Cuáles son las comunidades con más cines de España

La media de las butacas ha descendido, y también se observa una tendencia hacia las salas más cómodas

Uno de los cines de una ciudad / UNSPLASH
Uno de los cines de una ciudad / UNSPLASH

Los jinetes del Apocalipsis llevan años vaticinando el final de las salas de cine. Por ejemplo, un artículo de El Independiente publicado en 2019 lamentaba que uno de cada cuatro cines españoles había cerrado en los últimos años. Sin embargo, la situación no es tan dramática, y en la última década el número de locales de exhibición incluso ha aumentado.

En concreto, la nueva edición del Censo de Salas de Cine que realiza la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) refleja que el número de locales de exhibición de cine en España ha aumentado un 1,1% respecto al año anterior, pasando de 752 a 760, alcanzando un nivel que no se registraba desde 2011. Con todo, la tendencia es que los cines tienen cada vez menos butacas.

Menos butacas

Aunque el número de pantallas se sitúa en 3.562, prácticamente las mismas que en el anterior censo (la diferencia es de tan solo de dos salas) y se puede observar cómo desde 2019 su número se ha estabilizado en torno a las 3.600 unidades, el número butacas ha decrecido.

Interior de una sala de cine   PEXELS
Interior de una sala de cine PEXELS

La cifra se fija en 732.080, lo que supone un descenso de 5.973 respecto al estudio de 2024. Comparándolo con el dato registrado en 2015, el descenso acumulado es algo mayor, con la desaparición de 66.172 butacas en los últimos 10 años. Uno de los fenómenos que explica esta caída es, sin duda, el auge de las plataformas de streaming en España: un informe reciente de la CNMC refleja que en 6 de cada 10 hogares con acceso a Internet se consumen contenidos en Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o similares.

Más cines que en Alemania

Con todo, España, con sus 74 salas por cada millón de habitantes, presenta una densidad de cines mayor que la de países como Reino Unido, Italia o Alemania. En cambio, es superada por Irlanda, Francia, Suecia, Noruega, Dinamarca e Islandia.

La media de butacas por sala es de 206 unidades y cada local tiene en promedio 4,7 salas. En ese sentido, la AIMC observa una "ligera" tendencia en los últimos años hacia la existencia de cines con menos pantallas y menos butacas en cada sala, aunque con asientos más grandes y confortables. "En el caso extremo de la comodidad, existe alguna sala donde incluso una parte de las tradicionales butacas han sido directamente reemplazadas por camas", señala el estudio.

Una sala de cine   PEXELS
Una sala de cine PEXELS

Más población en municipios con cine

El Censo de Salas de Cine de AIMC muestra también un incremento en los últimos años de la población que reside en municipios con cine. Prácticamente 2 de cada 3 españoles (el 63,8%, 2,6 puntos porcentuales más que en 2016) reside en una localidad que cuenta con, al menos, un cine.

Asimismo, el número de municipios con cine también se ha visto incrementado hasta los 496. Esto ha hecho que tanto el número de municipios con cine como la población que reside en ellos alcancen máximos desde 2006. Las comunidades con mayor número de salas son Andalucía, que cuenta con más de 600; Cataluña, con 576; y Madrid, con 544. Juntas, estas tres regiones aglutinan prácticamente la mitad de las existentes en España.

Densidad

Sin embargo, en cuanto a densidad de salas de cine, las comunidades que lideran son La Rioja, País Vasco y Murcia. Tras este podio aparecen la Comunidad Valenciana y la Comunidad de Madrid.

En el lado opuesto se encuentran las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y las comunidades de Canarias, Extremadura, Asturias y Galicia.