuando ojeamos una tienda o nos detenemos frente a esta, rara vez pensamos en ese pequeño trozo de tela que cuelga discretamente de cada prenda tiene un significado poderoso y relevante que habla tanto de la confección como del hecho de que a menudo esté íntimamente ligado con la capacidad de tu bolsillo: hablamos de la etiqueta.
Más allá de mostrar la talla, la marca o el país de fabricación, algunas firmas han convertido este detalle en un verdadero lenguaje en clave, revelando pistas sobre la identidad y procedencia del diseño. Hoy desvelamos algunos secretos que esconden mientras descansan en la costura.
Lujo y etiquetado se dan la mano en Maison Margiela: el código numérico misterioso
Maison Margiela lleva la codificación al extremo. Fundada por el visionario Martin Margiela en 1988 —y con John Galliano al mando desde 2015—, la casa francesa ha hecho de sus etiquetas todo un manifiesto conceptual.
@estudio_mg ¿alguna vez viste esta etiqueta? #maisonmargiela #diseñodemoda #fashiondesigner #diseñodeindumentaria #identidaddemarca #ursulacorbero #diseñodeindumentariauade #diseñodemodas #diseñodemoda #diseñodeindumentariaup #up #noticiasdemoda #fashioninspo ♬ MOJABI GHOST - Tainy & Bad Bunny
Sus etiquetas blancas cosidas con cuatro puntos y adornadas con una serie de números del 0 al 23 no son un mero adorno estético: son la clave para descifrar el origen de cada pieza. Algunos ejemplos del enigmático glosario numérico de Margiela:
-
0 y 10: Prendas artesanales, confeccionadas a mano para mujer (0) o para hombre (10). Lujo silencioso pero muy pesado.
-
1: Colección femenina.
-
3: Fragancias.
-
4: Ropa de mujer más formal o de sastrería.
-
6: La línea urbana femenina (MM6), más económica dentro de los estándares de la marca.
-
8: Gafas.
-
11: Accesorios y complementos.
-
12: Joyería.
-
13: Objetos de diseño y publicaciones en pasarela. Puro lujo y precio abultado.
-
14: Sastrería masculina.
-
22: Calzado.
Curiosamente, varios números (como el 5, 7 o 17) permanecen sin explicación oficial, agregando un toque de misterio a una firma que siempre ha coqueteado con el anonimato y lo conceptual. No es casual: durante años, Margiela evitó que su rostro se hiciera público, dejando que sus creaciones hablaran por él. Las etiquetas, en su caso, son parte del discurso.
Zara y su sistema de símbolos: más allá de la talla
Y si, por el contrario, tu bolsillo no te permite acudir a tiendas de lujo, seguramente a ti también te ha pasado en tiendas más aptas para todos los bolsillos, como es el caso de Zara. ¿No te has preguntado alguna vez qué significan esas figuras geométricas de sus etiquetas?
@aledelagr PERSONAL SHOPPER 🛍️ Estos son algunos tips que aplicó en mi asesoría para que el proceso sea rápido y no tan tedioso! Pero si vas solo/sola la realidad es que pocas veces los empleados de los vestidores, nos ayudan! Entonces es bueno saber esta info para poder buscar otra talla o fit fácilmente Déjame unas 🙌🏻 si te gustó este tip para hacerles más de este estilo!
♬ Sit Back - Bequem
Un triángulo, un círculo, un cuadrado… Durante años circularon teorías en redes sociales asegurando que estos símbolos indicaban si una prenda tallaba grande, justa o pequeña, algunas teorías especulaban que se trataba de una representación del fit según morfología y peso… ¡Nada de eso! La verdad es otra y es aún más interesante.
Desde dentro de la casa matriz de Inditex, varios empleados han aclarado en redes que estos íconos no están relacionados con las medidas, sino con la línea a la que pertenece cada prenda, por lo tanto, con una escala de precios asociada.
