Loading...

Esta es la ciudad española que se convertirá en la meca gastronómica de 2025

La urbe destaca la riqueza de sus arroces y de su producto de proximidad, que se vende y exhibe en los mercados locales

Juan Manuel Del Olmo

Dos personas comen en un restaurante ubicado en la meca gastronómica de 2025 / FREEPIK

En España se come extraordinariamente bien. No en vano, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha puesto en marcha varias campañas que hablan de "el país más rico del mundo", y algunos rankings internacionales, como el de TasteAtlas, también han reconocido la cocina española como una de las mejores del mundo. Lo saben los consumidores nacionales y los turistas extranjeros, que valoran y saborean joyas como el aceite de oliva virgen extra o el jamón ibérico.

Además, cada región tiene sus propias tradiciones culinarias, ingredientes y platos típicos. Cualquier provincia es buena para gozar a la mesa, aunque es cierto que San Sebastián tiene una concentración extraordinaria de Estrellas Michelin, que la relación calidad-precio en Andalucía y Extremadura es fabulosa y que los frescos de Galicia son delicias imbatibles. Con todo, ahora, una ciudad costera se ha erigido como meca gastronómica del año.

Capital Española de la Gastronomía

La ciudad de Alicante es la Capital Española de la Gastronomía 2025. La urbe mediterránea se definió en su candidatura como la ciudad de los "mil y uno arroces", soles que brillan con luz propia, ya sean al horno, con costra, a banda, secos, melosos o al caldero, como en la vecina Murcia; y con ingredientes "variados y de proximidad".

Vista de Alicante / UNSPLASH

Además, la urbe, a la que los íberos llamaran Leukante o Leukanto, puede presumir del atractivo de sus mercados (como el centenario Mercat Central) o de su "extensa oferta de restauración" (cuenta con unos 1.700 establecimientos, algunos de ellos con estrella Michelin y soles Repsol) o de la feria de experiencia culinaria Alicante Gastronómica.

Riqueza culinaria

Con motivo de este título, Alicante exhibirá su estilo de vida y su riqueza culinaria en diversas ciudades españolas.

Por ejemplo, en Fitur, el chef Alejandro Torres cautivó a los asistentes con un showcooking en el que cocinó un atún rojo maridado nikkei sobre gazpachuelo de nísperos de Callosa en almíbar. Además, la cocinera María Luisa Rivera presentó su calamar de la bahía alicantina en su tinta, con un homenaje a la frescura de los productos locales del mar.

Arroces

Con todo, los protagonistas en Fitur fueron, como no podía ser de otro modo, los arroces alicantinos. Por ejemplo, el chef Juanlu Parra (chef del restaurante Koiné Bistró) sorprendió con su arroz meloso de pato azulón, anguila ahumada, trompetas de la muerte y trufa melanosporum; mientras que el chef Nicolás Cortina hizo lo propio con un arroz de atún, alcachofas y gambas al ajillo, honrando los productos de la huerta alicantina y el sabor a mar.

Un arroz, plato típico de la zona / PIXABAY

Restaurantes recomendados

La Guía Michelin recomienda casi una veintena de restaurantes sitos en Alicante, entre los que figuran los siguientes:

  • La Taberna del Gourmet: un “delicatessen del tapeo” que cuenta con “una amplísima variedad de tapas, raciones, mariscos, pescados, carnes y arroces”.
  • Steki: cocina mediterránea con notas de las gastronomías mexicanas y griegas.
  • El Portal: “un gastrobar muy ‘cool’, con una buena barra y varias mesas”.
  • Manero: un local chic que recrea una antigua tienda de ultramarino.
  • Nou Manolín: una reconocida casa de productos levantinos inaugurada en 1971 que está decorada con azulejos.
  • La Ereta: cocina de autor mediterránea sin carta, con un menú degustación.
  • Celeste y Don Carlos: Un restaurante gastronómico con cocina de autor que también ofrece solo menús degustación.
  • Distrik 41: se define como “el único restaurante con fuego vivo” en la ciudad.
  • Open: “Cocina abierta y honesta, a unos metros del mercado y respetando el producto”, proclaman.
  • Alba: un establecimiento con “cocina cálida, cercana” y con influencias ibéricas e italianas.
  • Monastrell: alta cocina mediterránea, galardonado con una Estrella Michelín en el 2013, con dos Soles Repsol y un Sol Sostenible.
  • Tabula Rasa: ofrece un menú degustación donde los arroces o la fideuá suelen ser protagonistas.