Aline Neumann, fundadora de Método R, sobre las cremas antiedad: "El único antiaging es la muerte"

Consumidor Global entrevista a la fundadora de la marca cosmética para analizar las rutinas de 'skincare' más demandadas y entender las necesidades de cada dermis

Aline Neumann, fundadora de Método R / CEDIDA
Aline Neumann, fundadora de Método R / CEDIDA

En un mercado saturado de rutinas faciales infinitas y productos con promesas milagrosas, surge una voz que apuesta por la sensatez y la ciencia. Método R, la firma de alta cosmética fundada por Aline Neumann, reivindica que el verdadero cuidado de la piel no necesita artificios ni excesos. Más bien eficacia, sencillez y expectativas realistas.

Bajo la filosofía del slow aging, esta marca española propone simplificar el ritual diario y desterrar los mitos que rodean a la belleza. Con fórmulas que concentran varios activos en un solo producto, Método R busca devolver al consumidor una relación más consciente con su piel. Consumidor Global entrevista a Neumann para analizar algunas de estas cuestiones. 

--¿En qué consiste Método R?

--La primera rutina que creamos fue la slow aging porque no creemos en el antiaging, lo único antiaging es la muerte. Queríamos transmitir a la gente un mensaje razonable y crear expectativas realistas de lo que se puede conseguir con cosmética. 

--Cuénteme…

--Tú subes un primer escalón con la cosmética, pero, si quieres mejorar más, tienes que ir al siguiente escalón, que es la medicina estética. Si quieres más, tienes que subir al escalón de la cirugía. Los mensajes que veíamos eran "quito arrugas en dos días". Los clientes compraban los cosméticos con la ilusión de que les iba a mejorar más de lo que realmente se consigue mejorar con cosméticos. Pasa hasta con la más alta concentración y con el mejor cosmético del mundo. Lo que puedes llegar a conseguir con cosmética tiene un límite. 

--¿Y cómo es su rutina?

--Empezamos a hablar de slow aging en lugar de antiaging. Hay dos rutinas, una para pieles normales y secas y otra para pieles grasas o mixtas. Ambas incluyen cuatro productos. Hemos mezclado ingredientes de forma muy inteligente para que unos potencien a los otros y que todos los serums estén en uno solo. La función principal de la piel es ser barrera. Si tú te pones diez productos, llega un momento que la dermis dice: '¡Basta!'. Todo lo que te pongas después, estás tirando el dinero. 

--Lleva vinculada al sector cosmético 25 años, ¿tenemos ahora mayor consciencia sobre el cuidado facial?

--Yo creo que el sector ha evolucionado de algo muy aspiracional y sensorial a algo mucho más técnico y científico. De hecho, cuando hablo con las periodistas de belleza, me sorprende la información técnica que tienen. Eso es muy positivo, pero hay que profundizar en la información técnica. 

--¿Por ejemplo?

--El tema de las concentraciones de los ingredientes. Se ha hablado mucho de ello. Una vitamina C por debajo del 8% no tiene ninguna eficacia. Tiene una concentración óptima que es del 8 al 15%. Pero a partir del 15% se ha demostrado que no tiene mayores beneficios e irrita más. Hay que buscar la concentración óptima, no la máxima concentración. Hablar tanto de concentraciones también ha llevado a los consumidores a creer que cuanta más mejor y no siempre es así. 

--¿Con qué novedad vais a sorprender al público esta temporada?

--La inspiración para hacer este nuevo producto ha sido mi hijo. Siendo hijo de dermatólogo y formuladora cosmética no se ponía nada para su acné. No le preocupaba tanto y le daba mucha pereza ponerse cualquier cosa. Intentamos buscar algo que fuera muy fácil y hemos hecho hidroxiácidos, que son exfoliantes químicos, en un formato más sencillo, la bruma. No tienes que tocar la piel. Son tres puffs en la cara y también se puede utilizar en brazos. Funciona muy bien también porque tiene niacinamida y ácido azelaico, además de los hidroxiácidos más conocidos, que son el ácido glicólico y el salicílico. 

--O sea, que el nuevo producto es una bruma antiacné para jóvenes.

