Loading...

¿Impuesto de sucesiones? Las donaciones de vivienda se disparan en España

Los expertos recuerdan que la actividad notarial contribuye a que las personas mayores puedan documentar y organizar sus decisiones personales y patrimoniales conforme a la ley

Juan Manuel Del Olmo

Una persona firma unos documentos para tramitar la donación de una vivienda / FREEPIK - jcomp

El impuesto de sucesiones es uno de los más polémicos y debatidos en España. Al estar transferido a las comunidades autónomas, cada una tiene la potestad de aplicar sus propias bonificaciones y reducciones. Así, se dan situaciones muy parejas que algunos juzgan injustas, donde heredar, por ejemplo, un millón de euros de un padre a un hijo puede significar pagar casi nada en Madrid o Andalucía, pero decenas de miles de euros en otras regiones.

Además, en los últimos años se está produciendo una descomunal transferencia: los datos muestran que las donaciones de viviendas han pasado de 32.623 en 2017 a 54.735 en 2024, lo que supone un incremento del 67,8%. A la par, el número de hogares heredados se ha elevado un 20%: de 335.888 en 2017 a 403.854 en 2024.

Incremento de las donaciones y herencias

"Los datos muestran un claro incremento de las donaciones y las herencias de viviendas de personas mayores a las siguientes generaciones", ha destacado el Consejo General del Notariado en un informe publicado con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores.

Dos personas firman una herencia / FREEPIK

Estas cifras de herencias y donaciones pueden dimensionarse si se ponen en relación con las operaciones de compraventa de vivienda: el número de viviendas heredadas en 2024 (403.854) y el número de viviendas donadas (54.735) equivaldría en conjunto a aproximadamente el 64% de las operaciones de compraventa de vivienda registradas ese mismo año (721.042). 

Recursos y envejecimiento

Estas cifras permiten advertir el envejecimiento poblacional que experimenta España y, a la par, refuerzan la idea de que la vivienda es, para la mayoría de los españoles, el principal activo patrimonial y la principal forma de transmisión de riqueza.

Obras en bloques de viviendas / EUROPA PRESS - EDUARDO PARRA

Asimismo, los datos invitan a pensar que quienes no tengan la opción de heredar lo tendrán crudo: los salarios estancados, el elevado coste de la vida y los precios disparados merman drásticamente la capacidad de ahorro para comprar una vivienda. Existe una enorme dependencia intergeneracional, ya que muchos trabajadores, por sí solos, no pueden soñar con tener una casa propia.

Comparación con el número de compraventas

Solo en el primer semestre de este año 2025, las donaciones de vivienda alcanzan las 26.923, mientras que las herencias de viviendas se sitúan en 202.923. Estas dos cifras en conjunto se corresponderían con el 60% del número de compraventas entre enero y junio de este año (380.144).

Los datos de los notarios revelan que desde enero de 2017 y hasta julio de 2025, se autorizaron en España 11.032.677 actos notariales relacionados con adultos mayores incluyendo testamentos, poderes generales y preventivos, donaciones, adjudicaciones de herencia documentos de voluntades anticipadas, cesiones de bienes e hipotecas inversas. 

Una persona firma un documento / PEXELS

Seguridad jurídica

El análisis comparado entre los primeros semestres de 2017 y 2025 muestra que la suma de testamentos, herencias y poderes generales concentraba el 91,5% de los actos en 2017 y el 83% en 2025. Según explica la portavoz del Consejo General del Notariado, María Teresa Barea, la actividad notarial contribuye, garantizando la seguridad jurídica preventiva, a que las personas mayores puedan documentar y organizar sus decisiones personales y patrimoniales conforme a la ley.

Para ello, el Notariado presta asesoramiento imparcial y autoriza instrumentos como testamentos y donaciones, poderes generales y preventivos y otras medidas de apoyo, así como instrucciones previas en el ámbito sanitario y determinadas operaciones patrimoniales o financieras.