Cada 14 de febrero, las parejas festejan una fecha icónica que evoca la imagen del pequeño ser alado con arco y flechas, una figura mitológica que ha sido asociada con el verdadero significado de esta celebración: que no es otro que celebrar el amor. Año tras año, el amor y la amistad encuentran en San Valentín la oportunidad de ser exaltados. En esta jornada especial, novios, esposos y enamorados suelen rendir homenaje al romance, rememorando la icónica figura de Cupido.
San Valentín y los nuevos hábitos de consumo
Este personaje mitológico, representado como un niño con alas que lanza flechas para unir corazones, se ha convertido en un emblema de la pasión y el afecto a lo largo del tiempo, una historieta que ha sabido rentabilizar con efectividad el mundo de la publicidad en los últimos años.
Nuestros abuelos, ciertamente no se regalaban nada el supuesto día de los enamorados, por lo que cabe reseñar que ha sido solo de unos años a esta parte, que el marketing de contenidos y los anuncios publicitarios han creado todo un imaginario rojo y de corazones. Todo girando en torno a algo tan simple como es el hecho de buscar un día en el calendario para que el consumidor haga un desembolso en pos del amor romántico que nos han vendido en películas o libros.
¿Quién fue Cupido y cuál es su conexión con San Valentín?
El Día oficial del Amor o de los enamorados es celebrado cada 14 de febrero, tiene sus raíces en el siglo III d.C., cuando un sacerdote llamado Valentín perdió la vida en circunstancias que lo ligaron para siempre con esta fecha.
Según la historia, durante el reinado del emperador Claudio II, se prohibió el matrimonio entre jóvenes, bajo la creencia de que los soldados sin lazos familiares eran más eficaces en la guerra. Desafiando este decreto, el sacerdote Valentín comenzó a celebrar bodas en secreto. Cuando el emperador descubrió su desobediencia, ordenó su ejecución, que tuvo lugar el 14 de febrero del año 270. Con el tiempo, su sacrificio fue honrado y, junto con la figura de Cupido, se convirtió en símbolo de la lucha por el amor y la unión sentimental.
¿Cuánto dinero gasta la gente en el día de San Valentín?
Esta celebración no solo implica el intercambio de obsequios, sino que también representa la oportunidad de fortalecer lazos, expresar sentimientos o incluso atreverse a dar el primer paso en una relación.
Para algunos, el 14 de febrero es una fecha en la que el consumismo se impone, mientras que para otros es un momento especial para disfrutar con su pareja. En cualquier caso, si se decide hacer un regalo, es importante tener en cuenta ciertos aspectos para evitar gastos innecesarios o fraudes.
En España, el desembolso promedio en regalos de San Valentín se estima en 93,48 euros, según la Asociación Española de Consumidores (Aescon). Sin embargo, esta cantidad varía según la región, alcanzando los 147 euros en Madrid y apenas 48 euros en León.
¿En qué gastan los consumidores en San Valentín?
Un estudio realizado por la Asociación Española de Consumidores reveló interesantes datos sobre las preferencias de compra en esta festividad:
-
El 53% de los encuestados tiene previsto celebrar San Valentín de alguna forma.
-
El 78% de quienes harán compras optará por servicios de hostelería (cenas, escapadas románticas, etc.).
-
El 5% regalará flores.
-
El 4% elegirá joyas como obsequio.
-
El 8% optará por otro tipo de regalos, como ropa, libros o música.
-
Un 5% organizará una cena especial en casa, para lo que adquirirá productos exclusivos.
Los paquetes turísticos diseñados para parejas siguen siendo una de las opciones más demandadas, manteniendo su popularidad año tras año. Además, se estima que el gasto total por persona en esta celebración rondará los 99,33 euros, superando en 4 euros la cifra registrada en el año anterior.
Consejos para un San Valentín responsable y sin sustos
Para evitar gastos descontrolados o compras impulsivas, es recomendable seguir algunas precauciones:
-
Planificar las compras con antelación: Algunos productos, como las flores, tienden a aumentar de precio en los días previos a San Valentín.
-
Ser cauteloso con el uso de tarjetas de crédito: Conviene recordar que algunos cargos pueden efectuarse el mes siguiente, lo que podría generar complicaciones económicas si no se organiza bien el presupuesto.
-
Leer con detenimiento las condiciones de las ofertas: Si se contrata un paquete que incluya alojamiento y cena, es fundamental asegurarse de que se respeten todas las condiciones pactadas.
-
Evitar fraudes en línea: Es esencial verificar la fiabilidad de las ofertas recibidas a través de redes sociales o mensajería antes de realizar cualquier compra.
San Valentín es una ocasión ideal para celebrar el amor o la amistad— quién sabe— pero es importante hacerlo con mesura y consciencia, priorizando la experiencia y el significado por encima del gasto excesivo.