Loading...

El alquiler medio mensual supera los 1.100 euros: en 7 CCAA sube más de un 20% en 5 años

Los expertos pronostican que la presión sobre los inquilinos continuará, y llaman a adoptar medidas estructurales para paliar "esta crisis habitacional”

Juan Manuel Del Olmo

Un hombre pasa por delante de una inmobiliaria, donde se palpa la subida del precio del alquiler / EUROPA PRESS - EDUARDO PARRA

El precio del alquiler sigue siendo un drama para muchos españoles. Según datos de pisos.com, el alquiler medio en España ha pasado de 898,34 euros mensuales en enero de 2020 a 1.125 euros mensuales en enero de 2025, lo que supone un incremento de 227 euros en solo cinco años.

Este alza coincide, además, con una escalada inflacionaria que ha impactado significativamente las cuentas de los consumidores (según un análisis de BBVA Research, desde inicios de 2020 la pérdida de poder adquisitivo, medida por el aumento en el Índice de Precios al Consumo, ha sido de casi un 20%).

Dónde sube más

A nivel autonómico, siete comunidades han experimentado aumentos superiores a la media nacional: Baleares lidera los incrementos, con un encarecimiento del +37,14%. Tras esta comunidad figuran Cataluña (+31%), Comunidad Valenciana (+27%), Murcia (+23,52%), Madrid (+22,91%), Andalucía (+21,80%) y Canarias (+21,02%).

Una manifestación contra la masificación turística y por la vivienda digna en Palma de Mallorca / EUROPA PRESS - ISAACC BUJ

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, aseguró recientemente que en Baleares puede haber alrededor de 7.000 viviendas turísticas ilegales, que se publicitan sin el número de licencia pertinente. Según el ministro, detrás de la proliferación de estos modelos comerciales ilegales hay decenas de familias que no pueden acceder a una vivienda digna a precios razonables.

Dónde baja el precio del alquiler

En el otro extremo, cinco comunidades han experimentado una reducción del precio del alquiler en el último lustro: País Vasco (-1,62%), Asturias (-1,66%), Extremadura (-6,00%), La Rioja (-23,63%) y Navarra (-40,07%).

Asimismo, las subidas han sido moderadas en Galicia (6,25%) y Aragón (7,27%).

Alquileres más caros

Actualmente, la provincia con el alquiler más elevado es Islas Baleares (1.672,45 euros). Según Diario de Mallorca, la demanda de habitaciones de alquiler en la capital balear se ha incrementado un 46% en el último año, mientras la oferta se ha reducido un 20% y los precios han subido un 25%.

Un bloque de viviendas en construcción / EUROPA PRESS - EDUDARDO PARRA

Estos precios desorbitados están obligando a muchos palmesanos, especialmente jóvenes y con bajos ingresos, a abandonar las islas en busca de lugares más asequibles.

Madrid, Barcelona y Las Palmas

Tras Baleares, las provincias más caras son Madrid (1.656,90 euros), Barcelona (1.647,90 euros), Las Palmas (1.206,90 euros) y Málaga (1.201,50 euros).

En cambio, las provincias más económicas son Badajoz (351), Ciudad Real (346,50), Soria (324), Ávila (313,20) y Ourense (293,40 euros). “Destaca el caso de Ourense, donde el precio medio del alquiler permite arrendar hasta cinco viviendas por el mismo importe que una en Baleares, Barcelona o Madrid. Desde pisos.com advierten que la falta de oferta sigue siendo el principal problema del mercado del alquiler en España”, explican desde la compañía.

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez / EUROPA PRESS - JUANMA JIMÉNEZ

Diferencias entre ciudades

El incremento del precio del alquiler en los últimos años ha generado importantes diferencias entre ciudades. En Jaén, por ejemplo, un alquiler (639 euros) cuesta la mitad o menos que en capitales como Alicante (1.215), Las Palmas de Gran Canaria (1.313), Málaga (1.424), Valencia (1.480) o Bilbao (1.522 euros).

“A pesar de las fluctuaciones económicas, la tendencia al alza del mercado del alquiler sugiere que la presión sobre los inquilinos continuará, haciendo imprescindible la adopción de medidas estructurales para paliar esta crisis habitacional”, ha valorado Ferran Font, director de Estudios de pisos.com.