• Home

  • Hogar

  • Cuando limpies tu casa no cometas este error común

Cuando limpies tu casa no cometas este error común

Vanesa Amaro, experta en el campo de la limpieza, enumera los fallos que se suelen hacer al pretender dejar el hogar impecable

Una persona limpia la casa / FREEPIK
Una persona limpia la casa / FREEPIK

Al realizar la limpieza del hogar, muchos son los consumidores que ejecutan la tarea de manera muy mecánica, sin detenerse a meditar si se está haciendo de la forma más eficiente. Sin embargo, incluso los quehaceres más mundanos tienen su ciencia, y hay errores comunes que podrían entorpecer que la casa quede tan impecable como se desea.

A partir de las explicaciones de Vanesa Amaro, especialista en este campo, el diario El Mueble ha elaborado un análisis detallado de tres errores frecuentes en la limpieza del hogar que, una vez corregidos, transformarán la rutina y el resultado final.

Mezclar productos químicos

Amaro enfatiza que es muy importante evitar mezclar productos químicos cuando limpiamos, ya que no sólo puede ser peligroso para nuestra casa al ser más probable que deterioremos suelos, muebles... sino que también puede ser perjudicial para nosotros mismos.

 

“Puedes enfermarte mucho y terminar en el hospital”, dice la experta en un vídeo compartido en Instagram. Y es que no podemos olvidar que algunos productos de limpieza, cuyos componentes son el peróxido de hidrógeno, vinagre, lejía, amoníaco o alcohol isopropílico, no deben mezclarse.

Usar lejía en superficies de piedra

La lejía es un producto químico muy potente y con mucho poder, por lo que su uso requiere cierta precaución (además, debes asegurarte de que aún sea seguro de usar).

Por ejemplo, un lugar prohibido para utilizar lejía es en las superficies de piedra. Su poder blanqueador puede dañarla. Así, Vanesa Amaro nos propone utilizar un limpiador diseñado específicamente para su tipo de superficie.

No desinfectar después de la limpieza

Una vez que hayas terminado de limpiar, la experta nos insta a desinfectar el área, porque... ¿Cuál es la diferencia entre limpiar y desinfectar? Pues bien, te sacamos de dudas. 

Limpiar significa eliminar físicamente la mayoría de los gérmenes, la suciedad y las impurezas, mientras que desinfectar significa matar los gérmenes restantes en la superficie. Además, la limpieza siempre debe realizarse antes de sanitizar o desinfectar.

Has leído este contenido de Consumidor Global elaborado por nuestro equipo de redacción y expertos. Si deseas acceder de forma libre a todos los contenidos que producimos te recomendamos suscribirte. Además, podrás recibir asesoramiento legal gratuito por formar parte de nuestra comunidad.
Comentarios

Desbloquear para comentar

Suscríbase

Tenemos
el mejor plan
para el consumidor exigente

Suscríbase
Acceda

Acceso completo

Libere los accesos a todas las secciones bajo suscripción

Contenido exclusivo

Contenido exclusivo

Los mejores artículos, productos, contenido exclusivo y asesoría legal

Suscríbase
Sea el mejor consumidor únase a nuestro club.