-
Cuadrado: Representa la colección Basic, la más versátil y esencial de la marca. Piezas pensadas para formar el fondo de armario ideal, que combinan con todo y resisten el paso del tiempo. Gama media, pensada para un bolsillo de consumidor medio con precios en torno a 9,99 € hasta 35,99 €.
-
Triángulo: Identifica la línea joven, antes conocida como Trafaluc. Aquí viven los diseños más atrevidos, ajustados y accesibles, perfectos para renovar el look sin romper el presupuesto, pues se enfoca en que lo puedan pagar las chicas más jovencitas y de menor poder adquisitivo. Precios en torno a 17,99 € a 39,99 €.
-
Círculo: El sello de Zara Woman, la propuesta más sofisticada. Tejidos premium, cortes pulidos y ese aire chic que eleva cualquier outfit. Pensado para una mujer más asentada que no le importa pagar más por calidades y patrones más selectos. Precios que oscilan entre 29,99 € y 199,99 €.
Así que ya lo sabes, la próxima vez que vayas de compras, échale un vistazo a la etiqueta antes de pasar por caja, no vaya a ser que te lleves una sorpresa. Podrías estar eligiendo no solo un estilo, sino una declaración de identidad y poder adquisitivo dentro del lenguaje de Zara.
¿Qué significa que una etiqueta sea negra?: Lujo, exclusividad y deseo
En el imaginario del marketing, hay una distinción que seduce a simple vista: la etiqueta negra. Lejos de ser un simple color, se ha transformado en un poderoso símbolo de estatus.
Desde ediciones limitadas de coches, pasando por destilados premium como el icónico Johnnie Walker Black Label hasta la etiqueta de la colección más top de Zara (el famoso círculo) o de su firma con un target de mayor poder adquisitivo (Massimo Dutti) esta etiqueta sugiere que estamos ante algo especial, reservado para quienes buscan lo extraordinario.
¿Por qué funciona tan bien? Porque apela a lo aspiracional. La etiqueta negra en una prenda funciona, transmite ese plus de calidad.
-
Exclusividad: No es para todos, y eso la hace más deseada.
-
Calidad superior: Materiales, procesos y detalles cuidados hasta el extremo.
-
Distinción frente a la competencia: Un producto con etiqueta negra se posiciona automáticamente por encima del resto.
-
Un storytelling potente: Este tipo de etiquetado es parte de una narrativa mayor, que envuelve al consumidor en una experiencia.
@edymolinat Si alguna vez has comprado en ZARA (quién no ? 👀) y no sabías qué etiqueta mirar… te tengo un secretito, quédate hasta el final que te suelto una bomba que me vas a agradecer (solo espero no meterme en problemas 😳) ZARA tiene cuatro etiquetas diferentes, y cada una te dice algo muy importante sobre la prenda Yo sé que a simple vista todo parece lo mismo, pero créeme que no lo es. Y cuando sabes esto… empiezas a comprar con más estrategia, estilo y menos drama. #ShoppingInteligente #Zara #ZaraLovers #zarahaul #zaraoutfits #tips #marcapersonal #personalshoppermadrid #madrid #outfit #imageconsultant ♬ sonido original - Edy Molina
La “etiqueta negra” es, en definitiva, una estrategia visual y emocional que eleva el valor percibido del producto, llevándolo más allá de su función práctica para convertirse en un objeto de deseo. Lo observamos también en productos gourmet de alimentación, como es el distintivo de jamón de "pata negra" para hablar de un sabor de calidad o ibérico.
Las etiquetas, esos pequeños detalles que muchas veces pasan desapercibidos, están cargadas de información, simbología y estrategia. Desde los discretos triángulos de Zara hasta los códigos enigmáticos de Margiela o el magnetismo de una etiqueta negra, el mundo de la moda nos recuerda que cada prenda tiene su propia historia… y está justo ahí, colgando del interior.