¿Un edulcorante capaz de mejorar la calvicie? Así es la inesperada solución capilar según la ciencia

Un nuevo estudio pone el foco en los edulcorantes que usamos en el día a día como alternativa al tratamiento para frenar la caída del pelo con minoxidil

 Un edulcorante y un paciente con calvicie / Montaje CONSUMIDOR GLOBAL
Un edulcorante y un paciente con calvicie / Montaje CONSUMIDOR GLOBAL

La pérdida de cabello es mucho más común de lo que solemos imaginar. Se calcula que alrededor del 85% de los hombres y entre el 33% y 40% de las mujeres experimentarán algún grado de calvicie a lo largo de su vida.

Las estadísticas no dejan lugar a dudas: uno de cada cuatro hombres empieza a notar signos de calvicie antes de los 25 años, la mitad de los mayores de 50 ya son calvos y en edades avanzadas el porcentaje se dispara hasta el 98%.

Qué factores influyen en la calvicie

Sin embargo, estas cifras pueden variar notablemente según la región del mundo. La genética, el estilo de vida, la alimentación, el estrés y el entorno también influyen en la salud de nuestro cabello.

Un médico realiza un tratamiento contra la calvicie / EP
Un médico realiza un tratamiento contra la calvicie / EP

Para comprender mejor este fenómeno y las nuevas formas de combatirlo, diversos estudios están explorando caminos tan innovadores como inesperados. Uno de ellos proviene de un lugar muy curioso: el mundo de los edulcorantes naturales.

¿Qué es la alopecia androgénica?

Entre los distintos tipos de caída del cabello, la alopecia androgénica, conocida popularmente como calvicie de patrón masculino o femenino, es la más común. Se trata de una condición en la que los folículos pilosos se vuelven progresivamente más pequeños y débiles, lo que provoca que el cabello crezca cada vez más fino hasta desaparecer.

Una persona con signos de calvicie/ CANVA
Una persona con signos de calvicie / CANVA

Durante décadas, el tratamiento más extendido ha sido el minoxidil tópico, una sustancia que estimula el crecimiento capilar. Sin embargo, sus resultados suelen ser variables, ya que muchas personas no logran los efectos esperados y en ocasiones aparecen molestias en el cuero cabelludo, como picor o irritación.

Minoxidil / Bonosalud
Minoxidil / Bonosalud

La razón principal detrás de estas limitaciones está en la propia naturaleza del fármaco: el minoxidil tiene una baja solubilidad en agua, lo que dificulta que penetre adecuadamente en la piel. Para compensarlo, los fabricantes suelen añadir alcohol como excipiente, lo cual facilita la absorción, pero también puede generar esos efectos secundarios indeseados.

La sorprendente conexión entre la estevia y la calvicie: un dulce avance para la salud capilar

En busca de una solución más amable con la piel, un grupo de investigadores ha encontrado una alternativa realmente curiosa. Según un estudio publicado en la prestigiosa revista científica Advanced Healthcare Materials, un componente natural presente en la planta de estevia podría ser la clave para mejorar la eficacia del minoxidil.

Stevia/ CANVA
Estevia / CANVA

Este compuesto, llamado esteviósida (STV), no solo mejora de manera notable la disolución del fármaco, sino que también puede servir como base para desarrollar un sistema de administración mucho más eficaz.

Cómo funciona la esteviósida

La esteviósida es una molécula anfipática, lo que significa que posee una parte que atrae el agua y otra que la repele. Gracias a esta dualidad, puede formar unas estructuras llamadas micelas, pequeñas esferas capaces de albergar sustancias que normalmente no se disuelven bien, como el minoxidil.

Una cuchara con edulcorante / FREEPIK
Una cuchara con edulcorante / FREEPIK

En otras palabras, la esteviósida actúa como un vehículo que “transporta” el fármaco a través de la piel, ayudándolo a llegar hasta los folículos pilosos. Los resultados del estudio fueron asombrosos: la solubilidad del minoxidil aumentó hasta 18 veces más (47 mg/ml) cuando se combinó con esteviósida, en comparación con el fármaco por sí solo.

Así funciona el tratamiento: innovación con microagujas

Pero el equipo de investigación no se detuvo ahí. Para optimizar aún más la absorción, desarrollaron un parche de microagujas solubles elaborado con la mezcla de minoxidil y esteviósida. Estas microagujas, diminutas e indoloras, atraviesan de forma suave la capa externa de la piel y se disuelven, liberando el tratamiento directamente donde se necesita: en la raíz del folículo capilar.

Una médico evaluando el estado capilar de un hombre/ CANVA
Una médico evaluando el estado capilar de un hombre / CANVA

Este método resulta mucho más preciso que las soluciones tópicas tradicionales, ya que evita la pérdida del producto en la superficie de la piel y minimiza la irritación causada por el alcohol. En las pruebas de laboratorio, el parche liberó el 85% del fármaco y logró una retención cutánea del 18% en 24 horas, frente al escaso 2% obtenido con las fórmulas convencionales. Se trata de una diferencia crucial, ya que significa que el minoxidil puede permanecer activo en el área capilar durante más tiempo, aumentando las probabilidades de estimular el crecimiento del cabello.

Resultados prometedores

Para evaluar la efectividad real de este nuevo sistema, los científicos realizaron pruebas en modelos animales. En el estudio, los ratones tratados con el parche de microagujas que contenía minoxidil y esteviósida mostraron un crecimiento de pelo significativamente mayor que los grupos tratados con la solución habitual.

Tras 35 días de aplicación, la zona tratada con el parche presentaba una cobertura de cabello nuevo del 67,5%, frente al 25,7% obtenido con el minoxidil convencional. Además, el análisis microscópico reveló que los folículos pilosos reactivaban su fase de crecimiento más rápido y de forma más consistente.

El edulcorante natural potencia el tratamiento contra la calvicie

Aunque todavía faltan ensayos clínicos en humanos para confirmar estos hallazgos, el descubrimiento abre una nueva vía muy prometedora en el cuidado capilar.

La posibilidad de que un edulcorante natural, seguro y aprobado para el consumo humano potencie los tratamientos contra la calvicie es, sin duda, una noticia alentadora.