--Sí, pero no nos gusta meterlo en la casilla de antiacné. Preferimos decir purificadora porque realmente lo que hace el ácido acelaico es purificar, limpiar el poro y quitar los puntos negros. Está formulado para piel grasa, con poros grandes y dilatados, es para una piel joven con tendencia al acné, aunque cualquier persona con piel grasa se puede beneficiar.

--Muchos de sus productos contienen ingredientes ampliamente utilizados como la vitamina C, el retinol, el ácido hialurónico o la niacinamida, ¿en qué se diferencian del resto?

--Nosotros no queríamos inventar la rueda, queríamos encontrar las mejores formas de utilizarla. Tenemos ingredientes activos buenísimos que funcionan de maravilla y que tienen una evidencia científica detrás muy amplia. Hemos revolucionado poniendo muchos ingredientes en muy pocos productos. Por ejemplo, nuestra crema de noche con retinol tiene, además de retinol liposomado, niacinamida, pantenol y ácido hialurónico liposomados para mejorar la eficacia. Es una crema con muchos activos en un solo producto. Lo hemos hecho para simplificar la vida de nuestros clientes. 

--Teniendo en cuenta la gran variedad de marcas que existen en el sector cosmético, ¿está justificado el elevado precio de la alta cosmética?

--El precio no está vinculado a la calidad. Que una crema cueste 500 o 1.000 euros no quiere decir que sea mejor que una crema que cuesta 60 euros en la farmacia. Formular nuestra crema Confort es carísimo. Utilizamos cosméticos que son cinco veces más caros que otros de la competencia, cuya crema cuesta cinco veces más que la nuestra. Es verdad que no es lo mismo una crema con mucha ciencia detrás que una crema de 4 euros. Una crema de 4 o 10 euros… Solo el jugo de mi crema cuesta más que eso. Y luego hay que añadir el packaging, el transporte… Nuestras cremas son muy caras de formular. Tienen una relación calidad-precio excepcional, pero no hay ingrediente cosmético en el mundo que justifique unos precios desorbitados.

--¿A qué crees que se debe el éxito de marcas blancas como Deliplus?

--Yo creo que en un momento dado el consumidor empezó a darse cuenta de que el marketing en la cosmética estaba enviando mensajes que no eran realistas y ha empezado a perder credibilidad. Estas marcas han surgido con un marketing muy bueno de que una cosmética de calidad no tiene que ser muy cara, que también es cierto. Pero ni tanto ni tan poco. 

--Marcas como L'Oréal destacan especialmente por sus mensajes de cosmética antiaging, ¿cómo se debe afrontar el envejecimiento desde un punto de vista cosmético?

--Tienes que buscar la mejor versión posible de tu piel a tu edad. Nos hemos equivocado mucho en la búsqueda de parecer más jóvenes. Tenemos que buscar salud. La piel es el órgano más grande del cuerpo humano y está en contacto con todo nuestro ser. Tiene el mismo origen embrionario que el cerebro. Mantenerla saludable tiene que ser el objetivo y no parecer más joven.  

--La cosmética coreana arrasa entre los jóvenes y en TikTok, ¿qué opinión le merece?

--Más que opinión es un hecho. Se ha visto mucho en las clínicas de dermatología a jóvenes con problemas cutáneos a raíz de esas rutinas que no son adecuadas para ellos. No quiero decir que en cosmética coreana no haya productos buenos, hay productos que individualmente sí lo son, pero esa fiebre de ponerse un montón de productos que, a veces, no son compatibles entre ellos… Nuestra piel es permeable. 

--Cada vez empezamos antes a cuidarnos la dermis. 

--Si desde los 11 años te estás poniendo cosméticos en tu piel… Hoy en día se ha empezado a hablar de posibles efectos endocrinos del uso excesivo de cosméticos. Si cada vez los jóvenes empiezan antes, el cúmulo a lo largo de los años puede tener efectos en nuestra salud que todavía no sabemos. Nosotros desarrollamos nuestra línea de piel joven con pocos ingredientes, pero muy buenos. Nuestra crema tiene ocho ingredientes, incluido el agua. Hay que ser muy cautos con la piel de los jóvenes y no estropearla, porque ellos ya tienen una piel que funciona bien y que es, en general, maravillosa. Si tienen una enfermedad como el acné, hay que ir al médico, no hay que buscar productos cosméticos en las perfumerías.