Si pensamos en una ensalada, es cierto que lo primero que nos viene a la cabeza es un bol lleno de vegetales verdes donde la lechuga o algún brote o variante lleno de clorofila es la reina. Las ensaladas comunes son deliciosas como acompañante o primer plato, sobre todo en los meses de calor.
Nada más lejos de la realidad, la ensalada que te traemos a continuación no solo no lleva nada de verde—lo que te permite que no esté sujeta a lo perecedero de la lechuga o los cogollos con calor o tras largo rato fuera de la nevera— también es de lo más completa a nivel nutricional como para comerse sola y también en invierno. También es ideal para hacer en cualquier momento del año, puesto que se hace con conservas.
Durante las celebraciones en Murcia, tanto en las Fiestas de Primavera como en la Feria de septiembre, un plato característico de la gastronomía local siempre ocupa un lugar destacado: la ensalada murciana. Su presencia es habitual también en los meses estivales, cuando se dispone de conserva de tomate casera, un ingrediente esencial en su preparación. Se trata de una receta tradicional que ha sido transmitida a lo largo de generaciones y sigue siendo un referente en la cocina regional.
¿Qué ensalada no lleva verde y puedes comerla todo el año?
Ya te lo decimos en Consumidor Global: la murciana. También conocida como moje o mojete murciano, esta ensalada destaca por su sencillez y su intenso sabor basado en conservas propias de la tierra. Es una opción ideal para consumir en cualquier época del año, especialmente cuando no hay acceso a tomates frescos, como sucede con el zarangollo.
Existen diversas variantes según la costumbre de cada hogar, ya sea sustituyendo el atún por bacalao, ajustando la proporción de ingredientes o variando la textura del tomate. Sin embargo, elementos esenciales como un buen tomate en conserva, aceite de oliva de calidad y pan para acompañar no pueden faltar.
Información nutricional de la ensalada murciana
Por cada 100 gramos de ensalada murciana, el aporte energético es de 310 kcal por ración. Su composición básica incluye tomate en conserva, atún, cebolleta, aceitunas, alcaparras, huevo cocido y un aliño adecuado. Se trata de una receta sencilla pero con un sabor excepcional. Su consumo es recomendable en el almuerzo o la comida principal, ya sea como primer plato o aperitivo, y su digestión es ligera, lo que la convierte en una opción ideal para evitar las comidas copiosas, si estás a plan de dieta.
El usuario de TikTok llamado @cocinaconrolo la prepara de esta sencilla forma que vemos a continuación:
@cocinaconrolo Ensalada Murciana ⤵️ Hoy os llevo hasta Murcia para probar esta ensalada típica de allí. La combinación ea brutal y bien fresquita es una maravilla! 📝 Ingredientes - 1 lata de tomates en conserva (500gr) - 1 cebolleta - 2 latas de atún al natural - 2 huevos duros - Unas aceitunas negras sin hueso - Sal - Aceite de oliva virgen extra 👨🏻🍳 COMENZAMOS 1️⃣ Picamos la cebolla en juliana y la dejamos en agua con hielo unos minutos para rebajar el sabor. 2️⃣ Sacamos los tomates sin escurrir de la lata y los ponemos en una fuente y los picamos a groso modo con una tijeras directamente. 3️⃣ Añadimos la cebolla escurrida, el atún, el huevo picado, sal y aceite de oliva virgen extra. Mezclamos todo bien y la llevamos a la nevera al menos dos horas. 4️⃣ Esto con un poquito pan y una buena tortilla de patatas es el mejor plan! ¡Pues ya estaría! 🙋🏻♂️ ¡No te olvides darle like si te ha gustado la receta y guárdatela para cuando la necesites! #ensaladamurciana #murcia #ensaladasaludable #ensaladas #recetasdeverano #ensaladasricas #recetasfáciles ♬ original sound - Mysoun🐝🏈
Ingredientes para 4 personas:
-
700 g de tomate en conserva
-
1 cebolleta grande
-
2 huevos (opcionalmente se pueden añadir más)
-
150 g de atún en conserva (ajustable al gusto)
-
Aceitunas negras de cuquillo
-
Aceite de oliva virgen extra
-
Sal al gusto
Preparación de la ensalada murciana:
-
Cocer los huevos en agua durante aproximadamente 10 minutos para evitar que la yema se endurezca demasiado. Dejar enfriar.
-
Cortar la cebolleta en tiras finas y sumergir en agua muy fría con sal durante 15 minutos para suavizar su sabor. Luego, escurrir bien.
-
Escurrir los tomates en conserva sin presionarlos demasiado para eliminar el exceso de líquido. Trocearlos con un cuchillo o machacarlos con un tenedor, dejando algunos trozos enteros.
-
Pelar los huevos y cortarlos en rodajas.
-
Escurrir el atún y desmenuzarlo con un tenedor.
-
En una ensaladera, combinar los ingredientes: tomate, atún, cebolleta, huevos y aceitunas.
-
Aliñar con aceite de oliva virgen extra y sal al gusto. Mezclar bien, probar y ajustar el aliño si es necesario.
-
Decorar con aceitunas adicionales si se desea.
Consejos para completar tu ensalada murciana y que quede deliciosa
Esta receta es similar a la que se prepara en la provincia de Albacete, reflejando la conexión histórica y cultural entre ambas regiones. Para obtener un plato más completo, es esencial incorporar una fuente de proteínas como atún o bonito en aceite (o al natural) y huevo cocido. Las aceitunas negras de cuquillo con hueso, un toque equilibrado de sal y un buen aceite de oliva virgen extra son ingredientes fundamentales para lograr el mejor resultado.
A diferencia de ensaladas que incluyen tomate fresco y lechuga, la ensalada murciana mejora su sabor tras reposar en la nevera, aunque también puede consumirse recién hecha a temperatura ambiente. Lo que no debe faltar en la mesa es una buena hogaza de pan para disfrutar de los jugos resultantes de la mezcla de ingredientes.
La ciencia detrás de esta ensalada
Si hay algo verdaderamente importante en esta ensalada es que no lleva vegetales verdes, lo que predomina es el tomate. Concretamente, El tomate de pera, la variedad más utilizada en la elaboración de esta ensalada. Se trata de un tipo de tomate alargado, con pulpa carnosa y pocas semillas, que será la base de este plato. Su sabor dulce y aroma intenso lo convierten en una opción ideal para el consumo en ensaladas.
Para mantener el tomate de pera en buen estado, se recomienda escaldarlo sumergiéndolo en agua caliente a unos 95ºC durante un par de minutos. Este procedimiento permite ablandar la piel, inactivar enzimas que puedan deteriorarlo, eliminar microorganismos y prevenir la oxidación.
Además, para comprobar la frescura de un huevo, se puede sumergir en un vaso con agua. Si se hunde, está en buen estado; si flota, es mejor descartarlo. Con el paso del tiempo, la clara y la yema pierden humedad, lo que aumenta el tamaño de la cámara de aire en su interior, provocando que flote. Se recomienda sacarlo del refrigerador con anticipación antes de cocerlo para evitar un choque térmico que pueda provocar la ruptura de la cáscara durante la cocción.
Siguiendo estos pasos, se obtiene una ensalada murciana auténtica y deliciosa, ideal para disfrutar en cualquier ocasión.