Qué es el euríbor, cómo se calcula y cómo afecta a mi hipoteca
Es el acrónimo de "European Interbank Offered Rate" y se publica todos los días, a las 11.00 horas o poco después, para cada uno de sus plazos definidos

La educación financiera en España es insuficiente: muchos consumidores desconocen cómo funcionan determinados productos financieros o ciertas herramientas de inversión, a pesar de que son conscientes de que entender qué significan conceptos como el euríbor es fundamental para tomar decisiones trascendentales, especialmente si el consumidor va a comprarse una casa y plantea pedir una hipoteca a tipo variable.
El Observatorio Cetelem presentó en mayo el Estudio Actualidad: Educación financiera, en el que preguntaba a los españoles por su nivel de conocimientos sobre esta materia. Solo un 59% de los ciudadanos encuestados reconocía tener conocimientos financieros básicos.
Qué significa euríbor
El euríbor, tal y como recuerdan desde el blog de Bankinter, es el acrónimo de "European Interbank Offered Rate" o Tipo Europeo de Oferta Interbancaria, es decir, el tipo de interés al que los bancos europeos están dispuestos a prestarse dinero entre sí. Se trata, por tanto, de un dato orientativo, ya que no refleja el resultado préstamos concretos entre bancos.

El cálculo del euríbor está a cargo de la agencia Reuters, con vocación internacional pero con sede en Reino Unido, que recopila los datos de los principales bancos europeos y publica el resultado diariamente en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Cómo se calcula
Para calcular el euríbor se recopilan los tipos de interés ofrecidos por un panel de los bancos más activos en el mercado interbancario. Además, se eliminan el 15% de los valores más altos y el 15% de los valores más bajos y se calcula la media aritmética de los valores restantes.
El euríbor se publica todos los días, a las 11.00 horas o poco después, para cada uno de sus plazos definidos: 1 semana, 1 mes, 3 meses, 6 meses y 12 meses.
Cómo fluctúa
Cuando la inflación aumenta de manera sostenida, los bancos centrales suelen subir los tipos de interés para enfriar la economía y controlar la inflación. Al subir los tipos de interés oficiales, el euríbor, que refleja el coste al que los bancos se prestan dinero entre sí, también tiende a subir.

Así, el euríbor está enormemente influenciado por la situación económica general y por la política monetaria del Banco Central Europeo.
Hipotecas variables
El euríbor es el principal índice de referencia para las hipotecas variables. Esto es así porque al estar basado en cálculos entre entidades financieras se considera un índice fiable y representativo del mercado monetario. Además, se calcula y publica diariamente de forma transparente, lo que permite a los consumidores conocer cómo va.
En este tipo de préstamos, el interés aplicado a la hipoteca se compone de dos partes:
- -El diferencial fijo acordado con el banco.
- -El valor del euríbor correspondiente al periodo de revisión (anual o semestral).
Revisión
La revisión de la cuota de una hipoteca variable depende directamente del euríbor. Esta revisión pude ser anual o semestral.
Esto quiere decir que, cada cierto tiempo, el banco con el que un consumidor ha firmado una hipoteca revisará el valor del euríbor y recalculará el interés de la misma. Si el euríbor aumenta, el interés de la hipoteca también aumentará, lo que se traducirá en una cuota mensual más alta. En cambio, si el euríbor baja, el interés de la hipoteca disminuirá, y por lo tanto, la cuota mensual también será más baja. Como recuerdan desde el Banco Santander, no existe ningún límite máximo establecido a partir del cual el Euríbor no pueda seguir subiendo, un aspecto que deben valorar quienes estén pensando en contratar una hipoteca variable.