Loading...

El consumo de huevos aumenta un 5% pese a encarecerse un 17,5%

OCU ha asegurado que debe evitarse la especulación y que se produzcan subidas de precios no justificadas que perjudiquen a los consumidores

Juan Manuel Del Olmo

Una cesta con huevos / FREEPIK

El huevo es un alimento básico, fuente de proteínas de alta calidad e ingrediente fundamental de muchos platos de la cocina española. Por eso, su reciente encarecimiento en los últimos meses ha golpeado el bolsillo de los consumidores y a multitud de establecimientos, como restaurantes y pastelerías.

A mediados de marzo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) denunció que una docena de huevos medianos costaba en ese momento un 25% más que hacía un mes. En abril su coste siguió subiendo hasta registrar un alza del 0,56%. Por tanto, si bien este segundo encarecimiento es mucho menor que el de marzo, ahora son casi un 30% más caros que hace un año.

La demanda sube

A pesar de que el precio ha subido, la demanda no ha hecho más que subir: el consumo de huevos aumentó un 5% en marzo, según Circana. Esto podría indicar que, si bien hay algunas alternativas, ninguna iguala la versatilidad y la facilidad de uso de los huevos en una amplia gama de preparaciones.

Una persona prepara una receta con huevos / PEXELS

Esta subida está en consonancia con el hecho de que el huevo fue el alimento de la cesta de compra de los hogares que más creció en volumen en España en 2023, según el Observatorio del Consumo de Huevo en España presentado por la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (INPROVO) en su cuarta edición. En total, los hogares españoles consumieron en 2023 405 millones de kilos de huevos, el equivalente a un consumo per cápita de 8,61 kilos, y una media de 137 huevos por persona al año, frente a los 131 de 2022.

Ranking por comunidades

Según los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, estas son las comunidades autónomas que más huevos consumen:

  • Cantabria (178 huevos por persona al año).
  • Navarra (176)
  • País Vasco (169)

En cambio, las comunidades en las que se consumen menos huevos son Extremadura, Baleares y Murcia.

Cinco huevos / UNSPLASH

"El huevo está de moda"

El huevo está de moda. En 2023 ha crecido en valor, volumen, penetración y frecuencia de compra en nuestros hogares. Es un alimento fresco asequible, fácil de comer y de preparar, y su consumo se asocia a momentos de placer y disfrute, por lo que gana cada vez más protagonismo en la mesa de los consumidores españoles. El huevo es un alimento con un valor nutritivo excepcional, con componentes que aportan ventajas para la salud física y la función cognitiva de las personas en todas las etapas de la vida”, declaró entonces Enrique Díaz Yubero, director de INPROVO.

Huevos / PEXELS

Ahora, en un contexto más delicado, OCU ha asegurado que es fundamental “evitar movimientos que afecten aún más al mercado. "Desde OCU nos mantendremos vigilantes, y pedimos a la administración que vigile la evolución del precio de los huevos para evitar la especulación y que se produzcan subidas de precios no justificadas que perjudiquen a los consumidores”, expuso.