Loading...

Razones por las que 'Metamorfosis', el documental de Aitana, es el estreno más rentable de Netflix

A solo unos días de su estreno, analizamos las claves de la docuserie de la vida profesional y personal de la cantante con la plataforma de streaming que ha resultado ser todo un éxito global

Rocío Antón

Razones por las que 'Metamorfosis', el documental de Aitana, es el estreno más rentable de Netflix/ Instagram

Lleno de verdad. Una mirada limpia hacia las profundidades marinas de la mente de la artista, que casualidad o no ha elegido la tonalidad azul tanto para decorar las puntas de su melena como para ambientar su feed de Instagram.

El azul es el color del mar y según la marca de diseño gráfico Canva también significa lo siguiente: “El significado del color azul es ambiguo, es un color frío, utilizado en tu logo, transmite confianza, inteligencia, honestidad, sabiduría, lealtad, y seguridad".

"Sin embargo, otros conceptos negativos como la frialdad, miedo y tristeza son asociados a este color", matizan dese Canva. Una definición que no es casual y que parece la metáfora justa de la ristra de sentimientos que vamos a ir desmenuzando junto a la cantante. Todos ellos están presentes, mezclados en multitud de valores y aspectos de su intensa vida de artista internacional… con quizá demasiada popularidad en todo el globo.

Aitana estrena su documental ‘Metamorfosis’: un viaje por su vida que ha cautivado al público

¿Quién no sabe de la existencia de Aitana? Aquella cantante que quedó segunda en el famosísimo talent show de Operación Triunfo, siendo su edición la forma en la que TVE rescataba un programa que tantas alegrías les había dado 20 años antes, cuando su entreno en 2001 causó toda una revolución.

En esta academia musical se hornearon artistas de la talla de David Bisbal, quien por cierto no solo se convertiría en amigo de la artista catalana, sino que sería el primer cantante que la invitaría a colaborar con él en su concierto del Palau Sant Jordi con apenas 18 años y recién salida del formato.

Aitana se lo llevó todo, puede que el premio y la asistencia en ese año como representante de Eurovisión no, pero sin duda hay algo que se le metió directamente al bolsillo: el éxito, la atención de la industria musical y el reconocimiento del público.

Una vida demasiado intensa con solo 25 años que Netflix ha sabido sacar rentabilidad

De este momento solo hace 7 años, el mismo tiempo que Aitana Ocaña —la joven catalana natural de Sant Climent de Llobregat— lleva de trayectoria consagrándose como toda una superestrella y fenómeno del marketing. Colonias, muñecas, vestidos, todo lo que toca lo convierte en oro, la "reina Midas" de la música ha conseguido hacer de ella misma toda una maquinaria de producir a la que de momento no se le ve techo.

Esto mismo debió pensar Netflix, la popular plataforma de streaming cuando decidió proponerle a su —ahora ex— manager Nuria Andreu y la propia cantante Aitana, hacer un documental seriado en 6 capítulos sobre su propia vida. Una propuesta que de sobra sabían desde las cabezas pensantes de la plataforma que iba a resultar ser todo un éxito en cuanto se estrenase.

Y así ha sido. Un recorrido íntimo, duro y completamente delicioso por la personalidad, los miedos, traumas y dolores de alma— y cabeza— de la artista. ¿Quién es Aitana Ocaña cuando se baja de los tacones y el escenario? Todo eso es lo que vamos a analizar desde Consumidor Global.

El documental escala al puesto número 1 de los más vistos en España

La artista y también actriz de Netflix, Candela Peña, le dedicaba este sorprendente texto a la cantante a través de sus stories de Instagram tras el visionado de su docuserie, que había conseguido atrapar por completo a la intérprete del Caso Asunta como a otros tantos que la han hecho escalar hasta el puesto n.º 1 de lo más visto.

El documental más visto de Netflix: 'Metamorfosis' de Aitana

“Gracias a su documental @netflixes, he descubierto a una artista trabajadora, curiosa, que no piensa rendirse, que ama, que amará, que se da espacio a su vulnerabilidad, que duda, que quiere, que es capaz, que dejará de ser solo hija, para ser más mujer, que es valiente. Y que por encima de todo se respeta y que JAMÁS debe dudar de su instinto y voluntad, por mucho que haga ganar también a otros. Ha sido un placer verte en este docu @Aitanax” escribía provocando la emoción de Aitana, quien no dudaba en compartirlo.

Las razones por las que ‘Metamorfosis de Aitana’ es el entreno más rentable de Netflix

Las palabras de Peña solo se suman a la catarata de halagos y la oleada de buenas críticas que ha recogido el documental a través de las redes sociales. Una filmación del día a día de la artista dirigida por su amiga Chloe Wallace que algunos han calificado de obra maestra por su crudeza y verdad. Un documental que en ocasiones grabaron con el iPhone o una cámara pequeña para no romper el clima de verdad.

