El auge del comercio electrónico ha generado un incremento exponencial en el número de paquetes, lo que pone a prueba la capacidad logística de empresas como Seur o Tipsa. Además, en ocasiones, la comunicación entre la empresa de paquetería y el cliente final es, por decirlo suavemente, poco fluida.
Incidencias como errores en la clasificación de paquetes, equivocaciones en la ruta o problemas con los sistemas de seguimiento generan con demasiada frecuencia incidencias en la entrega, y la falta de personal o la sobrecarga de trabajo de los repartidores tampoco ayuda a sumar eficiencia.
Facturación de Seur y Tipsa
Con todo, Tipsa y Seur tienen motivos para sonreír. Entre las dos compañías alcanzaron una facturación de 1.135 millones de euros en 2024, un año en el que entregaron un total de 163 millones de paquetes.
La facturación de Seur en 2024 alcanzó los 950 millones de euros, un 3,3% más que el año anterior. Del total facturado, un 46% corresponde a la línea de negocio dedicada al e-commerce, concretamente 440 millones de euros. También engorda sus cuentas Seur frío, una división que facturó un 17,4% más.
Generar confianza
Seur defiende haber seguido desarrollando su red Pickup de puntos de conveniencia. Esta extensa red cuenta ya con 9.500 puntos (incluyendo 1.300 lockers). “Seguiremos trabajando en generar confianza a través de servicios basados en la digitalización, la sostenibilidad y la innovación, tres atributos que definen a Seur”, ha explicado David Sastre, CEO de SEUR.
La compañía puso en marcha en 2021 un plan de inversiones dotado con 250 millones que se desplegará hasta 2025 y que se está destinando a nuevos desarrollos de cara a mejorar la operativa diaria y la relación con los clientes. En cuanto al personal, Seur cerró el pasado ejercicio con más de 10.000 profesionales y una flota de 6.500 vehículos, de los cuales el 20% corresponden a su flota sostenible.
Tipsa crece un 4%
Por su parte, Tipsa facturó 185,3 millones de euros en 2024, registrando un crecimiento de un 3,9% respecto al año anterior. La compañía transportó 33,4 millones de paquetes durante el pasado año, un 4,3% más que el ejercicio anterior.
La compañía ha logrado destacar el sector de la salud, sobresaliendo en el transporte de los sectores farmacéutico, laboratorios, dental y vet.
Resultados Geopost
A nivel global, en un contexto económico mundial aún marcado por la incertidumbre, Geopost registró una facturación de 15.838 millones de euros en 2024, lo que supone un aumento del 1% con respecto a 2023.
En cuanto a la línea de transporte urgente, la facturación ascendió a 13.277 millones de euros, certificando un incremento del 1,7%. Los volúmenes gestionados ascendieron a 2.138 millones de paquetes (+2,3% respecto a 2023), lo que representa más de 8 millones de paquetes entregados al día. Por tanto, el grupo confirma su liderazgo en el segmento B2B en Europa, al mismo tiempo que refuerza su posición en el B2C.