Crisis de los huevos: por qué hay desabastecimiento en EEUU y por qué no afectará a España

Este fenómeno, denominado ‘ovoflacción’, se debe a un brote de gripe aviar que afecta al país de Donald Trump desde el año 2022

Huevos a la venta en un mercado de Los Ángeles, California, EEUU / ALLISON DINNER - EFE
Huevos a la venta en un mercado de Los Ángeles, California, EEUU / ALLISON DINNER - EFE

Las estanterías de los supermercados en Estados Unidos presentan una marcada escasez de huevos, consecuencia de una grave crisis de suministro. El precio de este alimento básico se ha incrementado drásticamente, superando los 9 dólares por docena y alcanzando hasta 15 dólares en algunos establecimientos.

Los consumidores se apresuran a adquirir las pocas unidades disponibles, lo que ha obligado a las autoridades a restringir la compra a una docena por persona. Mientras tanto, en otros países, crece la preocupación ante la posibilidad de enfrentar una situación similar.

¿Cuál es la causa del desabastecimiento?

Este fenómeno, denominado ovoflacción, se debe a un brote de gripe aviar que afecta al país desde 2022. La propagación del virus ha obligado al sacrificio masivo de más de 145 millones de gallinas ponedoras, provocando una grave reducción en la producción de huevos.

 

La situación ha generado caos en los supermercados y escenas de pánico entre los usuarios, quienes denuncian la falta de productos en los estantes. Nury Calvo, creadora de contenido española residente en Florida, ha mostrado en redes sociales la gravedad de la escasez. “No hay nada”, afirma en un video donde muestra la falta de huevos en las tiendas. Según relata, incluso se han producido peleas entre clientes desesperados por abastecerse.

¿Puede esta crisis llegar a España?

A pesar del panorama alarmante en Estados Unidos, los expertos aseguran que este problema no se replicará en España ni en Europa. Según el periodista José Luis Vidal, aunque existen focos de gripe aviar en algunos países europeos, la situación está bajo control. “En España hay 21 focos de gripe aviar, pero de una cepa diferente a la de Estados Unidos”, explica.

La cepa que afecta al país de Donald Trump es el H5N1, mientras que en España predomina la H5N5, que no ha generado el mismo impacto en la producción avícola. Además, el país mantiene estrictos controles de acceso y medidas de bioseguridad en las granjas para evitar la propagación del virus.

La división social en Estados Unidos

Más allá del problema del desabastecimiento, la crisis ha avivado tensiones en la sociedad estadounidense. Según Nury Calvo, el país vive una polarización extrema en torno a temas políticos y económicos. “La gente se está tomando las cosas por su mano, y algunos incluso están considerando abandonar el país”, señala.

Mientras en Estados Unidos los huevos son un producto de lujo y los supermercados luchan por abastecerse, en España la situación permanece estable. Aunque el riesgo de gripe aviar sigue latente, las autoridades han implementado medidas de prevención para evitar que la crisis estadounidense se replique en territorio europeo.