Originario de Japón, el 'nattō' es un alimento fermentado a base de habas de soja, sometidas a un proceso natural gracias a la acción de la bacteria Bacillus subtilis. Con su característica textura pegajosa y un aroma inconfundible (que muchos asocian al amoniaco), este producto ha sido una pieza fundamental de la gastronomía japonesa durante siglos.
A pesar de su sabor y olor particular, que puede ser desafiante para algunos paladares, su importancia en la cultura y nutrición nipona es incuestionable.
'Nattō': El superalimento japonés milenario que cobra nueva vida
Con la expansión de las redes sociales y la globalización de las tendencias culinarias, el 'nattō' ha resurgido con fuerza en la escena internacional gracias a las redes sociales. Plataformas como Instagram y TikTok han popularizado el "desafío nattō", donde influencers y entusiastas de la gastronomía experimentan con este plato y comparten sus reacciones.
La tiktoker llamada @luciiagamma ha sido una de tantos creadores de contenido en reaccionar al sabor de esta comida japonesa: "En la tienda me han dicho que es probiótico y que va superbién para el estómago. Es muy raro, no hay nada con lo que te lo pueda comparar, hasta que no pruebes esto no vas a saber a qué sabe..." comenzaba explicando antes de dar su veredicto final.
@luciiagamma Dejame en comentarios si lo has probadoooo 😍👇🏻 #natto #probandonatto #comidajaponesa #comida #food ♬ Chill Out Lofi Relaxing Guitar(866983) - NARU 
El popular influencer Alberto Escarmiento, conocido en redes sociales y por su reciente participación en el concurso de televisión culinario llamado Next Level Chef, se declara un fiel enamorado de este alimento al que recurre cada vez que necesita "desintoxicar su cuerpo" tras varias comidas "basura", tal y como podemos apreciar en el siguiente vídeo.
@albertoescarmiento natto 🫶🏻🫶🏻 hablamos por IG: albertoescarmiento ❤️❤️ #parati #fyp #viral #foryoupage #viralvideo #comida #food #natto #mukbang ♬ sonido original - Alberto Escarmiento 
Lo que antaño era una especialidad japonesa, ahora es descubierto y apreciado por curiosos, creadores de contenido o amantes de la comida en todo el mundo, fusionando la tradición con curiosidad y modernidad.
¿Cuál es el mejor momento para disfrutar del nattō?
El nattō es un alimento sumamente versátil, pero en Japón es comúnmente consumido en el desayuno. Se sirve sobre arroz caliente y suele acompañarse con condimentos como mostaza, cebollino picado y salsa de soja, potenciando su sabor. Su fermentación es la clave de su textura singular y su potente perfil de sabor, pero también lo convierte en una opción altamente nutritiva.
De hecho, la bacteria Bacillus subtilis desempeña un papel similar al de las utilizadas en la elaboración del yogur, transformando los azúcares de la soja en ácido láctico y aportando grandes beneficios para la salud.
Propiedades y beneficios del 'nattō'
El nattō no solo es un plato emblemático de la cocina japonesa, sino también un auténtico superalimento. Su composición nutricional lo hace una fuente excepcional de proteínas, fibra, vitamina K2 y probioticos. Aunque su aspecto pueda generar cierta reticencia en quienes lo prueban por primera vez, sus propiedades lo convierten en una excelente opción para mantener una alimentación equilibrada y saludable.
La vitamina K2 desempeña un rol fundamental en evitar la calcificación arterial, disminuyendo así la probabilidad de sufrir ataques cardíacos. Además, su riqueza en fibra promueve una digestión óptima, ayudando a prevenir trastornos como el estreñimiento. Asimismo, se ha propuesto que el 'nattō' posee efectos antiinflamatorios y antioxidantes, lo que podría favorecer la prevención de enfermedades crónicas y evitar un envejecimiento prematuro.
A continuación te presentamos los valores nutricionales de este superalimento de la cultura nipona por cada 100 gramos de producto.
Información Nutricional de Nattō
| Componente | Cantidad | 
|---|---|
| Calorías | 212 | 
| Grasas totales | 11 g | 
| Ácidos grasos saturados | 1,6 g | 
| Colesterol | 0 mg | 
| Sodio | 7 mg | 
| Potasio | 729 mg | 
| Hidratos de carbono | 14 g | 
| Fibra alimentaria | 5 g | 
| Azúcares | 4,9 g | 
| Proteínas | 18 g | 
| Vitamina C | 13 mg | 
Algunos de sus principales beneficios de estos nutrientes para el cuerpo incluyen:
- 	
Fortalecimiento de los huesos: Su alto contenido en vitamina K2 ayuda a reducir la pérdida de masa ósea, especialmente en mujeres tras la menopausia. Este nutriente es esencial en la maduración de la osteocalcina, proteína que facilita la fijación del calcio en los huesos.
 - 	
Efecto anticoagulante: La nattokinasa, una enzima presente en el nattō, actúa como un potente agente anticoagulante, contribuyendo a la prevención de enfermedades vasculares como la trombosis.
 - 	
Regulación de la presión arterial: La nattokinasa inhibe la enzima responsable del estrechamiento de los vasos sanguíneos, ayudando a reducir la presión arterial de manera natural.
 - 	
Mejora de la digestión: Gracias a su contenido en probioticos y enzimas, facilita la asimilación de nutrientes y contribuye a una flora intestinal saludable.
 - 	
Fuente de calcio y proteínas vegetales: Su composición lo convierte en un aliado clave para quienes buscan una dieta rica en calcio, proteínas y vitamina K2, esenciales para el buen funcionamiento del sistema circulatorio y nervioso.
 - 	
Regulación del colesterol: El 'nattō' favorece el equilibrio de la microbiota intestinal y contribuye a la reducción del colesterol, promoviendo un sistema cardiovascular saludable.
 
¿Cómo se come el 'nattō'?
El 'nattō' tiene una apariencia viscosa, formando filamentos al ser removido, lo que puede resultar inusual para quienes no están familiarizados con él. Su aroma fuerte y sabor pronunciado con notas umami pueden parecer desafiantes al principio, pero para muchos, es precisamente esta complejidad lo que lo hace tan especial.
En Japón, suele servirse en pequeños cuencos de madera o cerámica, acompañado de arroz y aderezos como mostaza, cebolla picada y salsa de soja. Algunas variaciones incluyen algas nori, aportando un contraste crujiente a su textura viscosa.
Un superalimento con gran potencial
Aunque el nattō no es aún un alimento habitual en la dieta occidental, su creciente popularidad indica que podría convertirse en un referente dentro de la alimentación saludable. Su riqueza nutricional y sus beneficios para la salud lo hacen una opción atractiva para quienes buscan incorporar alimentos fermentados en su dieta.
Con un equilibrio perfecto entre tradición y modernidad, este plato milenario está conquistando paladares más allá de Japón. Ya sea por sus beneficios o por el reto de probar un sabor único, el 'nattō' sigue ganando adeptos en todo el mundo. ¡Atrévete a probarlo y descubre por qué ha sido un pilar de la cocina japonesa durante siglos!