FlamAid perfecciona su granada de seguridad y renueva su aplicación
La 'startup' fundada por Julieta Rueff y ha vendido más de 4.000 dispositivos en menos de un año, con usuarios procedentes de once países

Hace unos años, Julieta Rueff transitaba sola por una calle de Barcelona. El camino a casa no era especialmente largo, pero ahora, con 23 años, sigue recordándolo casi interminable. Aquella noche, un chico comenzó a seguirla. Aceleró el paso y, con las manos temblorosas, buscó el spray de pimienta que siempre llevaba en su bolso. No le dio tiempo a reaccionar como esperaba. En ese momento, mientras el miedo la paralizaba, nació la idea de crear una "granada pacífica".
A partir de esa experiencia, ideó FlamAid, un dispositivo de defensa personal que ofrece seguridad sin recurrir a la violencia. Ahora la startup de Rueff, que sorprendió con su "granada pacífica" en formato charm o llavero, da un paso más con el lanzamiento de FlamAid Pro.
El valor añadido de FlamAid Pro
Este nuevo dispositivo de seguridad portátil llega acompañado de una aplicación completamente rediseñada, más potente y con funciones que transforman la respuesta individual en una red de protección comunitaria.
En una entrevista previa con Consumidor Global, Rueff explicaba que "nuestra granada pacífica te protege cuando caminas sola por la calle". Ahora, con FlamAid Pro, la promesa se amplía: ya no se trata solo de reaccionar ante una emergencia, sino de prevenir situaciones de riesgo y coordinar la ayuda en tiempo real.
De botón de pánico a ecosistema inteligente
En su versión original, FlamAid se activaba al tirar de la anilla, generando una alarma de 110 dB y enviando la ubicación GPS a los contactos de confianza. Con FlamAid Pro, la conexión con el móvil es más rápida y estable, y el dispositivo cuenta con firmware actualizable, lo que garantiza mejoras futuras sin necesidad de adquirir un nuevo hardware.

La verdadera revolución está en la app:
- Alerta comunitaria: además de notificar a los contactos de confianza, el aviso llega a otros usuarios de FlamAid cercanos y, de forma opcional, a los servicios de emergencia.
- Pruebas en directo: el móvil de la víctima activa automáticamente la grabación de audio y vídeo, disuadiendo al agresor y generando material probatorio.
- Coordinación en tiempo real: quienes reciben la alerta acceden a un mapa dinámico con la ubicación de la víctima, un chat grupal y la retransmisión en directo de audio y vídeo.
Prevención y seguridad cotidiana
Más allá de la emergencia, la nueva app introduce herramientas de uso diario:
- Círculo de confianza con ubicación en vivo y notificaciones automáticas de llegada o salida de lugares predefinidos.
- Mapa de seguridad comunitario, que muestra zonas seguras o de riesgo según valoraciones de usuarios y ofrece un planificador de rutas seguras.
- Alertas proactivas si el usuario se aproxima a un área catalogada como peligrosa.
- Índice de seguridad personal y control parental, que permite a los padres gestionar la configuración de menores de 14 años.
Un éxito internacional en menos de un año
Desde su lanzamiento en noviembre de 2024, FlamAid ha vendido más de 4.000 dispositivos en once países, con España y Portugal como principales mercados, seguidos de Colombia, Croacia, Ecuador y Uruguay. Su público mayoritario son mujeres urbanitas de 18 a 35 años, colectivos vulnerables y padres de adolescentes.
Además del dispositivo en formato llavero, la marca ofrece accesorios como fundas de colores, cargadores, camisetas y los populares 'tapacopas' reutilizables, diseñados para evitar la manipulación de bebidas en entornos de ocio nocturno.