Encontrar una hipoteca a tipo fijo que brinde estabilidad y condiciones favorables puede ser un reto. Sin embargo, el Banco Sabadell ha logrado destacarse con una oferta que ha captado la atención de muchos: su hipoteca fija, que se mantiene como la más barata del mercado.
La hipoteca fija de Banco Sabadell ofrece un tipo de interés del 2,60% (3,76% TAE), posicionándose como una de las más competitivas del mercado, al nivel de la oferta de Banco Santander, tal y como recogen desde Idealista.
Los requisitos para acceder a estas condiciones
Para acceder a estas condiciones preferentes, es necesario que el cliente domicilie su nómina y contrate varios seguros: el de hogar, el de vida y un seguro de protección de pagos, que se activa en caso de desempleo del titular. Si no se cumplen estos requisitos, el tipo de interés de la hipoteca fija sube al 3,60% (4,08% TAE), un punto porcentual más que la oferta bonificada.
Una ventaja adicional de la hipoteca fija de Sabadell es la ausencia de comisión de apertura. Sin embargo, sí aplica penalizaciones por amortizaciones anticipadas, ya sean parciales o totales. La comisión puede alcanzar un máximo del 2% del capital reembolsado anticipadamente si la devolución se realiza en los primeros 10 años del préstamo y conlleva una pérdida económica para el banco. A partir de ese plazo, la penalización no superará el 1,5%, conforme a la ley hipotecaria.
Las principales ventajas de esta hipoteca
Una de las principales ventajas de esta hipoteca, además de su bajo interés, es que está disponible para la compra de cualquier tipo de vivienda. Para la adquisición de una vivienda habitual, Sabadell financia hasta el 80% del valor de tasación o del precio de compra, si este es inferior. En el caso de una segunda residencia, el límite de financiación es del 70%, notablemente superior al 60% que suele ofrecer el mercado.
En cuanto al plazo de amortización, se puede contratar la hipoteca fija de Sabadell por un máximo de 30 años, siempre que los prestatarios no superen los 75 años al finalizar el préstamo. Además, la cuota mensual no debe exceder el 40% de los ingresos totales de los titulares.