Loading...

Tienes que ir sí o sí: cinco vías verdes para moverte en bici esta primavera

Son rutas de diferente longitud, pero que comparten la belleza de los paisajes y del patrimonio cultural

Juan Manuel Del Olmo

Una ciclista en una vía verde / FREEPIK - prostooleh

La primavera es una estación fantástica para disfrutar del deporte en general y de la bicicleta en particular. Las temperaturas son suaves, las horas de luz aumentan y los paisajes reverdecen. Por eso, es buena idea coger el mapa y revisar los 140 itinerarios de vías verdes que hay en España, que acumulan más de 3.500 km repartidos por todo el país. “De costa, de montaña, urbanas, de larga y corta longitud, para hacer a pie en bici e incluso patines. Solo/a, en familia, con amigos y amigas... para todas las personas”, explican desde la web oficial, que gestiona la Fundación de los Ferrocarriles Españoles.

Son entornos cada vez más populares: practicar deporte en las vías verdes va más allá del ejercicio físico, puesto que permite conectar con la naturaleza, disfrutar del aire libre y descubrir paisajes con encanto que quizás de otra manera no se conocerían.

Vía Verde del Eo

Tal y como explican desde Consumer, en España hay cinco vías particularmente interesantes que merece la pena visitar. La primera es la Vía Verde del Eo, situada entre Asturias (concretamente, en el concejo de San Tirso de Abres) y Lugo.

Ruta del Ferrocarril / TURISMOASTURIAS.ES - ©asturiasprestosa.com

Discurre por el trazado de un antiguo ferrocarril minero entre umbrosos y frescos bosques junto al río Eo. En total mide 11,42 kilómetros, que componen “un itinerario lineal que dura aproximadamente 3 horas y media (en total) sin apenas desnivel, con solo 45 metros positivos”, indican desde Turismo de Asturias. En este portal destacan también el valor histórico y cultural de la vía, que aún conserva numerosas muestras de patrimonio industrial, como una central hidroeléctrica, o los seis túneles que hay repartidos durante el recorrido.

Vía Verde del Ferrocarril Vasco-Navarro

También en el norte se sitúa la Vía Verde del Ferrocarril Vasco-Navarro, una senda mucho más extensa (de hasta 124,8 km, un total de 9 horas en bici) y algo más dura debido a los desniveles. Según Vías Verdes, “esta larga y bonita ruta atraviesa paisajes cambiantes y de gran belleza. En la travesía se suceden frondosos bosques, llanos de cereal y montañas, ríos y gargantas, ciudades y poblaciones con encanto”.

Mapa del trazado / VIAVERDEVASCONAVARRO.COM

Así, la senda pasa por ciudades tan emblemáticas como la jacobea y monumental Estella-Lizarra o la verde y cultural Vitoria-Gasteiz. El 31 de diciembre de 1967 el “trenico”, como se conocía a este ferrocarril, hacía su último viaje. Hoy es posible recorrer este antiguo trazado gracias al esfuerzo de recuperación de las diferentes administraciones que han participado en el proyecto.

En bici hasta la Costa Brava

En tercer lugar figura la Vía Verde del Carrilet, que “avanza en suave pendiente desde Girona hasta Sant Feliu de Guíxols (15 m) y alcanza su punto más alto en el término municipal de Llagostera (149 m)”, describen en Vies Verdes Girona.

Un ciclista / FREEPIK

Siguiendo el recorrido del antiguo tren de vía estrecha Girona –Sant Feliu, esta ruta permite conocer dos comarcas (Gironès y Baix Empordà) desde la cuenca del Ter hasta el valle del Ridaura, pasando por la depresión de la Selva. El pavimento es de un material granular tipo sablón.

Vía Verde Manacor-Artà

El ambiente mediterráneo también impregna la balear Vía Verde Manacor-Artà, que "se sirve del antiguo ferrocarril que comunicaba el extremo este de la isla mediterránea de Mallorca. El resultado es un camino donde se alternan los campos de agricultura tradicional y el bosque mediterráneo de los cerros que sorteaba el tren", explican.

Aspecto de la vía / VIASVERDES.COM

Mide un total de 28,8 kilómetros, es apta para senderistas, ciclistas y personas con movilidad reducida y cuenta con un puente y tres túneles

Vía Verde de la Sierra

Ya en el sur, una de las opciones más interesantes es la Vía Verde de la Sierra, que transcurre entre los municipios gaditanos de Olvera y Puerto Serrano. Es un recorrido de 36 km.

Una vista de la vía / VIASVERDES.COM

"Esta excepcional ruta camina siempre a orillas de ríos y pasa por lugares tan espectaculares como el Peñón de Zaframagón, una de las reservas de buitres más pobladas de Europa. Su trazado discurre por los municipios sevillanos de Coripe, Montellano, Pruna y El Coronil; y los gaditanos de Olvera y Puerto Serrano", describen.