Loading...

El adiós de los trenes Avlo entre Madrid y Barcelona encarece un 40% los billetes

Este encarecimiento reabre el debate sobre la necesidad de mantener ofertas accesibles para garantizar que el ferrocarril sea una opción atractiva frente al avión y el coche

Ana Carrasco González

Un tren Avlo, cuya ruta Madrid y Barcelona se ha eliminado / RENFE - EP

La eliminación de los servicios de los trenes Avlo en la línea que conecta Madrid y Barcelona ha tenido un fuerte impacto en el bolsillo de los viajeros: el precio de los billetes se disparó un 40% durante este septiembre respecto al año anterior, según un informe publicado este miércoles por la plataforma Trainline.

El estudio analiza las consecuencias de la decisión de Renfe de sustituir los trayectos de bajo coste de Avlo por servicios de AVE, pese a que el operador ferroviario aseguró en su momento que el cambio se haría “con las mismas frecuencias, horarios y precios competitivos”.

Barcelona, puerta de entrada al sur de Europa

Más allá del encarecimiento de los billetes, el informe sitúa a Barcelona como un nodo estratégico del transporte ferroviario europeo. En los últimos meses, la ciudad se ha consolidado como una de las principales puertas de entrada al sur del continente, con un notable aumento de la demanda tanto nacional como internacional.

Un Avlo, el tren 'low cost' de alta velocidad de Renfe / RENFE

Entre los destinos con mayor crecimiento desde Barcelona destacan:

  • Lyon (+118%)
     
  • Sevilla (+113%)
     
  • Valencia (+90%)

En el ámbito internacional, ciudades como París (+38%) y Narbona (+6%) también registraron un fuerte repunte.

Un golpe para los viajeros de bajo coste

El flujo de pasajeros hacia la capital catalana también muestra cifras en alza. Según el informe de Trainline, Sevilla (+164%) y Valencia (+81%) lideran el crecimiento nacional, mientras que en las conexiones internacionales sobresalen Lyon (+49%), París (+32%) y Narbona (+21%).

La desaparición de los trenes Avlo en la ruta más demandada del país deja a los viajeros sin una alternativa de bajo coste, en un contexto en el que la demanda no deja de crecer. El encarecimiento del 40% reabre el debate sobre la necesidad de mantener ofertas accesibles y competitivas para garantizar que el tren siga siendo una opción atractiva frente al avión y el vehículo privado.