Los aranceles a México amenazan el precio de estos alimentos comunes en el mercado

La situación podría traducirse en un encarecimiento de estos productos a nivel global, afectando tanto a los consumidores como a los comerciantes

Una persona muestra unos aguacates, cuyo precio está amenazado por los aranceles a México / Francisco Guasco - EFE
Una persona muestra unos aguacates, cuyo precio está amenazado por los aranceles a México / Francisco Guasco - EFE

Los consumidores podrían enfrentar un alza significativa en los precios de productos básicos como aguacates, tomates cherry y jarabe de arce debido a los nuevos aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump

Estos productos estarán sujetos a un gravamen del 25% si provienen de México o Canadá, y del 10% si su origen es China, lo que podría generar un impacto inmediato en el comercio internacional y la economía global.

Tomate y aguacate

El tomate y el aguacate, considerados símbolos de una alimentación saludable, son importados en gran medida desde México. De acuerdo con la Asociación de Frutas y Verduras de California, aproximadamente la mitad del tomate producido en territorio mexicano se destina a Estados Unidos, pero también abastece a otros mercados internacionales, incluyendo España. 

Cajas de tomates en un mercado / EUROPA PRESS - MARTA FERNÁNDEZ
Cajas de tomates en un mercado / EUROPA PRESS - MARTA FERNÁNDEZ

Esta situación podría traducirse en un encarecimiento de estos alimentos a nivel global, afectando tanto a los consumidores como a los comerciantes.

Las bebidas alcohólicas

Las bebidas alcohólicas también se verán afectadas. Desde hace dos años, la cerveza mexicana Modelo se ha consolidado como una de las más vendidas en Estados Unidos. Marcas populares como Corona y Pacífico también tienen una fuerte presencia en bares y supermercados de diversas regiones, incluyendo Europa. 

En cuanto a los licores, el tequila ha experimentado un crecimiento del 9% anual en su consumo, siendo cada vez más popular en países como España, donde su demanda ha ido en aumento.

Los productos canadienses 

Los productos canadienses, aunque menos extendidos que los mexicanos, también sufrirán el impacto de los aranceles. 

Destaca el jarabe de arce, fundamental en los desayunos estadounidenses y también consumido en muchos países europeos, así como frutos rojos como fresas, frambuesas y arándanos, que se exportan a mercados internacionales, incluyendo España.

Más allá de los alimentos

Más allá de los alimentos, la medida también tendrá consecuencias en el precio de la gasolina. Actualmente, el 66% del crudo importado por Estados Unidos proviene de Canadá, y el arancel del 10% impuesto sobre estos productos podría reflejarse en un incremento del costo en los surtidores a nivel mundial, afectando también a Europa,donde la dependencia de importaciones energéticas es elevada.

Con el inminente aumento en los precios de estos productos de consumo cotidiano, el impacto de los aranceles podría traducirse en presiones inflacionarias y un descontento generalizado entre los compradores. La medida genera incertidumbre en los mercados y podría repercutir en el comercio y la economía a nivel internacional.