“Documental terminado, es admirable lo muchísimo que se ha abierto, mostrándose tal y como es ella en todo momento, al final eso es lo que hace que sea tan especial”, escribía una usuaria. “Llevo solo dos capítulos de #AitanaMetamorfosis y ya impacta el ritmo de vida que lleva y la presión detrás. Son 7 años así, desde los 18, y apenas se habla de ello. No todo es tan bonito como parece en las redes. La salud mental importa”, comentaba otro.

Las 6 claves de su éxito

A continuación desgranamos las claves por las que este documental está causando sensación entre el público e insuflando buenas cuotas económicas de beneficios a la plataforma.

1. Su crudeza a la hora de hablar de sí misma sin pudor tras años clamando por su vida privada. El resultado enseña a la artista “como nunca antes la habíamos visto” y lo que es más importante aún, rompiendo por primera vez con la barrera de lo personal desde su salida de la academia.

“Este documental es mostrarle a la gente todo lo que hay detrás. En 2025 voy a enseñar al mundo lo que nunca he querido mostrar” confesaba la propia Aitana en la promoción de su documental.

2. La humanización tan atractiva de la cantante “desconocida”. Ese qué hay detrás de la fachada del maquillaje, peluquería, equipo de luces y bailarines y esa cara bonita. Qué ha guardado durante 7 años de carrera profesional esta chica de 25 años con inseguridades y desconfianzas, que ama y sufre a partes iguales y que le pide al objetivo— al público— que le permita dejar de ser perfecta.

Aitana se muestra pequeña, malhumorada, contradictoria, agotada, esquiva, triste, pero sobre todo se muestra humana ante una cámara que la persigue durante meses en sus puntos más altos, pero también en los más bajos.

3. Salud mental, traumas y fobias. Eso es todo lo que Aitana nos deja entrever cuando explica su miedo a volar, la claustrofobia y la hipocondría que padece desde hace años. También nos hace partícipes del motivo por el que ahora toma pastillas para paliar los síntomas de la depresión que le diagnosticaron desde hace unos meses y que confesó padecer ante los miles de espectadores del programa de David Broncano en TVE La Revuelta durante la promoción del estreno del documental de su vida. Algo por lo que también fue criticada por la prensa, que la acusaba de utilizar la bala de la salud mental como campaña de marketing.

4. Su mirada hacia la parte más oscura de su psique. Aitana confiesa en su documental llevar años luchando contra sus haters y la crítica, devorada por su propia pulsión de resultarle perfecta a todo el mundo y no poder parar de hacer todo por ser la mejor. En todo momento vemos a la artista sometida a un estrés y exigencia brutal por parte de su equipo y los altos cargos de la industria que han apostado por sus canciones y discos.  

Aitana recordaba los comentarios que rodearon a la figura de Verónica Forqué, quien había sido víctima de burlas solo unos meses antes de trascender que esta misma se había quitado la vida tras años de depresión.

5. La polémica figura de su padre. Su progenitor no solo actúa como contable de su fortuna — recordemos que Aitana confesó ser propietaria de 4 mansiones con solo 24 años— que ya ha suscitado que algunos internautas se hayan referido a ella como “Nuestra Britney Spears” española.

El documental muestra a una descarnada Aitana que se ve presionada por su equipo a tener un mejor rendimiento, asumir más proyectos de los que puede ocuparse y especialmente en lo que respecta a la creación de temas virales, algo en lo que se le ve especialmente interesado a su padre Cosme Ocaña.

El objetivo muestra a su padre con una postura exigente y crítica cuando la artista le enseña la composición de canciones nuevas, algo que ha desatado la oleada de mensajes críticos sobre el tema de su excesiva injerencia y presión a la artista, cuando muchos consideran que debería limitarse a ser solo su padre.

6. Aitana nos permite vivir gran parte de su relación amorosa más importante. La que tiene con el cantante colombiano Sebastián Yatra. “Probablemente, cuando se estrene el documental ya no estaremos juntos” dice una Aitana completamente enamorada mientras se agarra al brazo del por aquel entonces su novio.

Efectivamente, según vamos conociendo más de su historia, llegamos a vivir con ella su propio desamor y ruptura, inmersa en una vida frenética que no le permite ni pararse a llorar y lamerse las heridas, algo con lo que el público empatiza a la perfección. Y es que… ¿Quién no se ha levantado alguna vez desbastado para ir a trabajar después de una ruptura? Muchos coincidiremos en que el mal de amores bien podría considerarse baja laboral.