Ana y Margil, fundadores de la marca Reparto: "En la 080 presentamos un look hecho con pesetas"
La marca de moda pisa por segundo año consecutivo la pasarela de la 080 Barcelona Fashion para presentar su última colección 'Clasificación R', que representa los miedos de los propios fundadores, Ana Viglione y Margil Peña

A punto de comenzar, el interior del recinto de Sant Pau se sumerge en la penumbra. Al ritmo de música inquietante, la primera modelo irrumpe en la pasarela con una luz que solo alumbra su rostro. Poco a poco, el resto de focos se prenden. No es un desfile más. Es Reparto en la 080 Barcelona Fashion, donde cada detalle convierte la moda en una experiencia intensa y provocadora.
Fundada en 2019 por Margil Peña y Ana Viglione, la marca presenta su nueva colección: Clasificación R, como la cinematográfica. Inspirada en los miedos, la propuesta combina colores neutros, oscuros y metalizados con siluetas mini. Hay vestidos confeccionados con monedas y cremalleras, pantalones cortos y voluminosos, tacones de vértigo con flecos y otros que apenas rozan el suelo. Los complementos metálicos que cubren los ojos completan el espíritu gore de la colección. El broche final llega con los aplausos del público a Margil y Ana, quienes horas antes del show relatan a Consumidor Global su manera de entender la moda.
--¿Cuál es el origen del nombre de la marca, Reparto?
--Margil (M): Cada look que sale en pasarela es un personaje, con su propio concepto e historia. Hacemos un reparto de personajes. Los nombres de las colecciones están más asociadas a cómo nos sentimos nosotros como marca.

--Presentáis la colección 'Clasificación R'. ¿Qué queréis contar con ella y qué diferencias hay respecto a la anterior, 'Reality Show'?
--Ana (A): Hay una temática que abarca no solo el concepto de los personajes, también la estética de los mismos. Normalmente, no lo hacíamos así. El título de la colección estaba ligado al momento personal en el que nos encontrábamos nosotros y cada personaje tenía una temática distinta.
--M: Clasificación R es la primera colección que está bajo un mismo paraguas. Todos los personajes tienen una temática similar. Es una de las clasificaciones del cine de lo más gore, donde se usa el lenguaje más fuerte, drogas y todo este mundo más oscuro. Esa es la vibe de la colección. Los personajes hablan de nuestros miedos existenciales.

--¿Qué es lo más difícil de crear prendas que expresen algo tan intangible como el miedo?
--M: Para nosotros, crear es una herramienta. Quizás no se entiende muy bien el significado real del personaje o la idea principal pero sí que nos viene bien hablar de lo que nosotros queremos y de temas que no siempre están ligados al mundo de la moda. Por ejemplo, miedo a sentirte abandonado. Sensaciones que creemos que son importantes.
--A: Antes nos agobiaba que la narrativa de la colección no estuviera relacionada con la estética. Ahora, a la gente que le interese saber la estética del personaje, lo puede leer (en la web) y para nosotros es la parte importante de la marca, ya que intentamos que todo tenga una justificación. Pero no ceñirnos a que la estética esté ligada tan directamente a lo que estamos contando.

--¿Cómo es vuestro proceso de trabajo cuando empezáis una nueva colección?
--M: Muchos de los personajes salen de estar en una terraza con amigos. Surge un tema y pensamos en cómo podemos llevar ese concepto o idea a la moda. Cómo transformarla en un look. Otros nacen de nuestras preocupaciones y motivaciones. Siempre intentamos llevar nuestros temas a la ironía y al humor. Nos gusta reírnos de nosotros mismos y de la moda incluso.

--Esta es la cuarta edición de 080 Reborn, el espacio dedicado a la moda circular. ¿Cómo integran la sostenibilidad en vuestra marca?
--M: Partimos mucho de prendas de segunda mano, de materiales que encontramos en plataformas como Vinted o Wallapop. Son de mercerías que están a punto de cerrar o comercios que se han quedado con un stock que no va a ninguna parte. Por ejemplo, en esta colección hay un look que está hecho con camisetas de segunda mano. Hay otro que está hecho con pesetas que hemos comprado por kilos a coleccionistas. Pequeños detalles para darle una segunda vida a materiales que estaban completamente descartados. Deshacer para volver a crear.

--Frente al dominio del mercado de Zara y otras marcas del fast-fashion, ¿creéis que el consumidor está realmente dispuesto a pagar más por prendas de marcas con identidad propia?
--M: Yo creo que nuestra lucha está en eso, en ofrecerle a la gente una alternativa. No hacemos moda exclusiva y cara. Ofrecemos un abanico de precios amplios para que nuestro público, que es gente joven, se pueda sentir arropado y que la moda no sea un lujo, algo inalcanzable. Al contrario, hacemos cosas para todos.