En un contexto de inflación moderada, la producción de carne y productos elaborados de porcino creció en España casi un 1% en volumen en el año 2024, hasta superar los 4,92 millones de toneladas. Además, el sector facturó 25.000 millones de euros, lo que supone un 8,6% más que en el año anterior, según los datos ofrecidos por Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc).
El director adjunto y de internacional de Interporc, Daniel de Miguel, ha reconocido que 2024 ha sido un año de "resistencia, resiliencia, adaptación y de avance" en un contexto "convulso" marcado por las fluctuaciones de precios y la inestabilidad geopolítica.
Aumenta el consumo interno
"Lo más importante es que se ha aumentado el consumo interno", ha valorado. En concreto, los datos de Interpoc muestran que el gasto y el consumo en los hogares han crecido hasta los 20,5 kilos per cápita. "Valoramos con satisfacción este dato porque, en un contexto de inflación, los hogares españoles han consumido carne y elaborados de porcino y con más frecuencia", ha remarcado de Miguel.
Se trata de una cifra más que notable si se tiene en cuenta que, según el Informe del consumo alimentario en España 2023, la carne de pollo era entonces la más popular en los hogares españoles, con un promedio de 11,97 kilogramos por persona al año.
Pilar fundamental para la ganadería
El sector del porcino cuenta con 30,8 millones de animales, un 2% más, y cerró 2024 con más de 415.000 empleos, lo que le sitúa como un "pilar fundamental de la ganadería española", ya que representa el 44% de la producción final ganadera y cerca del 9,5% del PIB industrial.
De Miguel ha destacado la importancia de mejorar las exportaciones en valor añadido, con nuevos cortes y, sobre todo, incrementando las exportaciones de productos emblemáticos españoles como el jamón, el chorizo o el lomo.