Loading...

No hay excusas: cinco gimnasios por menos de 30 euros al mes para ponerte en forma

Algunas cadenas de centros de 'fitness' ofrecen bonos diarios o semanales para las personas que no quieran pagar una mensualidad completa

Ana Siles

Un hombre corre en una cinta / PEXELS

La fiebre fitness cobra fuerza cada mes de enero. Y es que ponerse en forma suele ser una de las metas de los usuarios durante los primeros meses del año. Eso sí, la mayoría buscan un equilibrio entre cuidar su salud física y no gastar demasiado. 

En España, hay diferentes cadenas de gimnasios low-cost que ofrecen tarifas para todos los bolsillos. Por menos de 30 euros al mes, ya es posible acceder a instalaciones decentes, clases dirigidas y algunos servicios variados. Consumidor Global ha elaborado un ranking con los cinco mejores gimnasios por menos de 30 euros al mes

Basic Fit

Basic Fit es una de las compañías más populares en el mundo fitness. La cadena europea fundada por René Moos y Eric Wilborts en los Países Bajos en 2004 cuenta con más de 130 gimnasios en España

La multinacional ofrece su cuota básica de entrenamiento (Comfort) por 24,99 euros al mes y la Premium por 29,99 euros. En el primer caso, la matrícula cuesta 19,99 euros y en el segundo 9,99 euros. En ambas cuotas, la permanencia son 52 semanas

Synergym

Synergym es una cadena de gimnasios low-cost que se fundó en Málaga en el año 2013. Cuenta con salas de deporte en casi todo el territorio español y ofrece seis tipos de tarifas: Unlimited (26,99 euros/mes), Premium (36,99 euros/mes), cuota estudiante (24,99 euros/mes), trimestral (75,99 euros), bono día (8,99 euros) y bono semanal (22,99 euros). 

Con la tarifa básica (Unlimited) solo se tiene acceso al club en el que el usuario se apunte y a una gran variedad de clases dirigidas. El precio de la matrícula es de 19,99 euros y no tiene permanencia. 

VivaGym

Otro clásico de la cadenas de gimnasios de bajo coste es VivaGym. La compañía fundada en Málaga cuenta con clubes en Álava, Almería, Baleares, Barcelona y Cádiz, entre otros lugares. 

La cuota básica mensual de casi todos sus centros cuesta 29,90 euros. No obstante, puede variar ligeramente en función de la ciudad. Por ejemplo, en el club almeriense la tarifa mensual es 27,90 euros mientras que las cuotas de algunos clubes barceloneses sube a los 32,90 euros. El coste de la matrícula es de 19 euros en algunos centros y en otros es gratis. 

XFitness 

El gimnasio XFitness cuenta con 17 establecimientos en la Comunidad de Madrid. La tarifa básica tiene un coste mensual de 26,90 euros sin permanencia y sin matrícula. 

No obstante, los usuarios también pueden adquirir pases diarios por seis euros y una cuota semanal de 19,90 euros, que les permite ir al gimnasio durante siete días seguidos. 

Evofit

Evofit nació en la localidad gallega de Narón en el año 2002. Desde entonces ha ido creciendo hasta abrir otros establecimientos repartidos por el territorio nacional. Ofrece tres tipos de cuotas: mensual, trimestral y anual. 

La tarifa mensual cuesta 29,50 euros al mes y la activación 38,40 euros, aunque es gratis si se hace online. La tarifa trimestral es de 81,24 euros, que equivale a 27,08 euros al mes, mientras que la anual sube a 288,96 euros (24,08 euros mensuales). 

Diez consejos de la Asescon 

Sea cual sea la opción elegida, antes de apuntarse a un gimnasio es importante valorar algunos factores más allá de la permanencia, el precio de la matrícula o la modalidad de pago.  

Desde la Asociación Española de Consumidores (Asescon) advierten de que enero es  el mes "donde hay una contratación masiva de matrículas en gimnasios y centros deportivos". Por ello, ante la avalancha de ofertas y promociones, conviene tener en cuenta algunas cuestiones que la Asescon pone de relieve: 

1. Comparar los servicios, calidades, instalaciones y precios de los establecimientos para decantarnos por el que más se adapte a nuestras necesidades. 

2. Siempre es conveniente echar un vistazo a las instalaciones del gimnasio antes de firmar el contrato para revisar el equipamiento, mantenimiento o la  limpieza. “Esta visita sería interesante realizarla en horario de mayor afluencia de usuarios para conocer realmente la capacidad del centro deportivo”, sugiere la asociación. 

3. El gimnasio debe informar explícitamente de los horarios, precios, ofertas y servicios incluidos.

4. Es imprescindible leer el contrato detenidamente antes de firmarlo. Solo así podremos evitar sustos con la letra pequeña. 

5. Es interesante conocer si hay algún reglamento de régimen interno del centro.

6. Cuidado con la modalidad de pago: hay cuotas mensuales que suelen estar vinculadas a permanencias o tarifas anuales que suelen ser algo más baratas.

7. La empresa debe cumplir con las promesas publicitarias

8. Es obligatorio que los establecimientos dispongan de hojas de reclamaciones para posibles reclamaciones. 

9. Cuando los usuarios quieran darse de baja, Asescon recomienda que se haga por escrito en el centro deportivo para dejar constancia y evitar cobros indebidos a posteriori

10. Es mejor consultar al personal del gimnasio antes de comenzar hacer deporte, especialmente aquellos internautas que llevan cierto tiempo sin practicar ejercicio físico.