Ni catalanes ni madrileños: estos son los españoles que más viajes hicieron a finales de 2024

Los mayores gastos medios diarios los realizaron los ciudadanos baleares (112 euros) y asturianos (98)

Varios turistas en una estación en la que comienzan muchos viajes / EUROPA PRESS - EDUARDO PARRA
Varios turistas en una estación en la que comienzan muchos viajes / EUROPA PRESS - EDUARDO PARRA

A finales de 2024, los españoles viajaron menos que en el mismo periodo de 2023. Es posible que el aumento generalizado de los precios, especialmente en sectores como el transporte y el alojamiento, motivase este ligero descenso. En concreto, según los datos del Instituto Nacional de Estadística, el número de viajes de los residentes en España descendió un 7,9% en el cuarto trimestre del año y se situó en 38,4 millones.

Además, el gasto total bajó un 3,1%, si bien superó la cifra de 12.151 millones de euros. Los destinos más populares en octubre, noviembre y diciembre fueron Andalucía, Cataluña y la Comunidad de Madrid, regiones que combinan un patrimonio histórico y artístico impresionante (museos como el de El Prado, el MACBA o la Mezquita-Catedral de Córdoba) con buen clima, paisajes atractivos y una gran gastronomía. 

Descenso del número de viajes

En el conjunto del año 2024, según el INE, el número de viajes descendió un 0,8%, mientras que el gasto aumentó un 5,9%. En este sentido, hay que tener en cuenta que la tarifa media diaria por cada habitación ocupada (ADR en inglés) fue de 121,5 euros en el año 2024, un 7,4% más elevada que en 2023.

El pasillo de un hotel / PEXELS
El pasillo de un hotel / PEXELS

A cierre de 2019 era de 91,3 euros, de modo que se ha producido una acusadísima subida del 33% en solo cinco años.

Madrileños, catalanes y andaluces

En cuanto al origen, los viajes realizados por los residentes en Comunidad de Madrid supusieron el 17% del total. Por detrás se situaron los catalanes (16,4%) y los andaluces (16,1%). Sin embargo, si se elimina el efecto del tamaño de cada comunidad, los más viajeros fueron los residentes de País Vasco (936 viajes por cada 1.000 habitantes), de la Comunidad Foral de Navarra (924) y de Castilla y León (918).

Aeropuerto de Bilbao / EUROPA PRESS
Aeropuerto de Bilbao / EUROPA PRESS

La costumbre de salir fuera por vacaciones o realizar escapadas cortas está muy extendida entre los vascos, y su economía así se lo permite. En este sentido, un estudio realizado hace dos años por el Gabinete de Prospección Sociológica del Gobierno Vasco con la colaboración de la Agencia Vasca de Turismo, Basquetour, reflejaba que el 77% de los residentes en la comunidad tiene por costumbre realizar viajes de una semana o más por lo menos una vez al año. De ellos, el 39% afirma hacerlo varias veces al año.

Destinos más caros y más baratos

En cuanto a la división por gastos medios diarios, los más altos se registraron en los viajes a la Comunidad de Madrid (110 euros), Islas Balears (104) y Canarias (93). Eso quiere decir que, en estas tres comunidades, los bares, restaurantes y hoteles figuran entre los más caros del país.

Una persona paga en un restaurante
Una persona paga en un restaurante / FREEPIK - Drazen Zigic

En cambio, los turistas gastaron menos por día en promedio en Castilla-La Mancha (59 euros), Extremadura (60) y en la Región de Murcia (62).

Quiénes gastan más

Por origen, los mayores gastos medios diarios los realizaron los ciudadanos baleares (112 euros), catalanes (110) y asturianos (98). En cambio, los que menos dinero se dejaron en viajes fueron los castellanomanchegos, riojanos y extremeños.

En 2024, el sector turístico español se consolidó como uno de los principales motores de la economía, cerrando el año con la generación de 207.763 millones de euros de actividad por el impulso de la demanda extranjera.